Más de 200 estudiantes porteños participaron del Hackatón de Jóvenes por el Ambiente

El encuentro propuso diseñar soluciones para revertir problemas ambientales a través de la tecnología y el trabajo colaborativo

Guardar
Más de 200 alumnos participaron
Más de 200 alumnos participaron del hackatón

Estudiantes de secundaria de distintas escuelas de la Ciudad de Buenos Aires participaron esta mañana del Hackatón de Jóvenes por el Ambiente, un encuentro organizado en el Parque Tres de Febrero y pensado para que los chicos pudieran enfrentarse a problemas ambientales concretos y resolverlos.

Con el objetivo de que pusieran en juego distintas habilidades como la comunicación, el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de conflictos, más de 200 estudiantes fueron organizados en diferentes mesas de trabajo y se les asignó un desafío específico relacionado con las temáticas del cambio climático, la soberanía alimentaria, la biodiversidad y los residuos y consumo responsable.

“El centro de nuestras políticas educativas son los estudiantes; chicos y chicas que tienen el desafío de formarse para un mundo en constante cambio. El Hackatón pone en juego capacidades fundamentales para estos tiempos como la creatividad, resolución de problemas y trabajo en equipo. Desde el Ministerio de Educación fomentamos estas habilidades y seguimos brindando oportunidades de aprendizaje y desarrollo personal para los alumnos y alumnas de la Ciudad”, destacó la ministra de Educación Soledad Acuña.

Resolvieron problemas ambientales a través
Resolvieron problemas ambientales a través de la tecnología

La competencia contó con la conducción de la periodista especializada en cambio climático, Tais Gadea Lara y tuvo varias etapas. La primera etapa consistió en el armado del proyecto. Cada mesa estuvo integrada por un mentor tecnológico y un referente de la temática a trabajar, quienes acompañaron a los equipos para dar soporte desde lo digital y lo ambiental. El cierre de esta primera etapa estuvo encabezado por la artista Connie Isla, cantante y actriz, quien participa de varias iniciativas para cuidar el ambiente.

Durante la segunda etapa, cada curso tuvo dos minutos para presentar el proyecto elegido ante el jurado, el cual estuvo integrado por Santiago Andrés, subsecretario de Tecnología Educativa y Sustentabilidad del Ministerio de Educación de la Ciudad; por Stephanie Cabovianco, creadora de Climate Save Argentina y por Renzo Morosi, presidente de la Agencia de Protección Ambiental.

Aplicaron habilidades como comunicación y
Aplicaron habilidades como comunicación y trabajo en equipo

“Generar este tipo de espacios es fundamental para que chicos y chicas puedan llevar a la práctica los conocimientos y las habilidades aprendidas en un entorno diferente. La idea es que se enfrenten a problemáticas reales de la misma forma que lo haría un grupo de especialistas: trabajando en equipo y buscando soluciones innovadoras. Además, ayuda a reafirmar la responsabilidad y el compromiso ambiental de los y las jóvenes”, sostuvo Santiago Andrés.

La educación forma a los protagonistas del desarrollo sostenido de una ciudad en constante cambio y evolución, y el Hackatón de jóvenes por el ambiente comprende así una de las tantas acciones que se vienen realizando para trabajar sobre el ambiente y la sustentabilidad.

Últimas Noticias

La educación como acto de transformación: territorio, técnica y empleabilidad en el centro del debate argentino

El seminario de la OEI y Ticmas en la Feria del Libro reunió Diego Badaloni, Mario Oporto y Ricardo de Gisi, quienes coincidieron en transformar el modelo educativo con prácticas profesionalizantes y enfoque territorial

La educación como acto de

Alfredo Paseyro, director ejecutivo de ASA: “El campo tiene el mito del productor terrateniente y eso no existe”

El director ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) dijo presente en el Foro de Educación y Empleabilidad organizado por Ticmas y la OEI para hablar sobre el sector agropecuario y los desafíos para capacitar a los jóvenes que quieren acceder a la industria. El video completo lo podés encontrar en el canal de Youtube

Alfredo Paseyro, director ejecutivo de

Santiago Figueras y el desarrollo del Puerto de Bahía Blanca: “Va a generar más calidad de vida, empleo y oportunidades para todos”

El responsable de Desarrollo de Negocios del CGPBB presentó en el auditorio de Ticmas el rol estratégico del puerto como motor económico, logístico y social en la región. El video completo lo podés encontrar en el canal de Youtube

Santiago Figueras y el desarrollo

Daniel Herrero, CEO de Prestige Auto: “El 40% de las empresas no pueden innovar ni aplicar la IA porque no encuentran recursos capacitados para hacerlo”

En el cierre del Seminario de Educación, Empleabilidad y el Futuro Productivo que organizaron Ticmas y la OEI en la Feria del Libro, el ex presidente de Toyota Argentina volvió a instalarse como una voz clave en la conversación entre industria, educación y trabajo. Podés ver la charla completa en el canal de Youtube de Ticmas

Daniel Herrero, CEO de Prestige

Gala Díaz Langou, directora de CIPPEC, y las llaves que necesita la Argentina para alcanzar el éxito en 2050

La directora ejecutiva del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) participó en el Seminario de Ticmas y la OEI en la Feria del Libro con una reveladora presentación sobre la actualidad política y social del país. Podés ver la charla completa en el canal de Youtube de Ticmas

Gala Díaz Langou, directora de