
La semana pasada, un hecho de inseguridad afectó a la comunidad educativa de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg, conocido habitualmente como el Lengüitas. En su nivel primario, robaron 45 netbooks que utilizaban los chicos para trabajar a través del campus virtual.
El hecho ocurrió el miércoles pasado por la noche. La tradicional institución de Palermo cuenta con todos los niveles: inicial, primaria, secundario y terciario. El robo ocurrió en el segundo piso del establecimiento, en aulas que corresponden a la primaria. Según dijeron sus autoridades, forzaron las cerraduras para ingresar y luego tomar las computadoras.
En una carta destinada a la comunidad educativa, el rectorado explicó lo sucedido: “Nos comunicamos con ustedes para informarles que lamentablemente el 13/10 por la noche sufrimos el robo de alrededor de 45 netbooks, guardadas bajo llaves en sus aulas del segundo piso. Las cerraduras de las puertas de esas aulas fueron forzadas igual que la de los carros donde se cargan las netbooks”.
Hasta el momento se desconoce quién fue el autor del robo. Ni bien se registró el hecho, la escuela hizo la denuncia policial correspondiente, tal como marca la normativa del Ministerio de Educación de la Ciudad ante casos de este tipo.
“Queremos decirles que la escuela en ningún momento vio alteradas sus actividades y todo continúa funcionando con normalidad”, ampliaron en el comunicado.
En la cartera educativa consideraron “fundamental” que la denuncia fuera realizada pocas horas después del robo. “Eso ayuda a que la reposición sea más rápida. Dentro de los próximos quince días ya tendrán las nuevas netbooks”, informaron.
Según dijeron fuentes de la Policía de la Ciudad, aún se está investigando el hecho, recabando el material fílmico de las cámaras de seguridad, pero aún se desconoce el responsable del delito.
El tamaño del botín, las 45 netbooks, llamó la atención en la comunidad educativa, ya que intuyen que no se trató de un robo improvisado. Las computadoras se habían vuelto una herramienta crucial a partir de la pandemia y el pasaje a la virtualidad. Los chicos combinan el trabajo en el aula con el acceso al campus virtual que les ofrece la escuela, con la idea de compensar los días de clases perdidos.
Justamente con esa misma idea, los alumnos porteños regresarán antes a las aulas en 2022. El retorno que dispuso el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta está planteado para el 21 de febrero y apuntan a que el calendario escolar contemple 192 días de clases.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El “Núcleo” del Campus Monterrey: educación que impulsa el desarrollo sostenible
El nuevo edificio del Tec es un central de servicios que suministra energía a 30 edificios --actuales y futuros-- y busca transformar la educación y promover la sostenibilidad de manera integral

La Real Academia Española aclara el plural para híper y súper y cómo usarlos en las compras diarias
Cuando se usan estos términos para referirse a los supermercados generalmente cometemos una serie de errores que la RAE explica

Un experto asegura que la IA expone lo defectuoso del actual sistema educativo: ¿la tarea para el hogar quedó obsoleta?
El académico y economista estadounidense Tyler Cowen propone cambiar la perspectiva de si es o no positiva la IA en la educación y apunta a mirar “los verdaderos problemas” de fondo

La OEI destaca el rol clave de las universidades de Latinoamérica en el desarrollo de la IA en la región
La sinergia entre educación y mundo empresarial es cada vez más fuerte a la hora de pensar el nuevo presente revolucionado por los algoritmos y las necesidades socioeconómicas específicas de la región
