
Dos colegios privados tradicionales de San Isidro se fusionarían a partir del año que viene. Se trata del Santa Inés y del San Juan el Precursor, ubicados a siete cuadras de distancia uno del otro, en la zona norte del conurbano bonaerense. La singularidad es que los dos establecimientos son exclusivos, ya sea de varones o de mujeres, por lo que la nueva institución pasaría a ser mixta.
Los dos colegios dieron a conocer a sus comunidades educativas la noticia de la firma de un acuerdo que busca una “mayor integración entre las instituciones”. Si bien las autoridades prefieren no hablar aún de una fusión, sí se espera un plan gradual de unificación del Santa Inés y del San Juan el Precursor desde 2023.
El Colegio Santa Inés se fundó en 1965 tras el cierre del Colegio Sagrado Corazón de San Isidro. Las familias de entonces se unieron para fundar un proyecto educativo que cubriera las expectativas de sus hijas. Hasta hoy sigue siendo exclusivamente para mujeres y contiene los tres niveles de educación obligatoria (inicial, primaria y secundaria).
El Colegio San Juan el Precursor, por su parte, también cubre los tres niveles pero su matrícula se compone en su totalidad por varones. Se fundó en 1956 y, al igual que el Santa Inés, es una institución católica.

Sus autoridades firmaron un convenio con el objetivo de lograr “una mayor integración entre el Colegio Santa Inés y el Colegio San Juan el Precursor para ofrecer a todas las familias una propuesta educativa superadora, alineada con la época actual y sobre la base de los valores y la identidad de cada colegio”.
Ayer las dos instituciones hicieron llegar a las familias el mismo comunicado al unísono. “El proyecto es ambicioso y estamos muy entusiasmados. La educación y formación de todas las chicas que hoy forman nuestra comunidad, y de las futuras generaciones, merecen un análisis profundo, serio y profesional. Les pedimos mucha confianza, responsabilidad y paciencia ante un tema delicado y que involucra a tantas familias”, adelantaron sin dar demasiadas precisiones.
“Como siempre, las dos instituciones priorizamos la seriedad en la comunicación y creemos que cada paso que demos debemos hacerlo con el convencimiento de que será la mejor opción para todos los que formamos esta comunidad. Seguros de que el camino que hoy iniciamos es la mejor opción para que nuestros hijos crezcan con herramientas que les permitan desenvolverse en el mundo como hombres y mujeres de bien, nos despedimos confiados en que Dios nos seguirá guiando en este proyecto”, continuaron.
Según deslizaron, los directivos de ambas instituciones mantienen un diálogo fluido desde hace un tiempo con la idea de unificarse y ya tienen un diagnóstico elaborado. Queda pendiente una reunión que será en agosto en la que se oficializaría el plan de fusión, en un nuevo colegio que aún no tiene nombre elegido.
Ese plan consta de tres etapas. En 2023 se fusionarían los jardines de infantes en la sede del San Juan el Precursor, ubicada en Gaboto 879. En esa misma sede también funcionaría la primaria que se unificaría en 2024. Y en 2025 será el turno de fusión de la secundaria, cuyos estudiantes cursarían en la sede del Santa Inés, en Alem 372.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Prueba Aprender: solo el 45% de los alumnos de tercer grado alcanza el nivel esperado en lectura
La Secretaría de Educación presentó los resultados de la prueba Aprender Alfabetización. A nivel nacional, 3 de cada 10 alumnos están “rezagados” en sus habilidades lectoras. Los mejores desempeños se registraron en Formosa y en Córdoba, seguidas de CABA

La experiencia de Ticmas y la OEI con la cultura maker en las escuelas: “Queremos que los chicos reconozcan lo aprendido y puedan compartirlo”
En el marco del VI Seminario de Innovación Educativa, Leila Zimerman, de la OEI, visitó el auditorio de Ticmas para hablar sobre la cultura maker y los beneficios de trasladar al aula el ejercicio de aprender haciendo. El video completo lo podés encontrar en el canal de Youtube de Ticmas

El vínculo afectivo, pedagogía emocional y escuelas sin estrés: claves del aprendizaje en tres colegios de Colombia, Ecuador y México
En el primer día del VI Seminario de Innovación Educativa de Ticmas dentro de la FIL 2025, tres educadores del Colegio Anglo Colombiano, Colegio DEHCA Mex y la Unidad Educativa Sagrados Corazones revelaron cómo la conexión emocional con los estudiantes transforma su forma de aprender. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas de YouTube

Del aprendizaje autónomo al cambio profundo, las propuestas que desafían la enseñanza tradicional
Desde el auditorio de Ticmas dentro de la Feria del Libro 2025, las especialistas Carola Martínez, Daniela Reyes y Vanesa de Mier hablaron sobre por qué fomentar la autonomía desde jardín puede transformar toda la experiencia escolar

Maurilio Suárez: “Hay modelos educativos que están muertos hace décadas y los mantenemos vivos, es momento de matarlos”
El educador mexicano Maurilio Suárez pasó por el escenario de Ticmas en el marco del VI Seminario de Innovación Educativa y llamó a repensar la educación en tiempos de nativos digitales y cambios cada vez más acelerados. El video completo podés encontrarlo en el canal de Youtube de Ticmas
