Los cinco retos de la educación para crear impacto con innovación

José Escamilla, director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación, un departamento que pertenece al Tec de Monterrey, señaló en el 9° Congreso Internacional de Innovación Educativa cuáles son los desafíos a enfrentar para lograr una educación inclusiva y de calidad

Guardar
José Escamilla, director asociado del
José Escamilla, director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec de Monterrey

(Monterrey, México. Enviado especial). Un triángulo: esa forma fue la que eligió José Escamilla, director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec de Monterrey, para graficar las características de una educación justa. Parado en el escenario central del 9° Congreso Internacional de Innovación Educativa, Escamilla señalaba en cada vértice un objetivo: calidad y pertenencia, cobertura e inclusión, eficiencia.

Pero ¿por qué un triángulo? Porque una cuestión de escasez: mejorar uno necesariamente implica descuidar los otros. La necesidad, entonces, hace que se busque la forma de un triángulo equilátero, sabiendo que, según el contexto y la situación, alguna vez uno de los lados desplace a los otros, pero siempre con la intención de volver al original. ¿Cómo lograr una educación que dé respuestas efectivas? Con estrategias innovadoras que aborden al triángulo en todo su conjunto y contemple los retos a los que se debe hacer frente.

El Instituto para el Futuro de la Educación tiene el sueño de ser la organización que mejore la vida de millones de personas alrededor del mundo, a través de la generación de conocimiento e innovación en educación superior y el aprendizaje a lo largo de la vida. Y para ello, su tarea es afrontar cinco retos que impactan directamente sobre el triángulo. Escamilla los señaló así:

José Escamilla en Virtual Educa
José Escamilla en Virtual Educa (Foto: Mercedes Conte)

En el eje calidad y pertenencia vs. eficiencia:

1. Incrementar los resultados de aprendizaje transformando la enseñanza-aprendizaje para que sea más participativa y motivadora

2. Diseñar sistemas efectivos de educación basada en competencias y aprendizajes a lo largo de la vida para incrementar los resultados de aprendizaje.

En el eje cobertura e inclusión vs. calidad y pertenencia:

3. Desarrollar competencias para apoyar la movilidad laboral y la transformación de las empresas

4. Ampliar la educación superior de calidad y las oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos los segmentos de la población

En el eje eficiencia vs. cobertura e inclusión social:

5. Hacer que la educación sea asequible y relevante para los diferentes segmentos de la sociedad.

LEER MÁS

Últimas Noticias

Día del Estudiante: el orgullo de los jóvenes que son primera generación universitaria

A nivel nacional, al menos 4 de cada 10 ingresantes a las universidades públicas tienen padres que no alcanzaron un título terciario. En algunas casas de estudio, la cifra llega a 8 de cada 10 alumnos. Para ellos, estudiar en la universidad representa una promesa de ascenso social y un sueño cumplido

Día del Estudiante: el orgullo

Prohíben por ley usar celulares en las escuelas primarias de provincia de Buenos Aires

La Legislatura bonaerense aprobó una norma que restringe el uso de dispositivos móviles en aulas de nivel primario, tanto en instituciones públicas como privadas. La medida busca reducir distracciones y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Estiman que comenzará a regir en 2026

Prohíben por ley usar celulares

Cómo será la nueva escuela BITEC de Barracas: un modelo educativo basado en STEAM, sustentabilidad y bienestar socioemocional

A semanas de finalizar la obra de un ambicioso proyecto; la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, invitó a un recorrido por las instalaciones de una escuela primaria y secundaria bilingüe y tecnológica que busca marcar un antes y un después en el aprendizaje en la ciudad

Cómo será la nueva escuela

Con un encuentro entre Gustavo Zorzoli y Bernardo Blejmar, Ticmas lanza su Comunidad Docente

El lunes 22 de septiembre se realizará a un encuentro virtual en el marco de un nuevo espacio de formación y acompañamiento a educadores, con un diálogo sobre saberes fundamentales, gestión escolar y los desafíos de la enseñanza en la actualidad

Con un encuentro entre Gustavo

Alexandra Peláez Botero: “Los estudiantes sin acceso a tecnología enfrentan mayores riesgos de exclusión”

La ex secretaria de Educación de Antioquia y hoy directora de educación de Proantioquia habla del informe que acaba de presentar donde se exponen la magnitud de los aprendizajes perdidos y la necesidad de respuestas conjuntas

Alexandra Peláez Botero: “Los estudiantes