
Un colegio del municipio de La Plata decidió declararse en rebeldía contra el decreto de necesidad y urgencia (DNU) del presidente Alberto Fernández que suspende las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A través de un comunicado oficial, la institución resolvió mantener la continuidad pedagógica en las aulas ante la situación de “emergencia emocional” de los alumnos.
Se trata del colegio Esseri, una institución de enseñanza privada ubicada en el límite entre las localidades platenses de Melchor Romero y City Bell. En un mensaje destinado a las familias, a los directivos que interpondrán los “instrumentos legales necesarios para hacer valer el derecho de cada niño y niña a su acceso a la educación y el respeto a su integridad como personas, siempre priorizando la responsabilidad en el cuidado de su salud”.
“Esta nota es quizás la más importante que nos ha tocado enviar”, anticiparon en el texto desde la escuela. “Nuestro Colegio ha establecido protocolos, capacitado al personal, y adecuado las instalaciones para cuidar la salud de todos. Es por ello, que tanto en el Nivel Inicial como en el Nivel Primario, prácticamente no hemos registrado casos de COVID. Lo mismo ha ocurrido con la mayoría de la Educación en Argentina, con casos de contagio menores al 1%”, apuntaron en el mensaje.
El texto -firmado por los directivos y representantes legales Flavia Juliano, Eugenia Scarpinell, Ana Laguna y Guillermo Santillán- comunicó que mantendrá la continuidad de las clases presenciales en el nivel inicial y primario, “con las condiciones mixtas de virtualidad y presencialidad por burbujas”.
“El cese de la educación presencial pone en grave peligro a todos los alumnos, generando daños irreparables en su salud psíquica y emocional, y amplifica además, otras problemáticas ya generadas luego de un año de ausencia en las aulas y cuarentena”, fundamentó la institución, que recordó que la educación es un “derecho esencial y básico del niño”.

“Más allá de constituirnos como un proyecto educativo de vanguardia, tenemos la responsabilidad de CUIDAR a todos los que día a día con su esfuerzo y vocación, son los verdaderos protagonistas e inspiradores en el proceso de aprendizaje. En este cuidado, se incluye a todo el personal auxiliar docente y no docente, en cuanto son integrantes importantísimos de nuestro ecosistema”, comunicó la escuela con sede en la calle 467.
El colegio Esseri aclaró que “aquellas familias que no compartan la decisión tomada, sepan que está garantizada la continuidad pedagógica a través de la virtualidad, e instrumentaremos todas las medidas que nos permitan estar mas cerca, acompañarlos y contenerlos”.
“El día LUNES, como siempre, los esperamos a todos. Es muy importante para nosotros contar con su apoyo, y resulta esencial que trabajemos juntos con mucha bondad y empatía”, señalaron los directivos. “Educación es libertad. Sin educación y libertad, no se respeta la vida”, concluyó el comunicado.
El presidente Alberto Fernández justificó el DNU de suspensión de las clases presenciales por la “gravedad de la situación epidemiológica” en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) ante el “crecimiento exponencial” de casos de coronavirus, y la necesidad de adoptar medidas para disminuir la circulación y el uso del transporte público durante dos semanas. La decisión fue apoyada por los sindicatos docentes pero duramente cuestionada por la oposición, representantes de los colegios privados, especialistas en educación y las familias.

SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Francesco Tonucci: “Una escuela con los estudiantes sentados y callados va contra la convención de derechos del niño”
En esta entrevista, el pedagogo italiano pide revisar el aula tradicional, cumplir la Convención sobre los Derechos del Niño y alerta sobre la necesidad de escuchar la voz de los estudiantes

Misiones: cómo es la propuesta del SPEPM que combina educación emocional, tecnología y alianzas para transformar la escuela
Luis Bogado, director del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, repasa los 33 años del organismo que hoy reúne a más de 125 mil alumnos, señala cuáles son los ejes de su gestión y adelanta la agenda que proyecta junto a Ticmas para 2026
Luciano Ayala: “La generación silver también se convierte en protagonista activa del desarrollo privado”
El intendente de La Punta, en la provincia de San Luis, conversó con Ticmas sobre el trabajo que realizan desde su gestión en educar y capacitar a la comunidad para el trabajo y el desarrollo personal
Los desafíos de la filantropía en Latinoamérica: cómo involucrar al sector privado en la transformación social
Al finalizar la Jornada Anual del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), que reunió a casi 800 asistentes en Buenos Aires, Aura Lucía Lloreda (Colombia), Ricardo Bucio (México) y Cassio França (Brasil) conversaron con Ticmas sobre los desafíos comunes de la región y la necesidad de involucrar al sector privado en la transformación social

Elegir entre fiscal y fiscala: claves que ayudan a entender la recomendación de la Real Academia Española
El auge de fiscala en el ámbito judicial simboliza la evolución de la sociedad hacia la igualdad


