
La Ciudad de Buenos Aires denunciará penalmente a los responsables de las amenazas de bomba en las escuelas, informó hoy la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña. Además, las familias de los estudiantes involucrados deberán responder por los costos de los días de clase perdidos. El anuncio llega luego de que esta semana al menos 7 escuelas de la Ciudad –además de una decena en el conurbano– hayan tenido que ser evacuadas por amenazas.
“Tal como hicimos con las tomas de escuelas, cada vez que se pierda un día de clases por una amenaza de bomba vamos a denunciar penalmente y enviaremos a la Procuración General de la Ciudad un informe técnico cuantificando el valor correspondiente al pago diario de salarios del personal de las escuelas afectadas, para así transferirles a los adultos responsables el costo laboral que implicó el día perdido”, sostuvo la titular de la cartera educativa.
Durante los últimos días se registraron amenazas en al menos 7 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. Los establecimientos afectados fueron 3 de gestión privada (Villa Devoto School, Cristóforo Colombo y San Mateo) y otros 4 de gestión estatal (Normal 8, Normal 1 y las escuelas 10 y 6 del distrito escolar 21, correspondiente a Villa Lugano). Para las intimidaciones se utilizaron diferentes métodos, como llamadas telefónicas, manuscritos y correos electrónicos.
Te puede interesar: Liberaron al adolescente acusado de amenazar a varios colegios: deberá vivir alejado y sin acceso a internet
“La escuela tiene la obligación de marcar el modelo de sociedad y de convivencia que se necesita, por eso estamos haciendo énfasis en la responsabilidad de los adultos, en las consecuencias sobre las acciones de cada uno”, agregó.
Como antecedente, en 2021 la justicia porteña sentenció a la madre de un alumno por realizar una amenaza de bomba en el año 2016 en la Escuela Técnica N° 3 “María Sánchez de Thompson”, y la condenó a indemnizar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por daños y perjuicios.
En la causa penal por “intimidación pública”, se acreditó que el alumno efectuó las amenazas de bomba, pero quedó sobreseído por resultar inimputable. Debido a la responsabilidad de los padres por las acciones de sus hijos, la madre resultó condenada, informaron desde el Ministerio de Educación de la Ciudad.
En otro caso reciente, la Justicia convocó a cinco jóvenes para el próximo 12 de junio al debate oral por una amenaza de bomba realizada en 2015 a la Escuela de Comercio N° 1 “Joaquín V. González”. Ahora se enfrentan a una posible condena de 2 a 6 años de prisión.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un domingo de ciencia, historia y educación STEAM en el auditorio Ticmas de la Feria del Libro de Buenos Aires
En el tercer día del ciclo de conversaciones de Ticmas, nos visitan Diego Golombek, Alejandro Melamed, Mariana Koppmann y muchos invitados más que nos sumergen en la ciencia y nuevos conocimientos que sorprenden
La agenda federal del Consejo Interuniversitario Nacional para la educación superior en el auditorio de Ticmas
El presidente del CIN, Oscar Alpa, estuvo presente en el stand de Ticmas en la 49° Feria del Libro de BA para conversar sobre la actualidad universitaria y los temas urgentes de la agenda académica
“El CBC no es un filtro, es un puente”, Felipe Vega Terra en el auditorio de Ticmas
El director del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires pasó por el auditorio de Ticmas en la FILBA para conversar sobre los desafíos que presenta la transición de la secundaria a la vida universitaria
UTN: Haroldo Avetta y “la importancia de lograr transformar a los estudiantes en emprendedores”
En el segundo día de jornadas educativas en el auditorio de Ticmas, en la FILBA, el Vicerrector de la Universidad Tecnológica Nacional conversó sobre el presente académico y el impacto laboral
Cómo es el “pacto educativo global” que impulsó el papa Francisco
El legado educativo del pontífice argentino se expresa en el movimiento Scholas Occurrentes, que reúne a más de 400 mil escuelas, y en su convocatoria a una alianza mundial para transformar la educación. El punto de partida: escuchar las voces de los jóvenes y “poner a la persona en el centro”
