
La asociación civil Educar 2050 cumplió 15 años. La ONG surgió con el objetivo de trabajar en pos de la calidad y equidad educativa y se consolidó como referente del tercer sector. Ayer, jueves por la noche, celebraron el aniversario con un cóctel en la Fundación Telefónica Movistar que reunió a empresarios, políticos y periodistas.

Según explicaron sus representantes, Educar 2050 trabaja en cuatro áreas fundamentales: articulación e incidencia, trabajo de campo, comunicación e investigación, con el objetivo de que la educación argentina esté entre las mejores del mundo antes del año 2050.

El presidente de la entidad, Manuel Alvarez Trongé, destacó los inicios de la organización, que comenzó su trabajo en Tres Isletas, provincia de Chaco, y remarcó que en 2023 Educar 2050 presentará una nueva edición de MEDIAR, las Mesas de Diálogo para el Aprendizaje en Argentina, en el marco de la campaña “Yo Voto Educación”, que se repite en cada año electoral.

Álvarez Trongé repasó la experiencia que debieron atravesar en estos 15 años de trabajo y convocó a los empresarios, especialistas y políticos a involucrarse en el anhelo con el que surgió la sociedad civil: que la educación argentina deje atrás la decadencia y vuelva a posicionarse como líder de cara a los próximos 30 años.

Por su parte, la directora ejecutiva, Florencia Ruiz Morosini, agradeció al público presente su apoyo y compromiso. Dijo que ese acompañamiento hace posible el trabajo de la asociación en pos de la mejora de la calidad y la equidad educativa argentina.

Del encuentro participaron distintas personalidades del universo educativo como la secretaria Nacional de Educación, Silvina Gvirtz, la especialista en educación de Unicef Argentina, Cora Steimberg, la ex ministra de Educación nacional, Susana Decibe y la académica Inés Aguerrondo. A su vez, se sumaron al evento distintos empresarios como Jorge Colombatti, gerente comercial de Red Link, María Inés Del Gener, CEO Marketplace Cono Sur de Deloitte y Karina Stocovaz, directora del Instituto Natura.

Antes de que finalice el evento, se remató un cuadro que donó la artista Luisa González. El cierre musical de la velada estuvo a cargo de Mateo Álvarez Trongé.
Fotos: Nicolás Stulberg
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Estas son las carreras de la UBA mejor posicionadas en el mundo, según el ranking QS
La Universidad de Buenos Aires, inaugurada en 1821, es una institución argentina que goza de reconocimiento internacional por la excelencia de sus facultades y su compromiso con la educación superior gratuita y de calidad

La transición verde: habilidades y empleos sostenibles como clave para afrontar la crisis climática
La formación ambiental es una herramienta crucial para promover la sustentabilidad, enfrentar la crisis ecológica y preparar a las próximas generaciones

Boomerang, esta es la alternativa en español según las recomendaciones de la RAE
Si en estos días de descanso vas a ir a la playa, seguramente este objeto va a ser algo común que encuentres a tu paso

6 de cada 10 chicos argentinos tienen menos de 20 libros en sus casas
A nivel nacional, el 13% de los estudiantes afirma que no tiene ningún texto en formato papel en su hogar, según un informe difundido con motivo del Día Internacional del Libro. Varios estudios muestran que el acceso a los libros se asocia con mejores habilidades lectoras

“Vouchers” educativos: el Gobierno relanza la ayuda para pagar las cuotas de escuelas privadas
El próximo lunes 21 de abril abre una nueva convocatoria para las familias que tengan hijos de hasta 18 años que asistan a escuelas privadas con un subsidio estatal mayor al 75%. Pueden ser alumnos de nivel inicial, primario y secundario
