
La remuneración de los cajeros de supermercado en noviembre de 2025 resulta de una actualización paritaria que involucra a uno de los gremios más transitados de la economía formal argentina. Frente a un escenario de variación constante en los ingresos y una inflación persistente, las condiciones salariales de quienes operan las cajas en tiendas del país reflejan la última negociación colectiva firmada entre los representantes sindicales y las cámaras empresariales del sector.
El esquema vigente determina que los haberes mensuales incluyen no solo un incremento porcentual regular, sino también el agregado de una suma fija extraordinaria, ajustando así el poder de compra de los trabajadores. Este panorama de recomposición afecta de manera directa a los cajeros, quienes cumplen una función esencial en la atención y la operatoria diaria de los establecimientos comerciales, y que perciben sus ingresos ajustados conforme a las categorías convencionales y las disposiciones actualizadas para el penúltimo mes del año.
Cuánto cobran los cajeros de supermercado en noviembre 2025
La estructura de haberes definida para los cajeros de supermercado en noviembre de 2025 se apoya en la dinámica del acuerdo paritario entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresariales del sector. Bajo este entendimiento, los sueldos básicos experimentan una actualización correspondiente al quinto tramo de incremento mensual estipulado para el segundo semestre del año.
Esta actualización representa un 1% adicional respecto de los valores vigentes de octubre, a la vez que incorpora una suma fija de $40.000, tal como se ha establecido para todo el personal comprendido en el convenio.
El salario base de los cajeros para octubre de 2025, previo al ajuste de noviembre, se desglosa de la siguiente manera:
- Cajero A registra un básico de $1.060.986
- Cajero B percibe $1.066.293
- Cajero C figura con $1.073.113
Sobre estos montos se aplica el incremento del 1%, diseñado para resguardar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la evolución de los precios internos. Además, la suma fija de $40.000 mantiene su carácter extraordinario y se adiciona al básico de cada categoría, destacándose que este componente aplica de manera universal a todos los puestos, independientemente de la función o la antigüedad.
Estos ingresos actualizados corresponden de manera uniforme a quienes desempeñan tareas en puestos de caja dentro de supermercados, autoservicios y otros grandes establecimientos comerciales.
Cuánto cobran los empleados de Comercio en noviembre 2025, según la categoría
El esquema salarial de noviembre de 2025 establece que los empleados de Comercio perciben sus haberes en función de la categoría laboral a la que pertenecen, determinado por el convenio vigente entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las cámaras empresariales.
La estructura contempla seis segmentos principales: maestranza, administrativos, cajeros, auxiliares, auxiliares especializados y vendedores. Cada uno de estos grupos presenta una escala de básicos diferenciada, reflejando las particularidades de las tareas, el grado de responsabilidad y, en algunos casos, la antigüedad. De este modo, y con el aumento del 1% confirmado para el ante último mes del año, esto cobrarán:
Personal de maestranza
Maestranza A: $1.045.835
Maestranza B: $1.048.863
Maestranza C: $1.059.470
Personal administrativo
Administrativo A: $1.057.199
Administrativo B: $1.061.749
Administrativo C: $1.066.293
Administrativo D: $1.079.933
Administrativo E: $1.091.297
Administrativo F: $1.107.967
Personal de caja
Cajeros A: $1.100.986
Cajeros B: $1.106.293
Cajeros C: $1.113.113
Personal auxiliar
Auxiliar A: $1.060.986
Auxiliar B: $1.068.563
Auxiliar C: $1.1093.570
Auxiliar Especializado A: $1.110.082
Auxiliar Especializado B: $1.123.720
Personal vendedor
Vendedor A: $1.060.986
Vendedor B: $1.083.723
Vendedor C: $1.091.297
Vendedor D: $1.107.967
De cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil de noviembre 2025
En noviembre, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) mantiene el mismo valor fijado desde agosto, estableciéndose en $322.200 mensuales para aquellos trabajadores que desarrollan una jornada laboral completa de 48 horas semanales. Para quienes trabajan bajo un régimen jornalizado, el monto mínimo por cada hora trabajada se ubica en $1.610, según lo dispuesto en la resolución vigente. Esta referencia mensual y horaria se aplica en todo el país y constituye el piso salarial sobre el cual deben calcularse los ingresos de los trabajadores formales.
El SMVM no solo cumple el rol de garantizar un mínimo de ingreso para empleados registrados, sino que también opera como parámetro central en el sistema de seguridad social. Distintas prestaciones y asignaciones que administra la ANSES utilizan el valor actualizado de este número como base para su determinación y actualización periódica. De este modo, las modificaciones impactan de manera directa en el acceso y el monto de múltiples beneficios sociales en la Argentina.
Últimas Noticias
A pesar de la baja de retenciones, las importaciones crecieron muy por encima de las exportaciones en el tercer trimestre
Mientras los envíos al exterior recuperaron dinamismo gracias al agro y la energía, las compras externas crecieron con fuerza, impulsadas por los bienes de consumo y capital

Último vencimiento con el FMI de 2025: dudas sobre cómo se hizo el pago de USD 825 millones entre el Tesoro y el BCRA
Ayer había que realizar un giro por ese monto en concepto de intereses. Fuentes involucradas en la negociación aseguraron que el Tesoro no compró los DEGs, pero que después se compensarían

Jornada financiera: el dólar se alejó del techo de las bandas y las acciones pusieron un freno a la suba
La divisa minorista cayó 15 pesos a $1.485 mientras que el mayorista se redujo a $1.454. Además, se desaceleró el rally bursátil y cedió el riesgo país
Fundación Banco Nación y Endeavor Argentina entregaron el Premio a la Innovación con Impacto 2025
Esta edición distinguió a las empresas tecnológicas que impulsan el desarrollo económico y social, con foco en inclusión financiera, agrotech y empleabilidad. Cresium resultó ganadora de USD 10.000

El Gobierno rematará casas del Plan Procrear que nunca fueron adjudicadas: cómo participar de la subasta online
Las unidades se venderán mediante remates organizados por la AABE, con inscripción previa y garantía de participación



