La Justicia identificó los teléfonos desde donde amenazaban a una escuela porteña

La Escuela de Comercio N° 23 “Dr. Luis Agote” de Caballito recibió cinco mensajes intimidatorios en mayo. El Ministerio de Educación de CABA se presentó como querellante

Guardar
La Escuela de Comercio N°
La Escuela de Comercio N° 23 “Dr. Luis Agote”, en el barrio de Caballito, recibió cinco amenazas de bomba por teléfono durante el mes pasado

Esta semana hubo avances en la causa penal por amenazas de bomba a la Escuela de Comercio N° 23 “Dr. Luis Agote” del barrio de Caballito. El juez Sebastián Ramos, a cargo del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 2, identificó las dos líneas telefónicas desde donde se hicieron cinco amenazas a esta institución educativa durante el pasado mes de mayo.

La Justicia dispuso que se solicite información para saber quiénes son sus titulares, se confeccione un listado de llamadas entrantes y salientes de cada línea y se realicen tareas de inteligencia que permitan identificar a los responsables. La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, se presentó como querellante en la causa.

“Cada vez que se pierda un día de clases por una amenaza de bomba, vamos a denunciar penalmente y enviaremos a la Procuración General de la Ciudad un informe técnico cuantificando el valor correspondiente al pago diario de salarios del personal de las escuelas afectadas. Tal como hicimos con las escuelas tomadas, les transferiremos a los adultos responsables el costo laboral que implica el día de clase perdido”, sostuvo Acuña.

Y agregó: “La escuela tiene la obligación de marcar el modelo de sociedad y de convivencia que se necesita, por eso estamos haciendo énfasis en la responsabilidad de los adultos, en las consecuencias sobre las acciones de cada uno”.

Soledad Acuña (Luciano González)
Soledad Acuña (Luciano González)

Como antecedente, en 2021 la justicia porteña sentenció a la madre de un alumno por realizar una amenaza de bomba en el año 2016 en la Escuela Técnica N° 3 “María Sánchez de Thompson”, y la condenó a indemnizar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por daños y perjuicios.

En la causa penal por “intimidación pública”, se acreditó que el alumno efectuó las amenazas de bomba, pero quedó sobreseído por resultar inimputable. Debido a la responsabilidad de los padres por las acciones de sus hijos, la madre resultó condenada, informaron desde el Ministerio de Educación de la Ciudad.

Te puede interesar: Suspendieron las clases en dos escuelas del centro de Rosario por amenazas narco

En otro caso reciente, la Justicia convocó a cinco jóvenes para el próximo 12 de junio al debate oral por una amenaza de bomba realizada en 2015 a la Escuela de Comercio N° 1 “Joaquín V. González”. Ahora se enfrentan a una posible condena de 2 a 6 años de prisión.

El mes pasado, un menor de 16 años fue detenido en la localidad de Martínez el marco de una causa por intimidación pública, luego de que más de 10 escuelas privadas de CABA y del conurbano bonaerense recibieran amenazas de bomba por correo electrónico, con un mensaje traducido del inglés, que también había sido utilizado para amenazar a una escuela en India.

En la casa del joven se hallaron armas de fuego. La amenaza mencionaba a un “valiente guerrero de 13 años” de Belgrado, en referencia al estudiante de 13 años que mató a tiros a ocho alumnos y a un vigilante en un colegio de Serbia hace un mes.

La causa quedó en el departamento judicial de San Isidro, donde se conformó un equipo con dos fiscales del fuero de Responsabilidad Juvenil y Alejandro Musso, especialista en Delitos Informáticos.

Fuentes de la investigación explicaron a Infobae que el detenido ya había estado involucrado en marzo pasado en un hecho similar. Fue por una amenaza en el Riverside School de la localidad de Acassuso, y para ello usó una plataforma de mail que tiene base en Suiza.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Cómo es el “pacto educativo global” que impulsó el papa Francisco

El legado educativo del pontífice argentino se expresa en el movimiento Scholas Occurrentes, que reúne a más de 400 mil escuelas, y en su convocatoria a una alianza mundial para transformar la educación. El punto de partida: escuchar las voces de los jóvenes y “poner a la persona en el centro”

Cómo es el “pacto educativo

Las charlas que el auditorio de Ticmas tendrá este sábado 26 en la Feria del Libro de Buenos Aires

Con un stand ubicado en el Hall Central en el predio de La Rural, la segunda jornada de diálogos de Ticmas estará enfocada en la educación universitaria

Las charlas que el auditorio

La alfabetización y la lectura como pilares educativos en la era digital, las reflexiones de Jimena Dib en la FILBA

Jimena Dib habló con Ticmas durante la FILBA 2025 sobre la importancia de la lectura en la infancia, lo fundamental de leer en la educación y cómo esta práctica se adapta a un entorno multimodal y digitalizado

Infobae

Cuando las palabras juegan en el auditorio de Ticmas, historias orales en la primera infancia

La apertura del auditorio de Ticmas en la 49° FILBA contó con la presencia de Larisa Chausovsky, de Fundación FILBA y Mario Méndez, presidente de la Asociación de Literatura infantil y Juvenil de la Argentina

Cuando las palabras juegan en

Leer para saber y disfrutar, el desafío de hacer lúdico lo informativo

Marcela Castro y Mariana Podetti, docentes e investigadoras de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires, dialogaron con Ticmas en la FILBA sobre la lectura de textos no literarios y su valor educativo

Leer para saber y disfrutar,