
Los árboles más antiguos del planeta tenían una morfología más compleja que los existentes en la actualidad, según revela un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Cardiff, que fue divulgado el martes por la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
La investigación se basa en los descubrimientos llevados a cabo en restos fosilizados de árboles de la familia Cladoxylopsida, de 374 millones de años de antigüedad, en los que se puede apreciar un intrincado sistema de filamentos leñosos.

Los científicos observaron en un grupo de troncos petrificados que estos filamentos, que reciben el nombre de xilema y cuya función es la conducción de líquidos en las plantas vasculares, conformaban toda una red interconectada que se propagaba por la parte exterior de la planta.
En las familias arbóreas existentes en la actualidad, el xilema forma un único cilindro cuyo crecimiento, año a año, se produce en forma de anillo justo bajo la corteza.
En el caso de los fósiles, sin embargo, este desarrollo era muy diferente, puesto que cada planta tenía diferentes filamentos que, a su vez, desarrollaron sus propios anillos.

De esta forma, al crecer los distintos filamentos se desarrollaba también la planta, expandiendo así el volumen de su tronco.
Además, según concluye el estudio, las distintas interconexiones entre los xilemas tenían la capacidad de reubicarse con el fin de adaptarse al crecimiento del árbol.
"No ha existido, que yo sepa, ningún otro árbol que haya hecho algo tan complejo como esto. El árbol era capaz de arrancarse el esqueleto y colapsarse bajo su peso, mientras permanecía vivo y crecía en todas direcciones para convertirse en la planta más dominante de su tiempo", afirmó el investigador de la Universidad de Cardiff, Chris Berry, uno de los coautores del estudio.
Con información de la agencia EFE
LEA MÁS:
El increíble "árbol Frankenstein", del que crecen 40 tipos de frutas
Encontraron al árbol más longevo del mundo, tiene más de 9.500 años de antiguedad
Últimas Noticias
Luna llena de mayo 2025: fecha para verla desde Perú
En los próximos días, el astro más cercano a la tierra embellecerá los cielos con estas fases

El cónclave donde murieron tres cardenales, una tragedia que marcó la historia de la Iglesia
Tras la muerte de Clemente IV, el proceso electoral fue tan largo e intenso que la falta de recursos derivó en uno de los desastres más recordados dentro de la Santa Sede

La inteligencia artificial general está cada vez más cerca, según advierten líderes tecnológicos
Expertos señalan desafíos inéditos para la sociedad y el empleo, mientras la falta de consenso y regulación alimenta la incertidumbre sobre el futuro de la innovación digital

Descubren una nueva clave del sueño, más importante que el estrés o las pantallas
Nuevos estudios revelaron cómo juega un rol importante en la regulación del descanso nocturno, superando antiguas teorías que priorizaban factores externos

La película de Adam Sandler que casi lo llevó al fracaso y ahora es un éxito: “Quiso juntar todos sus intereses”
Una historia infernal, efectos toscos y guion excéntrico convirtieron esta cinta olvidada en un fenómeno inesperado entre los nostálgicos
