
El Tecnológico de Monterrey y la Universidad de los Andes (Colombia) convocan a innovadores latinoamericanos a participar en TPrize, una iniciativa que diseña retos de innovación educativa para fomentar, impulsar y premiar soluciones a los desafíos educativos que existen en América Latina y el Caribe.
El reto a resolver de este año es: “¿Cómo las comunidades en desventaja pueden diseñar y participar en oportunidades de aprendizaje de habilidades a lo largo de la vida para crear modos de vida productivos y prósperos en el siglo XXI?”
El principal objetivo de este desafío es cerrar la brecha de habilidades para el trabajo y promover oportunidades de aprendizaje para toda la región a través de:
-Modelos de aprendizaje que desarrollen la empleabilidad y competencias.
-Acceso equitativo a programas de aprendizaje y capacitación.
-Capacitación de educadores para formar con base en necesidades laborales.
-Entender a empleadores, mejorar políticas de información, destino de recursos y habilidades del futuro.

“Nuestro propio reto es encontrar a todas aquellas ideas con el potencial de transformar el rumbo de Latinoamérica. Apostarle a nuestros innovadores y a su talento para potenciar a su propia región, es la razón de ser de TPrize”, afirmó José Escamilla, director de TecLabs del Tec de Monterrey.
Las postulaciones se realizan en el sitio http://tprize.mx/, y serán recibidas hasta el 31 de marzo de 2020 como fecha límite. Todas las aplicaciones se recopilan a través de MIT SOLVE, una iniciativa de innovación abierta del Massachusetts Institute of Technology (MIT) que utiliza una metodología de generación colectiva de retos, soluciones públicas y trabajo colaborativo.

Posteriormente, el 22 de mayo, un comité de jueces de diferentes disciplinas seleccionará y anunciará a los diez finalistas seleccionados, mismos que recibirán un premio de 5 mil dólares, y serán invitados a la ‘Gran final TPrize’ que se llevará a cabo en junio de 2020 en la ciudad de Bogotá, Colombia.
En el evento final, serán seleccionados los cinco grandes ganadores, que serán acreedores a un premio adicional de 10 mil dólares y al programa de seguimiento con duración de dos años, a través del cual recibirán acompañamiento y asesoría para que escalen su proyecto en Latinoamérica.
Últimas Noticias
La escuela rural de Tucumán que desafía las estadísticas: el 98% de los alumnos termina la secundaria
La escuela rural Gobernador Piedrabuena es candidata al premio a la “mejor escuela del mundo” por la colaboración con la comunidad. Su directora, Nancy Gómez, cuenta cómo lograron construir, en una zona de escasos recursos, un colegio público con resultados destacados

El lunes 29 abre la inscripción 2026 para las escuelas públicas de CABA: cómo anotarse
El trámite se podrá realizar hasta el 7 de noviembre a través del sistema de inscripción en línea. Esta vez habrá un único período para anotar a los alumnos que ingresan por primera vez a una escuela estatal porteña o que empiecen un nuevo nivel educativo (inicial, primario o secundario)

Aprendizajes que transforman: premiaron a escuelas que integran ciencia, arte y tecnología con impacto social
Hoy se conocieron los primeros puestos del premio Docentes de la Ciudad, del Ministerio de Educación de CABA. Una secundaria técnica desarrolló un kit con IA para analizar la calidad del agua. Los alumnos de un colegio primario elaboraron consignas matemáticas para salas de escape. Y en otro proyecto, los estudiantes crearon una obra de teatro ciego

Solo el 10% de los estudiantes termina la secundaria a tiempo y con los aprendizajes esperados
Apenas 10 de cada 100 alumnos que comenzaron la primaria en 2013 llegaron al último año escolar en el tiempo esperado y con los saberes requeridos en Lengua y Matemática, según un índice elaborado por Argentinos por la Educación. Si bien bajó la repitencia, también cayeron los desempeños en Matemática
