Graciela Fernández Meijide recibió el título de doctora honoris causa de la UBA

También fue reconocido el abogado y exdiputado Daniel Marcelo Salvador. Ambos fueron miembros de la CONADEP. La universidad distinguió su trabajo por el respeto a las garantías constitucionales y los derechos humanos, en el marco de la celebración de los 40 años de democracia en el país

Guardar
Graciela Fernández Meijide recibió un
Graciela Fernández Meijide recibió un doctorado honoris causa de la UBA.

Graciela Fernández Meijide y Daniel Marcelo Salvador, exmiembros de la CONADEP, recibieron hoy en la Facultad de Derecho el título de doctores honoris causa de la Universidad de BuenosAires.

La ceremonia académica estuvo a cargo de Ricardo Gil Lavedra –para la investidura de Fernández Meijide– y de Jorge Biglieri para la de Salvador. De la ceremonia participaron el decano de la Facultad de Derecho, Leandro Vergara, y el decano de la Facultad de Psicología, Jorge Biglieri.

El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, destacó: “En el año en que se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, es un honor poder homenajear a dos personas que tanto hicieron por el retorno democrático y la consolidación del estado de derecho”. Y agregó: “Somos una institución académica y como tal, tenemos una enorme responsabilidad en la formación de varias generaciones de argentinos, a quienes debemos educar en la inclusión, en la defensa de la democracia y la promoción de los derechos humanos, desarrollando el pensamiento crítico que nos permita construir un futuro mejor”.

Gelpi agregó: “Para ello, nada mejor que conocer y reconocer el trabajo de quienes marcaron el camino para que hoy nadie tenga dudas acerca de que en este país se deben respetar las garantías constitucionales, los derechos humanos y la democracia. Todo eso se lo debemos, entre otros, a Graciela Castagnola de Fernández Meijide y a Daniel Marcelo Salvador, que a partir de ahora, serán merecidamente, Doctora y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires”.

Rosa Graciela Castagnola de Fernández Meijide obtuvo los títulos de Maestra Normal de la Escuela Normal Superior N° 5 y de profesora de Francés del Instituto Superior Nacional del Profesorado Lenguas Vivas. Dictó cursos y seminarios sobre Derechos Humanos en la UBA y en la Universidad Nacional de La Plata. También publicó varios libros, entre ellos Las cifras de la guerra sucia, Derecho a la esperanza y Eran humanos, no héroes.

Te puede interesar: Graciela Fernández Meijide criticó el uso político del 24 de marzo y habló de los 30.000 desaparecidos

Fue diputada y senadora nacional, ministra de Desarrollo Social y Medio Ambiente durante el período 1999-2001 y secretaria de recepción de denuncias de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP).

Ha obtenido numerosos premios y distinciones como la Orden al Mérito de la República Italiana, Cavaliere Di Gran Croce; Premio Konex 2018 y Commandeur de la Légion D’Honneur de la República Francesa.

Es miembro de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y de Inter-American Dialogue y ha sido miembro del Consejo de Presidencia, de la Mesa Directiva y de la Comisión Ejecutiva de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

Daniel Marcelo Salvador, exmiembro de
Daniel Marcelo Salvador, exmiembro de la CONADEP, también recibió el doctorado honoris causa de la UBA.

Daniel Marcelo Salvador es abogado y se desempeñó como senador y diputado en la Provincia de Buenos Aires y diputado nacional.

Fue director nacional de Seguridad en el Ministerio del Interior durante la presidencia de Raúl Ricardo Alfonsín, vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires durante el período 2015 a 2019, y secretario de procesamiento de datos de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP).

Es autor de libros como El nuevo municipio: Desafíos y perspectivas y Seguridad pública, cuestión de Estado; y recibió el Premio “Julio César Strassera” del Honorable Senado de la Nación Argentina.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Por qué la madurez del cerebro es clave para el balbuceo en los bebés y el desarrollo del lenguaje

Siempre se menciona que ese gorjeo adorable de los niños al nacer es clave para lograr el habla, pero para que eso suceda el cerebro debe tener la suficiente plasticidad y rapidez para evolucionar

Por qué la madurez del

Una propuesta educativa que desarrolla el aprendizaje basado en neuroeducación

En el marco de la feria Edutechnia, que tuvo lugar en Bogotá, Ticmas conversó con Lorena Avilés, líder de Transformación educativa en Cosmo Schools, para conocer una forma distinta de educar con el bienestar y el mundo del trabajo en foco

Una propuesta educativa que desarrolla

Mónica Varona: “Que la escuela sea el lugar al que los estudiantes quieran volver”

Mónica Varona, directora social de la Fundación Barco, habló con Ticmas sobre una estrategia con más de medio siglo de trayectoria que busca reducir la deserción escolar en Colombia mediante diagnósticos, acompañamiento comunitario y alianzas que permiten resultados medibles

Infobae

Un espacio para los educadores: en el mes del maestro, Ticmas lanza su Comunidad Docente

El lunes 22 de septiembre, se realizará un encuentro virtual que reunirá a Bernardo Blejmar y Gustavo Zorzoli en un diálogo sobre innovación, bienestar y aprendizajes básicos

Un espacio para los educadores:

La fundación colombiana que apuesta a mejorar la calidad educativa con compromisos a largo plazo (y lo consigue)

El director ejecutivo de la Fundación Alquería habló con Ticmas sobre los programas que llevan adelante en Cundinamarca para mejorar la calidad educativa pública y acompañar a jóvenes talentos en su camino hacia la universidad. A lo largo de 15 años, la fundación alcanzó a más de 146.000 estudiantes y se consolidó como un ejemplo de articulación público-privada.

La fundación colombiana que apuesta