Ingresaron al Colegio Nacional Buenos Aires y robaron al menos 16 pantallas led para dar clases virtuales

Se descubrió hoy por la madrugada. La institución ya hizo la denuncia y confirmó la reanudación del ciclo lectivo el próximo lunes

Guardar
El Colegio Nacional de Buenos
El Colegio Nacional de Buenos Aires (EFE)

El Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA) descubrió esta madrugada un robo de tecnología en sus aulas. Delincuentes ingresaron y se llevaron al menos 16 pantallas led de las aulas que se utilizan para dictar clases por streaming, monitores y otro mobiliario escolar.

Según supo Infobae, el colegio ya realizó la denuncia penal y ahora interviene la Policía de la Ciudad, la Brigada de Investigaciones y la Fiscalía 46 a cargo de Adrián Perés. Además de las pantallas led, los delincuentes mostraron conocer las instalaciones y saber cómo moverse dentro del establecimiento: robaron dos lamparas históricas de la sala de profesores, pudieron ingresar a vicerrectoría y tomar un monitor y finalmente rompieron la puerta de la sala de reuniones de la cooperadora y se llevaron un televisor.

El suceso ocurrió en medio de las vacaciones de invierno. Sin embargo, fuentes de la institución descartaron que el robo pueda impedir la reanudación de las clases la próxima semana. “Se van a reponer todos los elementos para que el lunes que viene empiecen las clases”, confirmaron.

Tras una primera mitad de año irregular, las autoridades del colegio tenían previsto retomar las clases bajo un formato híbrido tras el receso invernal. Por eso, habían instalado pantallas led en las aulas. Con esa tecnología, buscaban dar clases presenciales con grupos reducidos de alumnos y, al mismo tiempo, transmitir vía streaming para los estudiantes que estuvieran en sus hogares.

El robo de hoy por la madrugada generó suspicacias entre las familias. Los padres creyeron que podía correr riesgo el regreso a clases a partir de la próxima semana. No obstante, el CNBA ratificó que reiniciará el lunes con equipos nuevos.

Fuentes policiales informaron que recibieron hoy por la mañana la denuncia de parte de las autoridades del colegio, pero que el robo pudo haber ocurrido durante el fin de semana. Al llegar al establecimiento, los oficiales se entrevistaron con la rectora, que comentó que los delincuentes sustrajeron televisores y un monitor.

Según los investigadores, los delincuentes habrían ingresado por los andamios que se colocaron para tareas de mantenimiento y se habrían retirado por la puerta principal.

Los efectivos encontraron una “ventana violentada” en la sala de profesores de la planta baja. Al consultar con la Fiscalía Criminal 46, se solicitó realizar pericia de la ventana, además de la declaración testimonial de la encargada del establecimiento.

La Policía de la Ciudad se encuentra monitoreando las cámaras cercanas al lugar y realizando investigaciones a cargo de la División Sumarios y Brigada de la Comisaría Comunal 1″, agregaron.

Últimas Noticias

¿Crece la educación privada? Un nuevo estudio cuestiona que haya una “fuga” desde la escuela pública

A nivel nacional, el 27% de los estudiantes cursa la secundaria en colegios privados: el porcentaje se mantuvo estable en los últimos 25 años. Una investigación de Flacso encontró que las familias eligen estas escuelas en busca de “previsibilidad” antes que por la excelencia académica

¿Crece la educación privada? Un

Argentina mejoró en el ranking global y es el país con mejor nivel de inglés de la región

Se ubica en el puesto 26 a nivel mundial. Además, según el índice dado a conocer este miércoles por EF Education First, Buenos Aires se encuentra en el puesto 23 entre las capitales mundiales y también encabeza la tabla regional

Argentina mejoró en el ranking

El Gobierno prepara un proyecto de “libertad educativa” y busca derogar la Ley de Educación Nacional

El Ejecutivo trabaja en un borrador que propone reemplazar la normativa que organiza el sistema educativo desde 2006. La propuesta habilita la educación en el hogar, una mayor autonomía escolar y cambios en el financiamiento, con énfasis en el rol de las familias por encima del Estado

El Gobierno prepara un proyecto

Educación financiera obligatoria: cuatro países de América Latina ya la incluyen en sus currículos nacionales

Incorporar saberes sobre finanzas personales, ahorro, inversión y derechos del consumidor se transformó en una política de Estado para Bolivia, Brasil, Chile y Perú que lideran una nueva mirada regional pedagógica del tema junto a otros países que también la incluyen en su agenda

Educación financiera obligatoria: cuatro países

Cinco tendencias internacionales en educación más allá de la inteligencia artificial

Si bien es innegable el impacto de la IA en la forma de entender el aprendizaje, existen otras perspectivas que invitan a la reflexión y a mirar en profundidad el presente educativo y lo que está por venir en 2026

Cinco tendencias internacionales en educación