Dos colegios más levantaron la toma y empieza a bajar la tensión con el gobierno porteño

Son cinco las instituciones que siguen ocupadas por sus estudiantes. El gobierno insiste en que deberán recuperar los días de clase

Guardar
Dos colegios más levantaron la
Dos colegios más levantaron la toma y empieza a bajar la tensión con el gobierno porteño. (Maximiliano Luna)

Entre el viernes y hoy, el conflicto entre los centros de estudiantes y el gobierno porteño empezó a ceder. Este lunes otros dos colegios levantaron la toma -la Escuela de Cerámica N°1 y la Rodolfo Walsh- y de ese modo quedan cinco escuelas con ocupaciones, cuando en el pico de tensión había alcanzado a una veintena de instituciones.

Hasta el momento, los cinco colegios que permanecen tomados son: el Lengüitas, la Escuela Rogelio Yrurtia, el Liceo N°5, la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola y la Escuela Técnica Fernando Fader. Esta última institución ya votó levantar la toma mañana martes al mediodía.

El viernes por la tarde, en una conferencia de prensa que nucleó a los distintos centros de estudiantes, los alumnos insistieron con “el pedido de diálogo” y denunciaron “persecución política”. El otro tema de confrontación que impulsó la ola de tomas son las viandas escolares: los chicos reclaman que se mejore la calidad de esas comidas.

El Lengüitas es el que más tiempo lleva tomado. La medida de fuerza comenzó el lunes pasado y aún no hay una fecha de finalización. El viernes, un grupo de padres de autoconvocados se congregó en la puerta para pedir que se restablezca la normalidad en la escuela. Más de 800 chicos, desde jardín hasta la nocturna, pierden clases desde por la ocupación.

En las últimas horas, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, reiteró que los alumnos que hicieron las tomas deberán recuperar los días de clases perdidos o, en caso contrario, podrían quedar libres.

La ministra de Educación porteña,
La ministra de Educación porteña, Soledad Acula(Gastón Taylor)

“Luego del proceso de invierno, nosotros presentamos un nuevo sistema de presentismo: para ser un alumno regular, hay que tener el 85% de presentismo por bimestre. Traducido a lo que los chicos miran, eso significa que los chicos tienen una cantidad de días de faltas injustificadas sin perder la regularidad. En este caso son 7-8 días los que pueden faltar. Y ahora hay tomas que ya están superando esos días. Con lo cual, esos chicos que están en la toma, perdieron la regularidad, no son alumnos regulares. ¿Qué significa esto? Que este bimestre van a tener que hacer medidas compensatorias como por ejemplo ir a las escuelas los días sábado para recuperar la regularidad”, explicó la funcionaria.

En la cartera educativa ven dos opciones para recuperar esos días. Por un lado, exigir que los estudiantes que tomaron los establecimientos participen en los Centros de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares (CATE) que funcionan los sábados para alumnos que necesitan reforzar contenidos. Por otro lado, advierten que las clases en secundaria terminan una semana antes y que se podría utilizar ese margen.

Al margen de los días perdidos, el gobierno porteño busca trasladar el costo de tener cerradas las escuelas y que sean las familias quienes afronten no solo los arreglos de los daños a los establecimientos, sino también el pago del equivalente diario del salario de docentes y no docentes. Por eso, ya les pidieron 1.5 millones de pesos por día de ocupación a los padres del Mariano Acosta, donde se inició la serie de tomas.

Acuña envió una carta a la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires con un informe técnico que cuantifica el valor correspondiente al pago diario de salarios del personal del colegio. Y la medida se haría extensiva al resto de las secundarias que fueron tomadas.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Una jornada de inteligencia artificial en el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro

Nuevos encuentros para reflexionar, sorprenderse y descubrir a quienes piensan en el presente de la IA y su impacto en la cultura, la educación y la sociedad. Podés seguir en vivo las charlas en el canal de YouTube de Ticmas

Una jornada de inteligencia artificial

Cynthia Guitíerrez y Claudia Tempone: “Los adolescentes están solos, los adultos hemos renunciado a nuestro puesto”

En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro, las especialistas del Colegio María Auxiliadora hablaron sobre cómo gestionar de conflictos en entornos educativos, el abandono emocional y el acompañamiento a los jóvenes. El video completo lo podés ver en Youtube en el canal de Ticmas

Cynthia Guitíerrez y Claudia Tempone:

Tomás Balmaceda: “La violencia en redes refleja y alimenta la de la vida real”

En el auditorio de Ticmas dentro de la FIL 2025, Tomás Balmaceda habló sobre la manósfera, la serie “Adolescencia” y los problemas que atraviesan los jóvenes en la era de la hiper conexión. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube

Tomás Balmaceda: “La violencia en

Luciano Lutereau y una mirada distinta sobre la adolescencia: “Hay que plantear nuevos escenarios de consenso”

El doctor en Filosofía y en Psicología por la UBA pasó por el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro para hablar de la serie “Adolescencia” y su vínculo con los jóvenes de ayer y hoy. El video completo lo podés encontrar en el canal de Youtube

Luciano Lutereau y una mirada

Una atrapante conversación sobre la serie “Adolescencia” y la incomodidad del mundo adulto

El licenciado en Ciencias de la Educación, especialista en Gestión Educativa (FLACSO), docente, investigador y referente en convivencia escolar abrió la jornada del 1 de mayo del auditorio de Ticmas dedicada a reflexionar sobre qué piensan los jóvenes y el rol de los adultos

Una atrapante conversación sobre la