Tras un año sin clases presenciales, vuelven hoy a las aulas más de 4 millones de alumnos en la provincia de Buenos Aires

Distanciamiento social, uso de barbijo, ventilación natural y jornadas escolares de 4 horas, entre las medidas que se llevarán a cabo en el inicio del ciclo lectivo 2021 en medio de la pandemia de COVID-19

Guardar
En la Ciudad de Buenos
En la Ciudad de Buenos Aires ya se produjo el regreso de las clases presenciales (Maximiliano Luna)

Con protocolos de prevención, distanciamiento social y uso de barbijos, más de 4 millones de alumnos de la provincia de Buenos Aires volverán este lunes a las aulas tras un año sin clases presenciales.

El ciclo lectivo 2021 se inicia este 1 de marzo bajo una modalidad mixta donde estudiantes alternarán entre la presencialidad y el aprendizaje de manera remota desde sus casas. Se trata de la principal medida que determinaron autoridades educativas, sanitarias y gremios docentes para poder llevar a cabo el año escolar bajo la “nueva normalidad” que demanda el actual contexto epidemiológico.

La primera muestra de cómo será este año se viene dando desde el pasado 17 de febrero cuando 1.100.000 alumnos que tuvieron inconvenientes para realizar el año pasado a distancia se acercaron a los establecimientos educativos para recuperar contenido. Pero este número se cuadruplicará este lunes con el regreso a las aulas de niños y niñas de los niveles inicial y primario, y esa cifra se incrementará aún más a partir del 8 de marzo cuando sea el turno de la vuelta a clases para los estudiantes de secundaria.

Son 16 mil las escuelas de nivel inicial, primaria y secundaria de gestión estatal y privada en la provincia de Buenos Aires que deberán cumplir las pautas establecidas en el Plan Jurisdiccional para un Regreso Seguro a las Clases Presenciales. Dichos protocolos establecen normas obligatorias y orientativas para la organización institucional y pedagógica de los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades de enseñanza.

En efecto, se determinó que la cantidad de alumnos en las aulas dependerá de la superficie con la que cuenta el salón, debiéndose mantener una distancia de un metro y medio entre estudiantes y de dos metros con respecto al docente. Agustina Vila, directora general de Cultura y Educación bonaerense, sostuvo que la vuelta a la presencialidad se llevará a cabo “de manera cuidada y segura para preservar la salud de las chicas, chicos y trabajadores de la educación”.

Las jornadas escolares serán de 4 horas, incluyendo los tiempos de descanso. Además se determinó la obligatoriedad del uso de barbijo o tapaboca para los estudiantes desde el nivel primario en adelante, mientras que a partir de la sala de 3 -de nivel inicial- la intención es que su uso se de el mayor tiempo posible.

Los horarios de ingreso y salida de los establecimientos educativos deben ser pautados de manera escalonada para evitar concentraciones. Estudiantes, docentes y auxiliares por su parte deben higienizar de manera frecuente sus manos -según el protocolo, al menos cada 90 minutos-. Al entrar al colegio se tomará la temperatura como primera medida para detectar potenciales casos de COVID-19

Mientras las condiciones climáticas lo permitan, la ventilación natural de los ambientes debe realizarse en forma permanente. Si por lluvia o frio, o alguna circunstancia imprevista, puertas y ventanas no pueden permanecer abiertas, el protocolo indica que deberán abrirse cada 20 minutos durante un lapso de cinco minutos. Por otra parte se aclaró que quioscos y comedores permanecerán cerrados mientras siga el actual contexto epidemiológico.

Las escuelas de la provincia
Las escuelas de la provincia estuvieron cerradas casi un año (Colprensa - Camila Díaz)

Además de la distribución de elementos de limpieza, higiene y desinfección, entre otros de cuidado como barbijos y mascarillas, desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires avanzaron con la aplicación de vacunas contra el COVID-19 en trabajadores del ámbito educativo. Fue un punto clave para los gremios docentes que advirtieron que las clases presenciales se mantendrán en la medida que desde el Estado se garantice el cuidado de la salud tanto de maestros como de alumnos.

En el Ejecutivo bonaerense estiman que alrededor de 4 mil escuelas están en condiciones de garantizar la presencialidad todos los días de la semana durante las cuatro horas acordadas, debido a las dimensiones y características de sus aulas. Este número representa a un 30% de la matricula, es decir unos 1.200.000 alumnos.

(Maximiliano Luna)
(Maximiliano Luna)

Para aquellos establecimientos que no tengan la posibilidad de cumplir el distanciamiento social, se formuló el modelo de presencialidad mixta, mediante el cual las secciones se dividen en subgrupos que alternan la asistencia presencial en bloques semanales de días de clases, de forma tal que cada subgrupo tiene clases presenciales durante una semana y realiza actividades educativas no presenciales la siguiente.

Contando Buenos Aires, son 16 las provincias que iniciarán esta semana el ciclo lectivo 2021. Serán ocho millones de estudiantes que volverán a las escuelas luego de un año marcado por la pandemia y la extensa cuarentena. 13 provincias comienzan hoy, mientras que mañana lo hará Formosa, y el miércoles Neuquén y Río Negro. Mientras que la semana siguiente será el turno de de Catamarca, La Pampa, La Rioja y Misiones; y el 15 de marzo, de Santa Fe y Santiago del Estero.

Con información de Télam.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Foro Prosperidad Compartida 2025: tres días para discutir democracia, equidad y crecimiento sostenible

Del 1 al 3 de octubre, AFE Colombia convoca a más de 500 referentes del país y el exterior para articular agendas, contrastar experiencias en territorio y revisar cómo se financian y gobiernan las soluciones sociales que se necesitan

Foro Prosperidad Compartida 2025: tres

Andrés Muñoz, responsable de Academia Atenea: “Necesitamos trabajar desde una perspectiva multisectorial para abordar los grandes desafíos de la educación”

En el marco de la feria Edutechnia, en la ciudad de Bogotá, Ticmas conversó con el especialista a cargo del ecosistema digital de aprendizaje Academia Atenea, de la Agencia para la Educación Superior, Ciencia y Tecnología ATENEA

Andrés Muñoz, responsable de Academia

Día del Estudiante: el orgullo de los jóvenes que son primera generación universitaria

A nivel nacional, al menos 4 de cada 10 ingresantes a las universidades públicas tienen padres que no alcanzaron un título terciario. En algunas casas de estudio, la cifra llega a 8 de cada 10 alumnos. Para ellos, estudiar en la universidad representa una promesa de ascenso social y un sueño cumplido

Día del Estudiante: el orgullo

Prohíben por ley usar celulares en las escuelas primarias de provincia de Buenos Aires

La Legislatura bonaerense aprobó una norma que restringe el uso de dispositivos móviles en aulas de nivel primario, tanto en instituciones públicas como privadas. La medida busca reducir distracciones y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Estiman que comenzará a regir en 2026

Prohíben por ley usar celulares

Cómo será la nueva escuela BITEC de Barracas: un modelo educativo basado en STEAM, sustentabilidad y bienestar socioemocional

A semanas de finalizar la obra de un ambicioso proyecto; la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, invitó a un recorrido por las instalaciones de una escuela primaria y secundaria bilingüe y tecnológica que busca marcar un antes y un después en el aprendizaje en la ciudad

Cómo será la nueva escuela