Pepe Menéndez: “La escuela debe ser un lugar para la esperanza”

El divulgador español, maestro de maestros y uno de los referentes más importantes de la actualidad, habló en la jornada “Imagina la educación” que organizó Ticmas en la ciudad de México. Este martes dará una conferencia en Monterrey

Guardar
Pepe Menéndez en la jornada
Pepe Menéndez en la jornada "Imagina la educación", que organizó Ticmas en Ciudad de México

Sábado por la mañana. El Paseo de la Reforma estaba convulsionado por el desfile de las tiendas departamentales más grandes de México, con el que se promocionaban las ventas navideñas. Pero allí, a menos de cien metros de los inflables gigantes con la forma del Oso Bolo, Santa Claus y Darth Vader, una notable cantidad de docentes se reunían en una de las salas de convenciones del Hotel Marquís, para dedicarse a pensar los desafíos y las oportunidades de la educación.

Con el lema “Imagina la educación”, la jornada estuvo organizada por la experiencia educativa Ticmas y tenía como objetivo dar a conocer las tendencias y las herramientas que ayudaran a renovar el liderazgo educativo.

A lo largo de la mañana se abordó la reforma de la Secretaría de Educación Pública, el papel imprescindible que tienen los líderes que llevan adelante la gestión institucional, la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos, etc.

Participaron, entre otros, Juan Alfonso Mejía López (ex Secretario de Educación Pública y Cultura en el estado de Sinaloa), Sebastián Guevara (investigador educativo en Minerva Project), Aaron Wornovitzky (ex presidente del Consejo de Educación Judía de México y actual director de la Prepa W), Laura María Ramírez Mejía (directora de activación de Mexicanos Primero), María Artemisa Sangermán Jiménez (Directora de Departamento Académico de Español y Literatura del Tec de Monterrey), John Kelly (director del Colegio Ikigai), Flor María Ramírez Mejía (Coordinadora de Desarrollo de Capacidades).

El cierre estuvo a cargo del brillante Pepe Menéndez, divulgador, maestro de maestros y asesor educativo con más de cuarenta años de experiencia en aula.

Pepe Menéndez en la jornada
Pepe Menéndez en la jornada "Imagina la educación", que organizó Ticmas en Ciudad de México

Escuelas que valgan la pena

“La escuela debe ser un lugar para la esperanza”. La primera frase de Pepe Menéndez —con cierta resonancia de las ideas de Paulo Freire— fue un llamamiento a que la escuela se convierta en el territorio desde donde hacer frente al desconcierto y la fragilidad. “Hemos pasado de la urgencia del hambre a la urgencia del bienestar emocional”, dijo al hablar de la salida de la pandemia, y más adelante mencionó un hecho clave en ese camino: “Del derecho a la educación hemos pasado al derecho del aprendizaje”.

La responsabilidad de la escuela y de los maestros, entonces, es la de crear contextos propicios para el aprendizaje. La educación presencial, que fue un reclamo continuo durante los tiempos de la cuarentena, no es, dijo, garantía de nada. Como todos los grandes descubrimientos —del fuego al rayo láser—, la presencialidad tiene dos caras: puede sostener la estigmatización de los estudiantes en un sitio que nada tiene que ver con ellos, pero también puede ser la palanca más valiosa para el proceso de rehumanización.

La escuela tiene la potencia de convertirse en el ámbito de las interrelaciones personales, un terreno de espacios y tiempos propios, una ventana a nuevos conocimientos, un pilar en la construcción de la propia identidad. Pero para eso, es necesario pensar qué modelo de escuela queremos. “La principal dificultad para cambiar es el techo de cristal que limita nuestras creencias”, dijo Menéndez. Algo que tal vez pueda quebrarse con capacitación y formación docente, y trabajo entre pares: “Creer que se puede aprender solos es de necio, egoísta e insolidario”, dijo tajante.

Hacia el final de la charla, dejó una última reflexión: “Hay que atreverse a implementar nuevas propuestas a pesar del vértigo que produzcan, y de las propias inseguridades”. Y con una frase de Paulo Freire que le daba al educador el doble rol de maestro y aprendiz, afirmó: “La innovación es un instrumento para conseguir la educación que soñamos”.

Pepe Menéndez en la jornada
Pepe Menéndez en la jornada "Imagina la educación", que organizó Ticmas en Ciudad de México

Imagina la educación

La próxima jornada del ciclo “Imagina la educación” será este martes, 15 de noviembre, desde la nueve de la mañana en la ciudad de Monterrey. El encuentro se realizará en la “Sala Borregos” del Estadio Banorte, en el campus del Tecnológico de Monterrey.

Evento abierto con cupo limitado. La registración, siguiendo este link.

Últimas Noticias

Redes sociales, series por streaming o juegos al aire libre: qué hacen los chicos en su tiempo libre

El 89% de los alumnos de 6to grado de primaria asegura que usa redes sociales, y sólo el 35% aprende idiomas. En 2023, el 46% dijo haber leído libros, mientras que en el 2018, el 61% leía textos por fuera de la escuela

Redes sociales, series por streaming

La UBA lanza dos maestrías online con foco en inteligencia artificial y criptomonedas

El enfoque estratégico y la flexibilidad horaria atraen a quienes buscan actualizarse en áreas clave del mercado laboral

La UBA lanza dos maestrías

Son hijos de cartoneros y superaron a alumnos de escuelas privadas bilingües en una prueba educativa

Estudiantes de tercer y sexto grado de primaria que asisten a la fundación Cartoneros y sus Chicos lograron mejorar sus resultados en las evaluaciones META de Prácticas del Lenguaje y Matemática, y se destacaron en comparación con otros participantes de colegios de altos recursos

Son hijos de cartoneros y

Gestión del aprendizaje con tecnología: decisiones poderosas para formar lectores a partir de datos

En una jornada organizada por el SPEPM en la que participaron más de 700 docentes misioneros se reflexionó sobre innovación pedagógica, alfabetización y uso de herramientas digitales para la enseñanza

Gestión del aprendizaje con tecnología:

“Dandelion” o cómo enseñar las virtudes en la escuela

En un acto en el Teatro Colón y con la presencia del secretario de Educación, Carlos Torrendell, y muchos ministros de Educación proviniciale, Fundación Varkey lanzó un centro educativo que apuesta al desarrollo de carácter y virtudes en la región

“Dandelion” o cómo enseñar las