
Graciela Fernández Meijide y Daniel Marcelo Salvador, exmiembros de la CONADEP, recibieron hoy en la Facultad de Derecho el título de doctores honoris causa de la Universidad de BuenosAires.
La ceremonia académica estuvo a cargo de Ricardo Gil Lavedra –para la investidura de Fernández Meijide– y de Jorge Biglieri para la de Salvador. De la ceremonia participaron el decano de la Facultad de Derecho, Leandro Vergara, y el decano de la Facultad de Psicología, Jorge Biglieri.
El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, destacó: “En el año en que se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, es un honor poder homenajear a dos personas que tanto hicieron por el retorno democrático y la consolidación del estado de derecho”. Y agregó: “Somos una institución académica y como tal, tenemos una enorme responsabilidad en la formación de varias generaciones de argentinos, a quienes debemos educar en la inclusión, en la defensa de la democracia y la promoción de los derechos humanos, desarrollando el pensamiento crítico que nos permita construir un futuro mejor”.
Gelpi agregó: “Para ello, nada mejor que conocer y reconocer el trabajo de quienes marcaron el camino para que hoy nadie tenga dudas acerca de que en este país se deben respetar las garantías constitucionales, los derechos humanos y la democracia. Todo eso se lo debemos, entre otros, a Graciela Castagnola de Fernández Meijide y a Daniel Marcelo Salvador, que a partir de ahora, serán merecidamente, Doctora y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires”.
Rosa Graciela Castagnola de Fernández Meijide obtuvo los títulos de Maestra Normal de la Escuela Normal Superior N° 5 y de profesora de Francés del Instituto Superior Nacional del Profesorado Lenguas Vivas. Dictó cursos y seminarios sobre Derechos Humanos en la UBA y en la Universidad Nacional de La Plata. También publicó varios libros, entre ellos Las cifras de la guerra sucia, Derecho a la esperanza y Eran humanos, no héroes.
Te puede interesar: Graciela Fernández Meijide criticó el uso político del 24 de marzo y habló de los 30.000 desaparecidos
Fue diputada y senadora nacional, ministra de Desarrollo Social y Medio Ambiente durante el período 1999-2001 y secretaria de recepción de denuncias de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP).
Ha obtenido numerosos premios y distinciones como la Orden al Mérito de la República Italiana, Cavaliere Di Gran Croce; Premio Konex 2018 y Commandeur de la Légion D’Honneur de la República Francesa.
Es miembro de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y de Inter-American Dialogue y ha sido miembro del Consejo de Presidencia, de la Mesa Directiva y de la Comisión Ejecutiva de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

Daniel Marcelo Salvador es abogado y se desempeñó como senador y diputado en la Provincia de Buenos Aires y diputado nacional.
Fue director nacional de Seguridad en el Ministerio del Interior durante la presidencia de Raúl Ricardo Alfonsín, vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires durante el período 2015 a 2019, y secretario de procesamiento de datos de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP).
Es autor de libros como El nuevo municipio: Desafíos y perspectivas y Seguridad pública, cuestión de Estado; y recibió el Premio “Julio César Strassera” del Honorable Senado de la Nación Argentina.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un descubrimiento histórico para entender el funcionamiento de la memoria en el cerebro: las misteriosas “onda ripple”
Investigadores españoles de la Universitat de Barcelona, el Instituto de Neurociencias (UBneuro) y el Instituto de Investigación Médica de Bellvitge (Idibell) aseguran que este hallazgo marcará un antes y un después en la forma de entender cómo memorizamos

¿Enseñar matemáticas es solo cuestión de método?
Pensar la enseñanza de matemáticas solo en términos de instrucción deja fuera dimensiones clave del aprendizaje: la exploración, el sentido y la participación activa de los estudiantes.

La Ciudad de Buenos Aires presentó una “guía para un uso crítico de la inteligencia artificial en la escuela”
El Ministerio de Educación porteño aprobó un documento que busca brindar orientación y apoyo a directivos, docentes y equipos pedagógicos en un presente donde la IA ya forma parte del día a día en las aulas
Dos jóvenes argentinos fueron nominados para el premio al mejor estudiante del mundo
Daniela Barrios, de Corrientes, y Gastón Díaz, de Lanús, fueron seleccionados entre 11.000 postulaciones de 148 países y quedaron entre los 50 candidatos al Global Student Prize, que reconocerá con 100.000 dólares a un alumno que combine excelencia académica con innovación y compromiso social

El cuento de las buenas noches: ¿por qué es beneficioso para los niños narrarles historias antes de dormir?
Narrar una historia antes de dormir es una de las formas más antiguas de transmitir cultura, afecto y seguridad
