
Carlos Moltini, actual CEO de Telecom Argentina, concluirá el 31 de diciembre de este año su gestión para asumir nuevas funciones de responsabilidad en la compañía, “enfocándose en los planes estratégicos de la misma”, según destacó la telco en un comunicado.
“Tal como se estableció en 2018 en el plan bianual post fusión Telecom Argentina-Cablevisión, Carlos tuvo la responsabilidad de liderar el proceso de consolidación de la fusionada, articulando estructuras, redes, servicios y culturas, de la que hoy es la empresa líder del sector de las telecomunicaciones y una de las más importantes de la Argentina”, se detalló.
Moltini estuvo a cargo “de la articulación sinérgica de recursos humanos, tecnológicos y de producto entre Telecom-Personal y Cablevisión-Fibertel”, del lanzamiento de la plataforma Flow y del desarrollo de redes móviles y fijas de alta velocidad, “incluyendo la ampliación de la estructura urbana e interurbana de fibra óptica y la universalización del servicio 4G”, entre otros.
En paralelo, el Comité Ejecutivo elevó al Directorio una recomendación para designar en su reemplazo a Roberto Nobile, hasta ahora subdirector general de la empresa. Nobile fue COO, cargo que ocupó desde su ingreso en 2016. Antes, se desempeñó durante 10 años en Cablevisión, primero como COO y luego como de subgerente general. También pasó por Arthur Andersen (hoy E&Y), Honeywell y Grupo Clarín. Es contador público en la Universidad de Buenos Aires y recientemente cursó el programa de management avanzado (AMP) en Harvard Business School.

“La designación de Roberto, con su sólida formación y experiencia en la industria de las telecomunicaciones, ratifica la apuesta de los accionistas mayoritarios por seguir creciendo con foco en la calidad del servicio, el liderazgo tecnológico y la innovación permanente", destacó la compañía.
La fusión según el CEO
Hace un año, en una entrevista exclusiva con Infobae, Moltini decía: “No nos fusionamos para sostener ese status quo sino para darle al consumidor mejores opciones y mejor calidad de servicio. Estamos para competir, creemos en la competencia”.
Y sobre lo más complicado de ese proceso destacó que no se trató de absorción sino de “dos culturas que hay que “mixear” para generar una nueva”.

“Nos llevó tres meses armar un plan: como una era pública y la otra cuasi pública teníamos entre ambas una muralla china y no se podía interactuar antes. Hasta la fusión no estaba definido el plan, lo tuvimos en marzo y los accionistas lo aprobaron. En ese momento tenía tres pilares centrales. Uno es un despliegue de una infraestructura inédita en la Argentina que le permita a la compañía tener servicios y una red fija y móvil con características diferenciales que nos pone un estándar de servicios como el que tienen grandes compañías de EEUU: una red fija como la de Comcast y una móvil como la de AT&T”, dijo Moltini.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Famoso influenciador compartió trucos para hacer contenido para las redes sociales: “La clave es volverse indispensable”
El creador enfatiza que sobresalir en las plataformas digitales requiere generar relaciones duraderas y oportunidades de crecimiento profesional en un entorno competitivo y en constante cambio

Los 7 libros que debes leer en tu vida, según Jeff Bezos, creador de Amazon
Amazon nació como una librería online, reflejando la pasión de su fundador por los libros

JP Morgan convocó a más de 20 inversores para hablar de Argentina: las preocupaciones que plantearon
El banco de Wall Street mantiene “sólidas” sus perspectivas para la macroeconomía y la visión de que el Gobierno obtendrá buenos resultados en los próximos comicios. Comparación con la gestión de Macri y las 3 acciones que les recomendó a sus clientes

La inteligencia artificial redefine la gestión empresarial y transforma los mandos intermedios
El avance de los sistemas inteligentes impulsa cambios en la estructura organizacional, fomenta la autonomía de los empleados y plantea nuevos retos para la supervisión humana

Ejecutivos de grandes empresas anticipan una ola de recortes laborales por la IA
Líderes de firmas como Ford, Amazon y JPMorgan Chase advierten que la inteligencia artificial está cambiando drásticamente el mercado laboral y que una reducción masiva de empleos ya es una realidad cercana
