Detuvieron a un menor de 17 años por las amenazas de bomba a más de 10 colegios privados del AMBA

Fue atrapado tras una serie de allanamientos ordenados por un equipo de fiscales de San Isidro. Las escuelas habían recibido un correo electrónico que advertía sobre un ataque, pero no se hallaron explosivos

Guardar
El texto de la amenaza
El texto de la amenaza que recibieron por correo electrónico decenas de escuelas de la Ciudad y el Conurbano

Más de 10 escuelas privadas de CABA y del Conurbano bonaerense sufrieron amenazas de bomba el martes a la mañana y debieron ser evacuadas. Ante esto, en el departamento judicial de San Isidro se conformó un equipo con dos fiscales del fuero de Responsabilidad Juvenil y Alejandro Musso, especialista en Delitos Informáticos. Tras una serie de allanamientos, este miércoles se detuvo a un menor de 17 años en el marco de la causa.

Fuentes de la investigación explicaron a Infobae que el detenido “no es un desconocido de la Justicia: ya había estado involucrado en marzo pasado en un hecho similar”. Fue por una amenaza en el Riverside school de la localidad de Acassuso y para ello usó una plataforma de mail que tiene base en Suiza, y por eso intervino también en ese entonces la fiscalía de Ciberdelito de Musso.

“Ahora usó otra plataforma (de mail) también dedicada a ciberseguridad”, aclararon las fuentes consultadas por este medio. El adolescente quedó acusado por el delito de amenazas e intimidación pública y este jueves se hará la imputación formal. “Solo en el departamento judicial de San Isidro, desde Pilar hasta Vicente López, hay 12 colegios que fueron afectados”, ampliaron.

Te puede interesar: Más de 10 colegios privados del AMBA recibieron amenazas de bomba en simultáneo

Este martes, algunas de las escuelas afectadas fueron Villa Devoto School, la Escuela Italiana Cristoforo Colombo, el instituto de inglés Nightingale School y el Colegio San Mateo (en Ciudad de Buenos Aires), así como el St. George’s College de Quilmes y Goethe Schule, San Andrés, Florence Nightingale, St. John’s, Northlands y William Caxton, entre otros, de Zona Norte. También hubo denuncias en Lomas de Zamora.

La Escuela Italiana Cristoforo Colombo
La Escuela Italiana Cristoforo Colombo fue una de las decenas de instituciones educativas que recibieron el martes amenazas de bomba

Las escuelas recibieron un correo electrónico y debieron ser evacuadas, según indica el protocolo, pero en los rastrillajes no encontraron ningún artefacto explosivo. En CABA intervino el Escuadrón Antibombas en los distintos colegios afectados. Fuentes del Ministerio de Educación subrayaron que el delito de intimidación pública implica responsabilidad de los padres por las acciones de sus hijos.

Desde entonces, la causa quedó a cargo del fiscal Musso, pero luego el fiscal general de San Isidro, John Broyad, armó un equipo con dos funcionarios judiciales de menores de ese departamento judicial: Andrés Zárate y Silvia Gremes. Justamente, Musso había sido quien atrapó al adolescente en marzo pasado, aunque luego la causa fue al fuero de Responsabilidad Juvenil.

Te puede interesar: Un colegio de India recibió el mismo mail que llegó a 10 escuelas del AMBA con amenaza de bomba

El correo que recibieron los colegios tenía como asunto “Hoy va a ser el día” y decía, todo en mayúsculas, lo siguiente: “Siempre hemos esperado este día. La podredumbre viene literalmente de todas partes. Cada año hay muchos ataques a escuelas en todo el mundo, una respuesta a una sociedad podrida. Creado desde el nacimiento del hombre, la esencia misma del mal. La escuela hace esclavos perfectos. Intentaste hacernos tan insignificantes como tú. Siempre pensamos en el día en que decidimos salir de las sombras”.

La escuela William Caxton, en
La escuela William Caxton, en Olivos, fue una de las que debieron ser evacuadas este martes

El correo menciona también un “tiroteo en Belgrado”, posiblemente en referencia a la masacre ocurrida la semana pasada en la capital de Serbia, en la que un estudiante de 13 años fue detenido como sospechoso de matar a tiros a ocho alumnos y a un vigilante de seguridad en un colegio. Mucho más cerca, en Brasil, las autoridades escolares también muestran preocupación por un aumento de los episodios violentos en escuelas en los últimos meses: hubo al menos 9 casos desde agosto.

Tras conocer el tiroteo en Belgrado, valiente guerrero de 13 años, el odio ya no se puede contener. Todo lo que sentirás antes de morir son fragmentos que perforan tu cuerpo. El olor de las balas de plomo que te dispararon. El sonido de un disparo será una larga vida para ti. Te quemaremos en queroseno. Ahogados en sangre. Somos su comienzo, tu doloroso final”, señalaba el correo.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Tadeo García Zalazar: “Queremos que los chicos de Mendoza se formen con herramientas reales”

El ministro de Mendoza enfatizó en el escenario de Ticmas que el sistema educativo de la provincia se replantea con inteligencia artificial, alfabetización y alerta temprana de deserción

Tadeo García Zalazar: “Queremos que

Educación para generar empleo: el modelo de Vicente López

Belén Alonso, Directora General de Responsabilidad Social de la Municipalidad de Vicente López, pasó por el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro para reflexionar acerca de la importancia del vínculo público-privado en la educación y la empleabilidad

Educación para generar empleo: el

Horacio Ferreyra: “La inteligencia artificial vino a cuestionar nuestros discursos como docentes”

En el auditorio de Ticmas, el ministro de Educación de Córdoba conversó sobre la importancia de pensar un cambio pedagógico en diálogo con la tecnología, la transformación docente, el mundo laboral y una fuerte inversión. El video completo lo podés ver en Youtube en el canal de Ticmas

Horacio Ferreyra: “La inteligencia artificial

Una jornada para repensar la educación federal en el auditorio de Ticmas

Este martes el stand de Ticmas en la Feria del Libro se transforma en un foro de debates y desafíos con la presencia de numerosos ministros de educación provinciales y referentes del ámbito académico

Una jornada para repensar la

Claves de redacción sobre el apagón en España: consejos y la forma correcta según la RAE

La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Claves de redacción sobre el