
Las Becas Progresar constituyen una de las principales herramientas estatales de apoyo económico para estudiantes en Argentina. El programa, impulsado por ANSES, facilita el acceso y la continuidad educativa en diferentes niveles y modalidades de formación.
Actualmente, diversas líneas de becas mantienen abiertas sus inscripciones o realizan pagos mensuales a quienes cumplen con los requisitos. El calendario y los montos varían según cada caso, así como los procedimientos para anotarse. El sistema busca garantizar igualdad de oportunidades y reducir la deserción escolar y universitaria en todo el país.
Qué son las Becas Progresar y de cuánto fue el monto en octubre 2025
Las Becas Progresar representan uno de los principales programas de apoyo económico para estudiantes en Argentina. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) suministra este beneficio y actualiza periódicamente su calendario de pagos y requisitos.

Para acceder, los estudiantes deben cumplir con los requisitos de edad, regularidad académica y condiciones económicas, como el límite de ingresos familiares que no debe superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, exige además que los estudiantes acrediten asistencia y desempeñen una extensión formativa, en el caso de Progresar Obligatorio, para mantener el beneficio. El objetivo central de estas becas consiste en facilitar la permanencia y finalización de los estudios, brindando ayuda directa a quienes más lo necesitan en cada etapa educativa.
En octubre de 2025, los titulares de estas becas cobraron su monto según el cronograma establecido por la finalización de su DNI. Los pagos comenzaron el lunes 13 de octubre y se distribuyeron durante el mes según la terminación de documento de cada beneficiario, lo que permite ordenar la acreditación de fondos y evitar demoras.

El monto de la Beca Progresar para ese mes se estableció en $35.000 para alumnos inscriptos en la línea Progresar Enfermería, que reciben la totalidad de la prestación. Las demás líneas otorgaron un pago del 80% del monto (es decir, $28.000), y el 20% restante se acumula hasta la presentación de la certificación académica al final del ciclo lectivo.
Los distintos tipos de Becas Progresar
Becas Progresar Obligatorio
La línea Progresar Obligatorio está dirigida a jóvenes de 16 a 24 años que se encuentren cursando o finalizando estudios de nivel primario o secundario. El programa establece la necesidad de acreditar asistencia regular y progresos escolares.
Además del requisito de edad, la beca contempla una extensión de edad hasta 35 años para personas con hijos a cargo menores de 18 años y que sean miembros de hogares monoparentales. El beneficio busca disminuir la deserción escolar y estimular la educación en sectores sociales vulnerables.

Becas Progresar Superior
El Progresar Superior corresponde a estudiantes que ingresan o avanzan en carreras de nivel terciario no universitario o universitario. En las carreras estratégicas, el límite de edad se extiende hasta los 30 años.
El programa pide que el alumno acredite regularidad y avance académico, además de la documentación correspondiente de inscripción y cursada. El monto también está ligado al avance curricular, ya que estudiantes de carreras más avanzadas pueden percibir hasta el 100% de la beca.

Becas Progresar Trabajo
La línea Progresar Trabajo está abierta a quienes deseen formarse profesionalmente y adquirir oficios o competencias laborales específicas. Se dirige a jóvenes y adultos que participan en cursos de formación profesional avalados por el Ministerio de Capital Humano.
No hay tope de edad para la inscripción, facilitando el acceso a personas mayores interesadas en reconvertirse laboralmente o adquirir nuevas herramientas para el empleo formal o independiente.
Becas Progresar Enfermería
El programa Progresar Enfermería responde a la demanda de personal de enfermería calificado en el país. Apunta a mayores de 17 años que estudian la carrera de enfermería en institutos reconocidos oficialmente.

Los becarios reciben el 100% del monto estipulado cada mes y pueden acceder a incentivos adicionales en función del año y del avance en la carrera.
Qué inscripción de Becas Progresar sigue abierta hasta el 30 de noviembre y cómo anotarse
En noviembre de 2025, Progresar Trabajo mantiene abiertas sus inscripciones hasta el día 30. El resto de las líneas (Obligatorio, Superior y Enfermería) ya cerraron sus convocatorias para este ciclo.
Los interesados deben ingresar a la web oficial de Progresar o utilizar la aplicación “Mi ANSES” o “Mi Argentina” para postularse. Durante el proceso es necesario cargar datos personales, adjuntar la documentación solicitada y seleccionar el curso, carrera o nivel educativo que desean cursar.

Los solicitantes deben prestar atención a las notificaciones oficiales y completar correctamente los formularios, ya que la gestión es gratuita y personal, no requiere intermediarios. ANSES evaluará la situación socioeconómica, escolaridad y los datos personales de cada postulante antes de confirmar la adjudicación del beneficio.
En noviembre los estudiantes que mantienen la beca seguirán recibiendo los pagos mensuales en sus cuentas bancarias, siempre que cumplan con los requisitos académicos y hayan actualizado sus datos.
Las Becas Progresar siguen abiertas para la formación profesional hasta el 30 de noviembre de 2025, sosteniendo el compromiso del Estado con la equidad en el acceso a la educación y la capacitación laboral.
Últimas Noticias
Para el CEO global de JP Morgan, la Argentina no necesitará un préstamo bancario por la llegada de inversiones extranjeras
Jamie Dimon, quien se reunió con el presidente Javier Milei en Buenos Aires, la semana previa a las elecciones, afirmó que podrían llegar USD 100.000 millones a la Argentina
El Tesoro de EEUU desarmó su inversión en letras del BCRA que había generado tras intervenir en el mercado cambiario
El balance de la autoridad monetaria mostró una caída de $2,7 billones en su stock de letras. Coincide con el crecimiento posterior a las compras que había anunciado Scott Bessent. Economistas ven indicios de que el swap por USD 20.000 ya empezó a activarse
Mercado Libre pide que el Gobierno regule a las plataformas chinas con las que compite
El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

Con mayores ventas al exterior, Mastellone obtuvo un resultado operativo positivo superior a $5.000 millones
El desempeño de la firma responde a un aumento en los volúmenes de venta, tanto en el mercado interno como en las exportaciones, y por mayores niveles de procesamiento de materia prima láctea

Para el CEO de uno de los fondos de inversión más influyentes del mundo, hay que “distribuir bien los frutos de la economía”
El fundador y CEO de Citadel, Ken Griffin, destacó el rol de la educación y la inmigración legal en el crecimiento económico durante su participación en el American Business Forum

