Becas Progresar: el Gobierno oficializó el aumento para el 2023

Actualmente el plan alcanza a casi 1,7 millones de alumnos secundarios y universitarios de todo el país

Guardar
El programa de becas Progresar
El programa de becas Progresar se amplió para incluir a los estudiantes de 16 y 17 años

En medio de la elevada inflación, el Gobierno oficializó el aumento de las becas del plan Progresar, las cuales ahora ascenderán a $9.000. La decisión fue comunicada a través de la resolución 29/2023 en el Boletín Oficial y bajo la firma del ministro de Educación, Jaime Perczyk.

Según expresa el documento en su artículo 1° y “, el beneficio será para las líneas “Finalización de la Educación Obligatoria”, “Progresar Trabajo” y “Fomento de la educación superior”, para carreras universitarias y carreras de educación superior no universitarias. Al mismo tiempo también abarcará a los becarios cursantes de las denominadas ‘carreras estratégicas’ universitarias de 2° a 4° año inclusive hasta la convocatoria 2020. El beneficio también alcanzará a su línea ‘Enfermería’ para estudiantes ingresantes de 1° a 3° año inclusive.

En su considerando, la resolución aclara que el programa tiene el objetivo de generar nuevas oportunidades de inclusión social a personas en situación de vulnerabilidad, a través de acciones integradas que permitan su capacitación e inserción laboral.

El aumento ya había sido
El aumento ya había sido anunciado por Sergio Massa (REUTERS/Matias Baglietto/)

Te puede interesar: El innovador modelo del Colegio Esseri que busca transformar la educación argentina

Por otra parte, el documento también expresa que la suma supra citada regirá a partir de la cuota correspondiente al mes de Diciembre de 2022 y, a su vez, que se cuenta con el crédito presupuestario para hacer frente a la erogación resultante de la presente medida.

El aumento ya había sido anunciado la semana pasada, cuando Sergio Massa, ministro de Economía, junto a su par de Educación, Jaime Perczyk, anunció el incremento del 22% en el monto del programa de becas Progresar que reciben casi 1,7 millones de alumnos secundarios y universitarios de todo el país. Además, este incremento del 22% en las becas escolares, representa una suba del 150% desde septiembre 2021.

En ese sentido, Massa opinó por qué la medida es necesaria en este contexto: “La movilidad social ascendente se logra cuando un chico, salga del hogar que salga, se hace de las mismas herramientas a partir de tener la posibilidad de poder acceder a una carrera universitaria, de acceder a algún programa de capacitación, que lo ponga en la línea de largada en igualdad de condiciones”.

Este incremento del 22% en
Este incremento del 22% en las becas escolares, representa una suba del 150% desde septiembre 2021

Te puede interesar: Pasaron 10 años desde la creación del sistema de información educativa: ¿se avanzó algo?

“Para una Argentina que quiere ser más justa y federal, es necesario una educación pública de calidad y nosotros, como Estado, somos los primeros responsables de que las y los estudiantes estén en la escuela, recuperen aprendizajes, terminen sus estudios, vayan a la universidad o puedan realizar cursos de formación profesional”, sostuvo el ministro Perczyk.

En diciembre de 2021, el programa de becas Progresar se amplió para incluir a los estudiantes de 16 y 17 años, además contempla poblaciones priorizadas para las cuales varían los requisitos de edad.

En este sentido, cuenta con 4 tipos de beca: Progresar Obligatorio (que incluye la línea 16 y 17), Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.

En diciembre de 2022, el programa alcanza su mayor nivel de inversión anual con $120.000.000.000 y cuenta con 1.700.000 becarias y becarios. Para 2023, se prevé una inversión proyectada de $150.000.000.000.

El programa Progresar implementado por el Gobierno nacional tiene como objetivo fortalecer el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes, promoviendo la finalización de la educación obligatoria y fomentando la educación superior y cursos de formación profesional.

“Somos un gobierno que cree en la educación como herramienta de movilidad social y se compromete para que todos nuestros jóvenes tengan acceso a la educación y se capaciten para los desafíos que nos plantea el siglo XXI”, comentó el ministro de Educación para finalizar.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Daniel Vega: " El que estudia, el que silenciosamente hace el camino recto y correcto, triunfa"

El hoy secretario deportivo de Huracán participó del ciclo de entrevistas que Ticmas realiza en el marco de la campaña “Volver a estudiar”, que organiza la OEI

Daniel Vega: " El que

Tecnohumanismo en la educación: cuando la tecnología potencia el aprendizaje sin perder el componente humano

Denise Abulafia, Melina Masnatta y Thiago Paiva hablaron en la Universidad Siglo 21 de los desafíos que conlleva la personalización la educación con tecnologías disruptivas. También compartieron los casos exitosos de UdeSA y Ticmas en esta tarea

Tecnohumanismo en la educación: cuando

Fundación Cimientos reconoció el compromiso de sus socios con la educación

La ONG congregó a más de cien donantes, representantes de empresas y directivos para analizar logros y desafíos en su trabajo por la equidad educativa. En 2025, los programas de la fundación para promover la finalización de la escuela y la inserción laboral impactaron en 8.000 jóvenes de todo el país

Fundación Cimientos reconoció el compromiso

La universidad del futuro: cómo el Tec imagina la educación para millones de personas

Víctor Gutiérrez Aladro, vicepresidente de Aprendizaje para el Futuro Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, explica cómo las instituciones educativas deben transformarse para acompañar a las personas durante toda su vida

La universidad del futuro: cómo

Día internacional contra la violencia y el acoso escolar: el derecho a la escuela como lugar seguro

La UNESCO estableció que el primer jueves de noviembre sea un día para reflexionar y concientizar sobre el impacto de la violencia escolar y el ciberbullying en la integridad, bienestar y aprendizaje de niños, niñas y adolescentes

Día internacional contra la violencia