El gobierno bonaerense autorizó un aumento del 25% en las cuotas de los colegios privados: será retroactivo a marzo

La suba será en tres tramos hasta septiembre. La medida alcanza a los establecimientos que reciben subsidio estatal

Guardar

El gobierno bonaerense autorizó un aumento del 25% en las cuotas de los colegios privados que reciben subvención estatal. Los aranceles subirán de forma escalonada en tres tramos a lo largo del año.

La Comisión de Aranceles, en la órbita de la Dirección General de Cultura y Educación, definió que el primer aumento sea del 8% retroactivo a marzo, de otro 8% a partir de julio y de un 9% adicional desde septiembre. La medida tiene distintas escalas de acuerdo al porcentaje de subsidio estatal que percibe cada establecimiento. Dichos aportes se utilizan para pagar los salarios del personal docente y no docente.

Por ejemplo, una primaria que recibe 50% de subsidio estatal en marzo cobrará a las familias una cuota de 11.378 pesos. En julio pasará a $12.275 y en septiembre ascenderá a $13.369. En el caso de las secundarias con el mismo nivel de subsidio, en marzo tendrán aranceles de $13.004, en julio de $14.029 y en septiembre de $15.279.

La suba de las tarifas alcanza a 1.5 millones de estudiantes que asisten a los colegios privados de la provincia de Buenos Aires. El sistema cubre casi 5 mil instituciones entre los niveles inicial, primario, secundario y terciario.

Durante la reunión de hoy, los representantes de los colegios privados y los funcionarios acordaron rever los porcentajes de aumentos en caso de que se reabra la paritaria con los gremios docentes. En febrero los sindicatos aceptaron una oferta del 41,8% de parte del gobierno provincial, que podría ser revisada ante el fuerte avance de la inflación.

Noticia en desarrollo

Últimas Noticias

La “cocina” de QS: cómo se arma el ranking de las mejores universidades del mundo (y por qué genera polémica)

Florence Webb, responsable de la metodología del ranking que elabora Quacquarelli Symonds, explicó cómo se construye la medición, respondió a las principales críticas y analizó los resultados de Argentina. Esta semana la compañía británica organizó en CABA una cumbre regional sobre educación superior

La “cocina” de QS: cómo

Mendoza impulsa multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying escolar

Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios

Mendoza impulsa multas de hasta

Dos escuelas latinoamericanas entre las mejores del mundo: comunidad, resiliencia y una educación que se abre camino

A Favor del Niño, en Ciudad de México, y la Escola Estadual Parque dos Sonhos, en Cubatão, São Paulo, recibieron el World’s Best School Prize 2025, una iniciativa de T4 Education que nació como respuesta a la crisis educativa que dejó la pandemia

Dos escuelas latinoamericanas entre las

“Lo que empieza en el aula no termina ahí”: un encuentro para transformar la escuela y la comunidad

Enseña por Argentina organizó un encuentro para más de 120 docentes, egresados y aliados en la Universidad Torcuato Di Tella

“Lo que empieza en el

Página de la Universidad Nacional se cayó luego de que se publicaran los resultados de admisión para pregrados 2026

El proceso de selección exige cumplir con fechas y requisitos estrictos para avanzar en la inscripción en los programas académicos

Página de la Universidad Nacional