
La proximidad de las elecciones y la incertidumbre sobre el escenario económico se reflejó también en el mercado ganadero. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la revalorización reciente de la hacienda no responde solo a factores productivos, sino también al clima político que genera el proceso electoral en un contexto de vulnerabilidad económica.
El documento señala que esta reacción no es nueva dentro del sector: “Fue a partir de 2019 cuando la hacienda —especialmente el ternero de invernada— comenzó a ser demandada con mayor intensidad como un activo de refugio de valor ante contextos de alta incertidumbre política y, en consecuencia, cambiaria.
”Esa lógica se repite ahora, con productores y operadores que eligen invertir en ganado como alternativa para resguardar capital frente a las fluctuaciones del tipo de cambio.
Si bien los fundamentos del negocio ganadero continúan siendo atractivos —por el sostenido interés del consumo interno y las perspectivas de exportación—, la BCR advierte que en las últimas semanas “han comenzado a percibirse otros factores que también estarían impulsando el dinamismo del mercado”, entre ellos la incertidumbre electoral.
Valores excepcionales
El informe toma como referencia el remate de Rosgan realizado en Rafaela, donde se observaron valores excepcionales para casi todas las categorías. En el caso de los terneros, tanto machos como hembras, los precios promedio subieron entre 5% y 8% respecto del mes anterior. El índice de referencia del Ternero ROSGAN alcanzó los $4.537 por kilo, lo que representa un incremento del 8,1% frente a septiembre y del 47,9% en lo que va del año.
Medido en pesos constantes ajustados por inflación (según el IPIM), el valor actual del ternero se ubica un 40% por encima del promedio de los últimos 15 años, constituyendo el tercer registro más alto desde 2010, solo detrás de los picos de diciembre de 2015 y diciembre de 2021. Ambos momentos coincidieron con escenarios de inestabilidad política y cambiaria, una situación similar a la que se percibe actualmente en la previa de los comicios legislativos.

Más allá de las expectativas políticas, el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario reconoce que parte de las subas se explica por factores estacionales. Entre septiembre y diciembre, los precios de la invernada suelen ubicarse entre 2 y 7 puntos porcentuales por encima del promedio anual, debido a la menor oferta de animales. Durante esos meses, muchos productores ya han vendido los terneros criados en la primera mitad del año, lo que reduce la disponibilidad y empuja los valores al alza.
La entidad aclara que este patrón de comportamiento permite comparar los precios actuales con los que deberían esperarse de acuerdo con la estacionalidad histórica. En 2025, el primer trimestre del año promedió $3.680 por kilo en valores constantes. Ajustando por la estacionalidad, el valor esperado para octubre debería rondar los $3.838 por kilo. No obstante, el mercado está convalidando precios 18% superiores, lo que indica una clara prima vinculada al factor político y cambiario.
Refugio en la carne
Los especialistas destacan que quienes convalidan estos precios “sostienen una expectativa de suba en el tipo de cambio”, motivo por el cual buscan refugio en la hacienda. Aunque el trabajo aclara que no se espera un escenario tan disruptivo como el de 2023, “el mercado está incorporando, en mayor o menor medida, cierto nivel de previsión al respecto”. El ganado, y especialmente el ternero de invernada, se consolida así como una herramienta de cobertura ante la incertidumbre electoral. El productor o inversor que compra hoy asume una estrategia dual: proteger su capital y, al mismo tiempo, posicionarse en un mercado que ofrece fundamentos sólidos para el mediano plazo.
La Bolsa de Comercio de Rosario subraya que, a diferencia de otros momentos en los que la hacienda fue demandada como refugio de valor por actores externos al sector, el contexto actual “presenta fundamentos mucho más sólidos, no solo para resguardar valor, sino fundamentalmente para posicionarse estratégicamente en hacienda”. El motivo es que se espera escasez relativa de carne frente a una demanda firme en los próximos dos o tres ciclos, lo que podría sostener precios altos.

De acuerdo con el informe, “quien convalida los valores actuales del ternero lo hace plenamente consciente del valor que está generando cada kilo de carne que este animal aportará”. La entidad advierte que el stock ganadero se encuentra en niveles ajustados y que la recomposición de oferta podría demorar varios ciclos productivos, por lo que la presión sobre los precios tenderá a mantenerse.
El panorama combina entonces tres elementos: un escenario político incierto, una expectativa de movimiento cambiario y fundamentos estructurales positivos del negocio ganadero. Esa combinación refuerza la tendencia alcista observada en los precios y explica por qué, aun en un contexto de volatilidad macroeconómica, el valor de la hacienda sigue creciendo por encima de lo previsto.
En definitiva, la BCR concluye que la suba del ternero no puede analizarse solo desde la óptica del ciclo ganadero o la estacionalidad: el componente de incertidumbre electoral está jugando un papel clave en la formación de precios. Así, el mercado de la carne vuelve a reflejar su carácter histórico de termómetro económico, anticipando movimientos ante cualquier señal de inestabilidad política o cambiaria.
Últimas Noticias
Dólar cripto: a cuánto cotiza la divisa en el mercado que nunca cierra a poco de que se conozca el resultado electoral
A la espera de los primeros datos de la elección la tendencia es a la baja. Qué sugiere sobre lo que pasará mañana con el dólar oficial

Caputo va al búnker de LLA a esperar los resultados y aún no se definieron los cambios en el equipo de Economía
El ministro de Economía, Luis Caputo, va a estar presente en el Hotel Libertador junto con el presidente Javier Milei. El encuentro sin definición con Guillermo Francos sobre su futuro y las dudas sobre el dólar
¿La inflación se aceleró en octubre?: qué pasará con los precios a pesar del bajo traslado de la suba del dólar
Análisis privados advierten leves aumentos en el índice de precios al consumidor, con alimentos y productos estacionales al frente de los incrementos mensuales

Caputo aseguró que el dólar se va a mantener dentro de la banda, pero se negó a señalar un precio
El ministro de Economía volvió a sostener que no habrá modificaciones en el régimen cambiario después de que se conozcan los resultados de las elecciones. Las declaraciones de Quirno y lo que viene sobre el acuerdo comercial
Electrocardiograma: cómo evolucionaron dólar, riesgo país y bonos desde la elección en PBA y qué 3 señales serán clave este lunes
En el último mes y medio, el mercado estuvo marcado por una fuerte volatilidad en la antesala de los comicios nacionales de este domingo



