
El conflicto entre los centros de estudiantes y el gobierno porteño sigue escalando. La ministra de Educación, Soledad Acuña, denunció que los alumnos del colegio Mariano Acosta -los que iniciaron la serie de tomas- vandalizaron el establecimiento durante la ocupación.
“Es una obra que hicimos en el 2020, invertimos en la escuela porque los baños estaban destrozados por vandalismo, entonces se puso todo a nuevo y hoy los baños están nuevamente destrozados y vandalizados”, señaló Acuña.
La toma en el Mariano Acosta comenzó el viernes por la tarde y se extendió hasta hoy a la mañana. Ayer los estudiantes resolvieron en asamblea levantar la ocupación para que se reanuden las clases en jardín y primaria, pero definieron también pasar la noche en la escuela para cerrar la protesta mañana con un abrazo simbólico a la institución.
Las imágenes que difundió el gobierno porteño muestran pintadas y leyendas en los baños del colegio. Tal como señala el protocolo, los padres que autorizaron la toma de los estudiantes deberán afrontar los gastos que se desprendan de esos daños.

“Hoy los estudiantes están reclamando que arreglemos los baños que ellos mismos destruyen. En un año de presencialidad los baños están destrozados nuevamente. Por eso estamos diciendo que hay que empezar a poner límites y decir basta. No da todo lo mismo. Las acciones tienen consecuencias; como adultos -como madres y como padres- tenemos que empezar a marcar que la convivencia supone llegar hasta un punto donde empiezan los derechos del otro. Los impuestos de los porteños son los que financian las escuelas, los que hacen estos baños una y otra vez y que los propios chicos destruyen en el caso del Mariano Acosta”, sostuvo la ministra de Educación porteña en diálogo con La Nación +.
El Centro de Estudiantes del Mariano Acosta (CESMA) votó el viernes pasado la ocupación del colegio en reclamo de mejoras edilicias, cambios en las viandas alimentarias y en contra de las prácticas laborales obligatorias en empresas.
La conducción del centro está a cargo de “El Acostazo” - La Lista 10, una agrupación política juvenil integrada a La Cámpora Secundarios, el paraguas que engloba a los estudiantes militantes de la educación media, cuyos referentes directos son el diputado nacional Máximo Kirchner, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y su “jefa”, como la llaman, la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner.
En las redes sociales abundan imágenes de integrantes de “El Acostazo” junto a referentes kirchneristas. Y en los posteos personales de los alumnos y de la agrupación política surgen consignas políticas con imágenes de Néstor y Cristina Kirchner o de Perón y Evita como así también se muestran en manifestaciones a favor del oficialismo. Incluso, exhiben con orgullo imágenes de CFK y del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, con la remera de la “Lista 10″.

Entre sus consigas, incluyen cuestionamientos al “neoliberalismo”, al “mundo empresario” y a la oposición. Por el contrario, impugnan cualquier pensamiento contrario, según denuncian los alumnos que no coinciden con esta mirada de la realidad.
En las últimas horas se conoció que las autoridades porteñas demandarán a los padres de todos los alumnos que participan de las tomas por consentir que sus hijos, menores de edad, ocupen un edificio público. Además, según informaron, deberán responder por los daños que pudieran sufrir los estudiantes y los bienes escolares y en estas horas preparan una demanda civil para transferirles el costo correspondiente al pago de los sueldos a docentes y no docentes por cada día sin clases debido a la toma de la escuela.
Hasta el momento, las instituciones con ocupaciones o pernoctes son nueve: el Mariano Acosta, el Lengüitas, el Mariano Moreno, la Federico García Lorca, la Ernesto Padilla, el Liceo 5 Pascual Guaglianone, la Escuela de Cerámica N°1, la Claudia María Falcone y la escuela de Música Juan Pedro Esnaola.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Gerardo della Paolera: “La llave para una sociedad más equitativa y con mejor educación empieza en la primera infancia”
En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro, el director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born enfatizó la importancia de una mirada sistémica en el inicio del aprendizaje de niños y niñas del país. El video completo lo podés ver en Youtube en el canal de Ticmas
Florencia Mezzadra, de Instituto Natura: “Un desafío de la política educativa es implementar programas de formación docente a escala y de calidad”
En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro, la gerenta de Educación del Instituto Natura habló de la alfabetización y el rol que la fundación tiene en la implementación de políticas que garanticen mejoras en la educación. El video completo lo podés encontrar en el canal de Youtube de Ticmas
Transformar la escuela secundaria: liderazgo distribuido, foco en el equipo docente y las voces de los estudiantes
En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro, estuvieron presentes los referentes educativos Claudia Romero de la Universidad Torcuato Di Tella, Agustín Porres, de la Fundación Varkey y Valentina Faggi del Ministerio de Educación de CABA

Silvina Gvirtz: “La escuela debe tener la función de hacer que los chicos se conviertan en consumidores críticos de la tecnología”
En el auditorio de Ticmas estuvo presente la secretaria de Políticas Públicas de La Matanza y habló de educación, estudiantes, docentes e inteligencia artificial. El video completo lo podés ver en Youtube en el canal de Ticmas

Alta rotación en el aula: solo 1 de cada 5 docentes trabajó en la misma escuela durante los últimos 6 años
La alta movilidad de los maestros tiene un efecto negativo en los aprendizajes de los estudiantes y en la consolidación de equipos en las escuelas, advierten los expertos. Estos movimientos responden a decisiones personales pero también a cuestiones estructurales del sistema educativo
