
Los cultivos desaparecen, las playas se consumen, los ríos se secan, los hielos se hacen agua, el nivel del mar amenaza, la biodiversidad se reduce, las ciudades se resienten. El cambio climático, ese fenómeno global provocado por el incremento de la concentración de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, es real y tangible. La estrepitosa suba de temperaturas daña al mundo y, en efecto, a las personas.
El estudio realizado por 24 organismos de investigación y organizaciones internacionales, incluidas la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), es el primer análisis global sobre el progreso del cambio climático y su impacto en la salud de la población mundial. Su título es elocuente: "Countdown on health and climate change" ó "cuenta regresiva para la salud y el cambio climático".
"Los síntomas provocados por el aumento de las temperaturas y la multiplicación de los acontecimientos climáticos extremos son visibles desde hace unos años y su impacto en la salud es peor de lo que pensábamos", reza textual el informe publicado en la prestigiosa revista británica The Lancet, especializada en salud.

Su implicancia se aplica a varias escalas. Desde 2000 a 2016, la cantidad de personas afectadas por las olas de calor escaló a 125 millones, con un total de 175 millones de personas que se vieron expuestas a sus efectos en 2015. Sus consecuencias en materia de salud son: estrés térmico, insuficiencia renal por una deshidratación, agravación de insuficiencia cardíaca.
El aumento de las temperaturas provocó, a su vez, la caída de un 5,3% en la productividad laboral de las zonas rurales con un impacto directo en la calidad de vida de los trabajadores, la familia y la comunidad. Los eventos climáticos extremos producidos en 2016 ocasionaron un valor total de pérdidas económicas estimado en 129 mil millones de dólares. A su vez, el aumento de la temperatura global de 1° está relacionado con la disminución del 6% en el rendimiento mundial del trigo y de un 10% en el rendimiento de los granos de arroz.

Sus efectos también actúan en la promoción de enfermedades paralelas, como la transmisión del dengue por la proliferación del mosquito Aedes aegypti. El cambio climático expandió su campo de acción: desde 1950 hasta la fecha su capacidad de transmisión aumentó un 9,4% y los casos se duplicaron cada década. Además, los científicos destacaron el incremento de desastres ocasionados por el clima. Desde comienzos de siglo, los huracanes, sequías e inundaciones aumentaron un 46 por ciento.
"Es un desafío, pero aún tenemos la oportunidad de convertir lo que hoy es una emergencia médica en los mayores avances para la salud pública de este siglo", reveló el profesor Anthony Costello, copresidente de The Lancet Countdown y director de salud materna, neonatal, infantil y adolescente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La atribución de los efectos no es certera, sino estimativa. La vasta investigación certifica que el vínculo entre los daños a la salud de la población mundial y la trascendencia del cambio climático es posible. El principal énfasis del estudio es la prevención, la toma de conciencia. "Esperamos un cambio radical de los gobiernos para hacer frente a los impactos del cambio climático. "Los beneficios económicos y para la salud serían enormes. El costo de la inacción se contabilizará en pérdidas de vidas que se pueden prevenir", concluyó el especialista.
LEA MÁS:
Dengue: más de la mitad de la población mundial vive en zonas de transmisión
Innovación y medio ambiente: el futuro de las energías renovables en Argentina
Hace 392 meses que la Tierra soporta temperaturas por sobre el promedio histórico
"El nuevo verde": cómo 12 mil toneladas de cáscara de naranja reconstruyeron un paisaje tropical
Últimas Noticias
El secreto para un empanado más crujiente y ligero: no está en la maicena ni en el pan rallado
Un sencillo truco que los chefs han perfeccionado para lograr filetes empanados extra crujientes es el uso de un ingrediente poco común en la cocina peruana

“Renacemos”, el plan que reemplaza cultivos ilícitos y cambia el enfoque en el Catatumbo: esto es lo nuevo
El plan, denominado Renacemos, fue presentado junto con la entrega de 387 títulos de propiedad a familias campesinas de la región

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 12 de mayo de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Jonathan Maicelo confiesa que fue estafado por Chibolín: “Pedí un monto, me lo ofreció, pero no cumplió”
El boxeador denunció en ‘El Valor de la Verdad’ que Andrés Hurtado organizó una pelea falsa entre él y Pantera Zegarra, utilizando su nombre para aumentar la audiencia de su programa sin cumplir los compromisos pactados

Lucas, de Andy y Lucas, desmiente que se haya peleado con su compañero: “No sé si es de alguien a quien no le pagamos bien”
El cantante se ha pronunciado para negar que haya tenido una pelea con Andy, que no pudo acabar su último concierto tras ‘lesionarse’ durante un descanso
