
Se conoció de cuánto será el monto de la Tarjeta Alimentar en noviembre de 2025, una de las principales herramientas de asistencia social administradas por la ANSES. Esta prestación, dirigida a garantizar el acceso a una alimentación adecuada para niñas, niños y adolescentes de familias en situación de vulnerabilidad, se acredita automáticamente junto con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros beneficios sociales, de acuerdo al cronograma definido por la Administración Nacional de la Seguridad Social.
Cada suma varía de acuerdo a la conformación familiar. Por lo tanto, la administración acredita distintos fondos en caso de tener uno, dos, tres o más hijos. A diferencia de otras prestaciones, que los incrementos se rigen a partir del índice de precios al consumidor, la Tarjeta Alimentar no se actualiza de manera automática.
En paralelo, la Administración Nacional de Seguridad Social continúa implementando prestaciones y programas destinados a garantizar la cobertura de necesidades básicas para millones de beneficiarios en todo el país. De este modo, la AUH y la Asignación por Hijo con Discapacidad reflejaron aumentos mensuales que se vincularon con el dato inflacionario, procurando acompañar la evolución económica.
Otras asignaciones, como la Asignación por Embarazo, la Ayuda Escolar Anual y los pagos por nacimiento o adopción, también integran el esquema de protección social sostenido por el organismo estatal.
Qué es la Tarjeta Alimentar de ANSES
Implementada por ANSES como parte de su abanico de políticas sociales, constituye una prestación económica destinada a facilitar el acceso a la compra de alimentos y bebidas de los sectores más vulnerados en Argentina. Se trata de un beneficio que busca fortalecer la seguridad alimentaria de familias con niñas, niños y adolescentes, priorizando el bienestar nutricional en las etapas claves del desarrollo.
Creada originalmente para madres, padres o tutores que perciben la AUH y la Asignación por embarazo, se enfoca en familias con hijos de hasta 17 años. Previamente, la prestación se enfocaba en hijos de hasta seis años hasta que fue extendido para menores de 14 años hasta su última actualización.
El otorgamiento de la Tarjeta Alimentar no requiere la realización de trámites adicionales ni gestiones presenciales, ya que ANSES la asigna de manera automática a partir del cruce de información existente en sus bases de datos. La acreditación del beneficio se realiza en la misma cuenta bancaria en la que los titulares reciben otras prestaciones sociales, integrándose directamente en el cronograma general de pagos mensuales. De este modo, la tarjeta actúa como un refuerzo que complementa la Asignación Universal por Hijo.
De cuánto es la Tarjeta Alimentar de ANSES en noviembre 2025
Para el mes de noviembre, y a raíz de que los aumentos no son automáticos, permanece con los valores fijados desde junio de 2024. Por lo tanto, el valor dependiendo de la cantidad de hijos es el siguiente:
- Un solo hijo: adicional de $52.250
- Dos hijos: adicional de $81.936
- Tres o más hijos: adicional de $108.062
Asimismo, también acceden al monto de $52.250 las titulares de la Asignación por Embarazo, según lo dispuesto por el Ministerio de Capital Humano. El mecanismo de pago implementado por el organismo prevé que la acreditación de la Tarjeta Alimentar esté alineada al calendario de la prestación principal, por lo que los beneficiarios reciben ambos conceptos en simultáneo.
Cuándo cobro la Tarjeta Alimentar de ANSES
El pago de la asignación se rige por el mismo cronograma dispuesto por ANSES para otras prestaciones sociales. El pago se realiza en conjunto con otros beneficios, por lo que no cuenta con una fecha específica. Los pagos se realizan de acuerdo a la terminación del DNI:
- DNI terminado en 0: lunes 10 de noviembre
- DNI terminado en 1: martes 11 de noviembre
- DNI terminado en 2: miércoles 12 de noviembre
- DNI terminado en 3: jueves 13 de noviembre
- DNI terminado en 4: viernes 14 de noviembre
- DNI terminado en 5: lunes 17 de noviembre
- DNI terminado en 6: martes 18 de noviembre
- DNI terminado en 7: miércoles 19 de noviembre
- DNI terminado en 8: jueves 20 de noviembre
- DNI terminado en 9: viernes 21 de noviembre
Últimas Noticias
Jornada financiera: sin mercado de cambios por el Día del Bancario, las acciones argentinas cayeron hasta 7% en Wall Street
El dólar oficial no operó por la inactividad bancaria. El CCL se mantuvo estable, aunque el mercado bursátil se tiñó de rojo tanto en el plano local como internacional

Cuáles son las cinco ciudades más costosas para comprar un departamento en América Latina
Un relevamiento regional ubicó a Montevideo como la ciudad más cara, con un valor promedio de USD 3.209 por metro cuadrado

Las exportaciones argentinas a Brasil cayeron un 13,5% en octubre y profundizaron el déficit comercial bilateral
La caída de las ventas argentinas, especialmente en vehículos y productos industriales, contribuyó a un saldo negativo de USD 401 millones para Argentina en el mes analizado, según la Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Con precios por debajo de los $50 millones, éstas son las pick-ups más baratas del mercado
Todas las marcas tienen una camioneta con menor confort y equipamiento con la que se inicia la gama de versiones. Son las que tienen tracción simple y caja de cambios de accionamiento manual. Todos los precios
El Gobierno busca mejorar el vínculo con los gobernadores, pero demora el giro de fondos: cuánto les debe de ATN
Fuentes de Economía confirmaron que hay una cuenta separada en el Banco Nación (BNA) con los fondos sin distribuir a las provincias. Pero aún sumando los del BCRA, están lejos de los $12 billones de abril


