Con más de 2 mil estudiantes, comenzó el ciclo lectivo en la UNaB

Guardar
El rector de la Universidad
El rector de la Universidad de Almirante Brown, Pablo Domenichini, inauguró el ciclo lectivo

“Es una inmensa alegría dar este paso de inicio de la vida académica de la Universidad de Almirante Brown”, expresó Pablo Domenichini, su rector. “Miles de jóvenes tienen ahora la posibilidad de formarse, investigar y transformar la realidad de su región a través del conocimiento. Vamos a construir juntos una universidad con excelencia académica, comprometida socialmente y que aporte estratégicamente al desarrollo de la región”.

La jornada que fue la bienvenida a la vida universitaria para unos dos mil estudiantes, contó con la presencia del Ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta, y el intendente municipal Mariano Cascallares. Se realizó en la Casa Municipal de la Cultura, en Adrogué.

El ministro de Educación Nicolás
El ministro de Educación Nicolás Trotta participó del acto

La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB), además de ser pblica y gratuita, es la más joven de la región, y se ubica en el partido bonaerense de Almirante Brown.

La UNaB apunta a la innovación, la aplicación de nuevas tecnologías, el desarrollo productivo y la salud. Es por ello que sus 10 primeras carreras, cuyas clases comienzan esta semana, fueron pensadas en ese camino y sus planes de estudio apuntan a responder las demandas profesionales del futuro.

La universidad contará con la siguiente oferta académica:

Licenciaturas en: Ciencia de Datos; Logística y Transporte; Administración de las Organizaciones; y un Ciclo de Complementación en Enseñanza de las Matemáticas.

Tecnicaturas Universitarias en: Automatización y Control; Gestión de las Organizaciones; Comunicación Digital; Diseño y Desarrollo de Producto; Acompañamiento Terapéutico.

Cabe consignar que en septiembre pasado, ya 200 estudiantes arrancaron las cursadas de tres tecnicaturas universitarias.

Últimas Noticias

Cuando la literatura se escribe en voz alta: Quevedo y Borges en escena

Cristina Banegas y Andrea Bonelli encarnan con potencia la voz poética y narrativa en dos obras que actualizan a Francisco de Quevedo y Jorge Luis Borges. La escena, como espacio de resonancia, les devuelve a ambos autores una vigencia inesperada

Cuando la literatura se escribe

Bagó presentó su Reporte de Sustentabilidad: cómo es el modelo que se sostiene con innovación, educación y compromiso ambiental

La empresa farmacéutica argentina fundada en 1934, presente en América Latina y el mundo, compartió su tercer Reporte de Sustentabilidad desde una mirada integral y en diálogo con la sociedad

Bagó presentó su Reporte de

¿Cómo seguir aprendiendo? Estas son todas las maneras en que las personas pueden formarse hasta los 100 años

La educación ya no se limita a la escuela o la universidad. En la actualidad, la formación es flexible, personalizada y accesible a lo largo de toda la vida, impulsada por la tecnología y las necesidades cambiantes del mercado laboral

¿Cómo seguir aprendiendo? Estas son

Moverse para aprender: afirman que hacer 25 minutos de actividad física mejora el rendimiento escolar

Un estudio de la red de escuelas Itínere, el ITBA y el Conicet encontró que incorporar propuestas de movimiento en la rutina favorece la memoria, la creatividad y la imaginación de los estudiantes. Advierten que el sedentarismo, además de dañar la salud, obstaculiza el aprendizaje

Moverse para aprender: afirman que

“Marcha de antorchas”: las universidades públicas se movilizan en busca de apoyo a la ley de financiamiento

Las organizaciones universitarias se reunirán en Plaza Houssay y habrá marchas en diferentes puntos del país. Los docentes realizan un paro de 48 horas

“Marcha de antorchas”: las universidades