
Una semana después del comunicado de la Facultad de Filosofía y Letras, otra unidad académica de la UBA, la de Ciencias Sociales, se expresó a favor de Cristina Kirchner, que recibió el pedido de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa conocida como Vialidad. El rectorado de la universidad ya se había diferenciado de las manifestaciones sobre el tema.
Este martes, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales, que conduce el kirchnerismo, aprobó una resolución que manifiesta “la preocupación por la violación de elementales garantías de debido proceso registradas en la causa vialidad, al negarse el derecho de defensa y ser oída a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner”.
En los considerandos de la resolución, el texto recuerda que se hicieron públicos “encuentros privados entre jueces, fiscales y dirigentes políticos, que no hacen más que demostrar la falta de imparcialidad en el proceso judicial que se lleva adelante”. Del mismo modo, menciona que “declarar a un gobierno democrático como “asociación ilícita” supone un ataque directo a la institucionalidad democrática” del país.
La resolución que emitió Sociales consta de tres puntos. Por un lado, ratifican la “preocupación” por el supuesto incumplimiento de las garantías constitucionales por “negarle el derecho de defensa” a la actual vicepresidenta.
Por otro lado, también se refieren a los incidentes ocurridos en las inmediaciones del departamento de Cristina Kirchner. “Repudiar la represión a los manifestantes que se solidarizaron con la Sra. vicepresidenta y rechazar el accionar de las fuerzas de seguridad de la Ciudad y de sus mandantes”, dice.
Por último, remarcaron la “relevancia” de que la universidad “participe activamente de los debates de la democracia actual” e instaron a la comunidad académica “a renovar su compromiso en la defensa de los derechos humanos y las garantías constitucionales”.

Este último punto hace referencia al comunicado que emitió el rectorado de la UBA el miércoles pasado. En un texto escueto que firmó el rector Ricardo Gelpi defendieron la pluralidad de ideas y reiteraron que las facultades no deben expedirse oficialmente sobre temas políticos partidarios o judiciales.
“La Universidad de Buenos Aires siempre defenderá la pluralidad de ideas en el marco de los valores democráticos. La UBA no debe expedirse sobre temas político partidarios ni judiciales. En ese sentido, el rectorado de la Universidad de Buenos Aires rechaza enérgicamente cualquier intento de incidir en medio de un proceso judicial y llama a respetar a las otras instituciones públicas y convivir con diferentes perspectivas y opiniones”, plantearon.
Aquel comunicado surgió a raíz de la manifestación que había hecho el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras que en un texto oficial decidió “repudiar enérgicamente la persecución judicial y mediática por razones políticas” contra la ex mandataria nacional y “rechazar el uso del sistema judicial para la proscripción de líderes de la región”.
En Filosofía y Letras, también conducida por agrupaciones kirchneristas, consideraron que los supuestos mecanismos judiciales exceden a la Argentina y “se han hecho cada vez más frecuentes contra líderes populares latinoamericanos, socavando las bases del sistema democrático”. Del mismo modo, llamaron a adherir a las movilizaciones y convocaron a la comunidad a manifestarse.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La historia de la docente que empodera a las estudiantes de Uganda
La Unesco compartió la historia de Apio Sharon Ibedo, una profesora que pone el foco en la educación de las jóvenes de su país para que logren su independencia económica

La iniciativa del INEGI y la Unesco para facilitar a los estudiantes la comprensión de la información estadística
La apertura de datos es una herramienta para empoderar a las personas, especialmente cuando se logra que dicha información esté al alcance de todas las edades

Abrieron la nueva convocatoria para las Becas Manuel Belgrano
El Gobierno lanzó una nueva convocatoria con 36.000 cupos para estudiantes de carreras estratégicas. El monto mensual es de 81.685 pesos

El aula como síntoma: qué nos dicen los chicos cuando explotan con violencia
Desde una mirada crítica, esta columna de opinión sostiene que los episodios violentos en las escuelas expresan soledad, desconexión y falta de recursos emocionales. El desafío: reconstruir el pacto entre escuela, familia y comunidad

5 libros sobre inteligencia artificial y educación
Si bien el boom mundial de la IA se inició en 2022 con los chatbots, este campo de la ciencia provoca interés y preguntas desde hace varios años entre los expertos que no son ajenos que a su impacto en el aprendizaje
