
Una semana después del comunicado de la Facultad de Filosofía y Letras, otra unidad académica de la UBA, la de Ciencias Sociales, se expresó a favor de Cristina Kirchner, que recibió el pedido de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa conocida como Vialidad. El rectorado de la universidad ya se había diferenciado de las manifestaciones sobre el tema.
Este martes, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales, que conduce el kirchnerismo, aprobó una resolución que manifiesta “la preocupación por la violación de elementales garantías de debido proceso registradas en la causa vialidad, al negarse el derecho de defensa y ser oída a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner”.
En los considerandos de la resolución, el texto recuerda que se hicieron públicos “encuentros privados entre jueces, fiscales y dirigentes políticos, que no hacen más que demostrar la falta de imparcialidad en el proceso judicial que se lleva adelante”. Del mismo modo, menciona que “declarar a un gobierno democrático como “asociación ilícita” supone un ataque directo a la institucionalidad democrática” del país.
La resolución que emitió Sociales consta de tres puntos. Por un lado, ratifican la “preocupación” por el supuesto incumplimiento de las garantías constitucionales por “negarle el derecho de defensa” a la actual vicepresidenta.
Por otro lado, también se refieren a los incidentes ocurridos en las inmediaciones del departamento de Cristina Kirchner. “Repudiar la represión a los manifestantes que se solidarizaron con la Sra. vicepresidenta y rechazar el accionar de las fuerzas de seguridad de la Ciudad y de sus mandantes”, dice.
Por último, remarcaron la “relevancia” de que la universidad “participe activamente de los debates de la democracia actual” e instaron a la comunidad académica “a renovar su compromiso en la defensa de los derechos humanos y las garantías constitucionales”.

Este último punto hace referencia al comunicado que emitió el rectorado de la UBA el miércoles pasado. En un texto escueto que firmó el rector Ricardo Gelpi defendieron la pluralidad de ideas y reiteraron que las facultades no deben expedirse oficialmente sobre temas políticos partidarios o judiciales.
“La Universidad de Buenos Aires siempre defenderá la pluralidad de ideas en el marco de los valores democráticos. La UBA no debe expedirse sobre temas político partidarios ni judiciales. En ese sentido, el rectorado de la Universidad de Buenos Aires rechaza enérgicamente cualquier intento de incidir en medio de un proceso judicial y llama a respetar a las otras instituciones públicas y convivir con diferentes perspectivas y opiniones”, plantearon.
Aquel comunicado surgió a raíz de la manifestación que había hecho el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras que en un texto oficial decidió “repudiar enérgicamente la persecución judicial y mediática por razones políticas” contra la ex mandataria nacional y “rechazar el uso del sistema judicial para la proscripción de líderes de la región”.
En Filosofía y Letras, también conducida por agrupaciones kirchneristas, consideraron que los supuestos mecanismos judiciales exceden a la Argentina y “se han hecho cada vez más frecuentes contra líderes populares latinoamericanos, socavando las bases del sistema democrático”. Del mismo modo, llamaron a adherir a las movilizaciones y convocaron a la comunidad a manifestarse.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Mónica Varona: “Que la escuela sea el lugar al que los estudiantes quieran volver”
Mónica Varona, directora social de la Fundación Barco, habló con Ticmas sobre una estrategia con más de medio siglo de trayectoria que busca reducir la deserción escolar en Colombia mediante diagnósticos, acompañamiento comunitario y alianzas que permiten resultados medibles
Un espacio para los educadores: en el mes del maestro, Ticmas lanza su Comunidad Docente
El lunes 22 de septiembre, se realizará un encuentro virtual que reunirá a Bernardo Blejmar y Gustavo Zorzoli en un diálogo sobre innovación, bienestar y aprendizajes básicos

La fundación colombiana que apuesta a mejorar la calidad educativa con compromisos a largo plazo (y lo consigue)
El director ejecutivo de la Fundación Alquería habló con Ticmas sobre los programas que llevan adelante en Cundinamarca para mejorar la calidad educativa pública y acompañar a jóvenes talentos en su camino hacia la universidad. A lo largo de 15 años, la fundación alcanzó a más de 146.000 estudiantes y se consolidó como un ejemplo de articulación público-privada.
Una apuesta por educación, salud y bienestar: así trabaja Gabrica en sus programas sociales
La gerenta de Responsabilidad Social Corporativa de Gabrica habló con Ticmas sobre una estrategia sostenida en Bogotá, Cali y Tumaco que combina apoyo educativo, salud mental, voluntariado y bienestar animal, con evaluaciones que muestran resultados medibles
La inteligencia artificial revoluciona la educación y desafía la integridad académica
El auge de herramientas digitales ha cambiado la forma en que se evalúa a los estudiantes, generando nuevas dudas sobre los límites entre el aprendizaje legítimo y el uso indebido de tecnología en tareas escolares
