Calendario de ANSES: quiénes cobran hoy, 9 de octubre

El cronograma de ANSES establece las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones y asignaciones de acuerdo con la terminación del DNI. Cada beneficiario puede consultar los montos, recibos y calendario actualizado en la plataforma mi ANSES durante todo el mes

Guardar
La Asignación Familiar por Hijo
La Asignación Familiar por Hijo se mantiene en 58.631 pesos para el primer rango de ingresos familiares (ANSES)

Los haberes correspondientes a jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y otros beneficios sociales comenzaron a acreditarse el 8 de octubre y se extenderán durante todo el mes. Cada beneficiario puede consultar la liquidación y el detalle de sus pagos en la plataforma mi ANSES, lo que aporta previsibilidad y permite una mejor organización financiera.

Quiénes cobran hoy, 9 de octubre

El cronograma de pagos de ANSES continúa hoy, 9 de octubre, siendo una fecha central para quienes dependen de estas prestaciones. Este martes cobran:

  • Jubilados y pensionados que no superan el haber mínimo: DNI terminados en 1 y 2.
  • Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH): DNI terminados en 1 y 2.
  • Titulares de la Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 1 y 2.
  • Asignación por Embarazo: DNI terminado en 0.
  • Asignación por Prenatal y la Asignación por Maternidad: DNI terminados en 0 y 1.
  • Titulares de Pensión no contributiva (PNC): DNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8, 9.

Además, tanto las asignaciones de pago único por nacimiento, matrimonio o adopción correspondientes a la primera quincena de octurbe como las asignaciones familiares de Pensión no contributiva estarán habilitadas desde hoy hasta el 10 de noviembre para todas las terminaciones de DNI.

Las Asignaciones por Prenatal y
Las Asignaciones por Prenatal y Maternidad varían según el ingreso familiar, con valores base desde 12.340 hasta 58.631 pesos (ANSES)

De cuánto son las jubilaciones y pensiones de octubre 2025

En octubre, la jubilación mínima es de 326.266,36 pesos. Con el bono previsional de 70.000 pesos, el ingreso total para quienes cobran el haber mínimo llega a 396.266,36 pesos. El bono se liquida de manera proporcional para quienes tienen haberes superiores, hasta alcanzar ese tope. La jubilación máxima en este ciclo es de 2.195.463,70 pesos, de acuerdo a la información de ANSES.

De cuánto son las AUH y la Asignación Familiar por Hijo en octubre 2025

Para octubre, ANSES fijó un nuevo valor para la Asignación Universal por Hijo (AUH) en 117.252 pesos. Aquellos que perciben la AUH por Hijo con Discapacidad reciben 381.791 pesos en este periodo.

La Asignación Familiar por Hijo, destinada a quienes integran el primer rango de ingresos familiares (IGF hasta 907.793 pesos), se mantiene en 58.631 pesos. Estas actualizaciones se aplican conforme a la ley de movilidad y los indicadores de inflación, garantizando que las prestaciones acompañen la evolución del costo de vida. Los titulares pueden consultar la liquidación mensual y los detalles del recibo en la web oficial de ANSES.

El calendario de ANSES define
El calendario de ANSES define las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones y asignaciones según la terminación del DNI (ANSES)

De cuánto son las pensiones no contributivas

La Pensión no contributiva (PNC) para octubre suma 228.386,45 pesos, a los que se suma el bono de 70.000 pesos, resultando en un total de 298.386,45 pesos por mes, informa ANSES.

Las asignaciones familiares vinculadas a las PNC se acreditan desde el 8 de octubre hasta el 10 de noviembre para todas las terminaciones de DNI.

De cuánto son las Asignaciones por Embarazo en octubre 2025

La Asignación por Embarazo para Protección Social es de 58.631 pesos para quienes presentan un Ingreso del Grupo Familiar hasta 907.793 pesos. Como ocurre con otras asignaciones, el monto se actualiza conforme a las escalas vigentes.

De cuánto son las Asignaciones por maternidad y Prenatal

En octubre de 2025, los montos de la Asignación por Prenatal varían según el ingreso familiar:

  • IGF hasta 907.793 pesos: 58.631 pesos.
  • IGF entre 907.793,01 y 1.331.368 pesos: 39.548 pesos.
  • IGF entre 1.331.368,01 y 1.537.111 pesos: 23.920 pesos.
  • IGF entre 1.537.111,01 y 4.807.226 pesos: 12.340 pesos.

En el caso de la Asignación por Maternidad, el monto puede variar de acuerdo a la situación salarial de la beneficiaria, aunque corresponde el valor base del Prenatal para quienes cumplen los requisitos de IGF.

La publicación del calendario y las actualizaciones permanentes permiten a las familias acceder a sus beneficios en tiempo y forma, reforzando el acompañamiento económico en todo el país.

Últimas Noticias

YPF y ENI firmaron un acuerdo clave para el proyecto de producción de GNL en la Argentina: buscarán crédito por USD 20.000 millones

Los presidentes de ambas compañías realizaron el anuncio en la torre de la petrolera estatal argentina en Buenos Aires. Fuerte inversión para el desarrollo de Vaca Muerta

YPF y ENI firmaron un

Miguel Kiguel habló del rescate de EEUU: “La Argentina tiene todavía un desafío importante que es el de acumular reservas”

EEUU sorprendió este jueves a los mercados al brindar respaldo financiero, mediante la compra de pesos. El impacto en la economía local y las reservas sigue bajo análisis en el sector privado. El economista analizó los desafíos estructurales que todavía tiene el país

Miguel Kiguel habló del rescate

Llegó el equipo económico a la Argentina y se esperan más precisiones sobre apoyo financiero de EEUU

Luis Caputo y los funcionarios de Hacienda llegaron a Buenos Aires esta mañana. Tienen previsto regresar a Washington la próxima semana, en el marco de la Asamblea Anual del FMI, donde se encontrarán los presidentes Javier Milei y Donald Trump

Llegó el equipo económico a

Electrodomésticos en crisis: cuáles son los productos que más crecen en ventas pese a la baja general del consumo

Un informe de la NielsenIQ reveló cómo le fue al sector en el último Electrofans de septiembre, uno de los eventos que más esperan las empresas

Electrodomésticos en crisis: cuáles son

El rescate de EEUU da alivio financiero pero siguen las dudas sobre las reformas y el equilibrio fiscal, según los analistas

Varios expertos consultados coincidieron en que el respaldo del gobierno norteamericano brinda un respiro financiero a la Argentina y asegura estabilidad hasta las elecciones. Sin embargo, advirtieron que los desafíos políticos y fiscales persisten

El rescate de EEUU da