Más de 700 maestros de Misiones se capacitarán esta semana con Ticmas

En un encuentro organizado junto con el SPEPM, los docentes de 250 escuelas participarán en el Seminario de Transformación Digital

Guardar
Melina Jajamovich y Susel Jacquet,
Melina Jajamovich y Susel Jacquet, oradoras de la jornada

Este martes, 5 de julio, más de 700 maestros y profesores que dictan clases en las escuelas coordinadas por el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones tendrán una jornada de capacitación especial organizada por la experiencia educativa integral Ticmas. Este es uno de los grandes desafíos de Ticmas del año, que busca fortalecer uno de los puntos importantes de su misión, como es la formación docente y el acompañamiento a todos los maestros que usan la plataforma.

“Desde Ticmas creemos en la importancia de innovar, crecer y reinventarse”, dice Ana Carrión, a cargo el programa del día, “todos somos una comunidad, lo que le sucede a uno, afecta al otro. Creemos en la tecnología como una herramienta, no como un objetivo de aprendizaje”.

La jornada está pautada para comenzar a las 9 de la mañana en el Parque del Conocimiento. Luego de un primer momento de acreditaciones y una presentación de los objetivos del día. Luego, el encuentro continuará con una imperdible disertación de Melina Jajamovich, autora de Agilidad en 4 estaciones, Reflexiones de un año trabajando en pantuflas, y una de las TopVoices de la plataforma LinkedIn. La propuesta de Jajamovich es ambiciosa: implementar en educación las características de una organización ágil, una dinámica tan necesaria en tiempos de incertidumbre.

Los docentes del Instituto Crucero
Los docentes del Instituto Crucero del Norte visitaron el auditorio de Ticmas en la última edición de la Feria del Libro de Buenos Aires

Más tarde, la especialista Susel Jacquet trabajará en torno al aprendizaje situado: cómo lograr que el aula se convierta en un lugar ideal para modalidades como el aprendizaje basado en proyectos, en problemas y en juegos. Jacquet, que es coordinadora del área de Habilidades del Siglo XXI en Ticmas, es licenciada en Psicología, profesora universitaria y maestranda en Psicología Cognitiva y Aprendizaje (FLACSO).

La intensa actividad del día terminará con los casos de éxito de las instituciones de la provincia. Una hermosa oportunidad para que los docentes puedan hablar con sus pares y hacer una puesta en común. Contarán su experiencia los colegios Crucero del Norte, Santa Catalina y Diego Thompson.

LEER MÁS

Últimas Noticias

¿Cambiar el huso o atrasar el horario escolar? Advierten por la falta de sueño en adolescentes

Según la época del año, entre un 46% y un 97% de las escuelas secundarias del turno mañana empiezan las clases antes del amanecer en Argentina. El dato surge de un estudio presentado en la Universidad Di Tella. Los expertos alertan sobre el impacto negativo de la falta de sueño en los chicos

¿Cambiar el huso o atrasar

Edna Bonilla Sebá, ex secretaria de Educación de Bogotá: “La educación financiera reduce la pobreza”

La actual directora ejecutiva de la Fundación Ábacos habló con Ticmas de Bien-estar, un ambicioso programa de educación matemática, económica y financiera en Colombia

Edna Bonilla Sebá, ex secretaria

Sin educación técnica no hay futuro productivo

La convergencia entre educación y tecnología, con inversión sostenida e inclusión real, define la posibilidad de que la revolución digital genere empleabilidad sostenible y desarrollo para todas las regiones del país

Sin educación técnica no hay

La inversión educativa cayó en 19 provincias en la última década y arrastró a los salarios docentes

En 2024, la mayoría de las jurisdicciones argentinas destinaron al sistema educativo menos presupuesto que en 2014. La reducción impactó en los sueldos de los maestros, que son más bajos que hace 10 años en 21 de las 24 provincias, según un informe de Argentinos por la Educación

La inversión educativa cayó en

Aprender jugando: curiosidad, desafíos, participación, disfrute y compromiso estudiantil

El aprendizaje basado en juegos es una estrategia metodológica que genera un gran impacto no solo en términos de adquisición de conocimientos sino también en el desarrollo de lo socioemocional

Aprender jugando: curiosidad, desafíos, participación,