El papa Francisco participará de un encuentro virtual por el medioambiente

Será el viernes por la mañana, en un evento organizado por Scholas. También intervendrán las primeras damas de la región, entre ellas, Fabiola Yáñez

Guardar
El papa Francisco enviará un
El papa Francisco enviará un mensaje por el Día Mundial del Medio Ambiente e impulsará un pacto educativo global (REUTERS)

El papa Francisco participará de un encuentro virtual este viernes por el Día Mundial del Medio Ambiente. A partir de las 7 de la mañana, se podrá seguir el evento organizada por la red Scholas a través de su canal de YouTube.

El Sumo Pontífice dejará un mensaje grabado destinado a la comunidad internacional de Scholas. Los jóvenes intercambiarán ideas sobre la crisis sanitaria que afecta la región, expresarán sus puntos sobre la realidad medioambiental y habrá un apartado destinado al debate sobre el Pacto Educativo Global, que impulsa el mismo papa Francisco.

El evento lo organiza Scholas en conjunto con Alianzas de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (ALMA). Además del testimonio del Papa, estará presente la palabra de varias primeras damas. Entre ellas, Fabiola Yáñez.

A través de su cuenta de Instagram, Yáñez expresó que participó de una videoconferencia de ALMA, en la que se ultimaron detalles del proyecto que presentarán el viernes. “Fue en el marco del encuentro por el Día Mundial del Medio Ambiente, en el que participará el Papa Francisco. El Sumo Pontífice lanzará un nuevo Pacto Educativo”, adelantó.

La primera dama Fabiola Yáñez
La primera dama Fabiola Yáñez participará del encuentro (Reuters)

A su vez, a la discusión se sumarán Silvana Abdo de Paraguay, Michelle Bolsonaro de Brasil, Ana García de Hernández de Honduras, Yazmín Colón de Cortizo de Panamá, Kim Simplis de Belice, Rocío González de Moreno de Ecuador, María Juliana Ruíz de Colombia y Claudia Dobles Camargo de Costa Rica.

José María del Corral, presidente y director mundial de Scholas, explicó que el encuentro forma parte de una propuesta educativa más amplia. “En medio de esta pandemia, los jóvenes tuvieron una serie de videoconferencias, que han ayudado en la salud de los chicos. En esta situación de cuarentena, surgen muchos sentimientos negativos, de incertidumbre y soledad”, planteó.

Ante la contingencia, la organización viene realizando hace 10 semanas encuentros virtuales con el objetivo de que los niños y adolescentes conversen, intercambien inquietudes respecto al momento que atraviesan, sin clases presenciales hace meses.

El encuentro se transmitirá por tres idiomas: español, inglés e italiano. Según adelantaron, contará con la participación de autoridades y distintas personalidades del deporte, del arte y de la tecnología.

Últimas Noticias

Luciano Ayala: “La generación silver también se convierte en protagonista activa del desarrollo privado”

El intendente de La Punta, en la provincia de San Luis, conversó con Ticmas sobre el trabajo que realizan desde su gestión en educar y capacitar a la comunidad para el trabajo y el desarrollo personal

Luciano Ayala: “La generación silver

Los desafíos de la filantropía en Latinoamérica: cómo involucrar al sector privado en la transformación social

Al finalizar la Jornada Anual del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), que reunió a casi 800 asistentes en Buenos Aires, Aura Lucía Lloreda (Colombia), Ricardo Bucio (México) y Cassio França (Brasil) conversaron con Ticmas sobre los desafíos comunes de la región y la necesidad de involucrar al sector privado en la transformación social

Los desafíos de la filantropía

Elegir entre fiscal y fiscala: claves que ayudan a entender la recomendación de la Real Academia Española

El auge de fiscala en el ámbito judicial simboliza la evolución de la sociedad hacia la igualdad

Elegir entre fiscal y fiscala:

Sonia Durán: “El factor más importante para evitar la deserción es el vínculo emocional con un profe y con el colegio”

Ticmas conversó con la Directora Ejecutiva de la Fundación Zoraida, en Colombia, que continúa un legado de formación integral de niñas, niños y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad a través de sus proyectos para el desarrollo territorial y su renombrado colegio en Sabana Occidente

Sonia Durán: “El factor más

Cristina del Valle Fiore: “La escuela es la institución a la que acude todo el mundo, es el lugar de encuentro de las familias”

En diálogo con Ticmas, la ministra de Educación de Salta habla de los avances en alfabetización y matemática, la formación docente y la articulación con fundaciones en un territorio donde conviven catorce etnias y se hablan nueve lenguas distintas

Cristina del Valle Fiore: “La