Cuánto y cómo usan el ChatGPT los argentinos y cómo impacta en el crecimiento económico

La firma tecnológica realizó un primer reporte local sobre la utilización y adopción de su inteligencia artificial

Guardar
Argentina se encuentra entre los
Argentina se encuentra entre los cinco países de América Latina con mayor cantidad de suscripciones pagas a ChatGPT. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

OpenAI presentó su primer informe sobre Argentina, que revela un crecimiento acelerado en el uso de ChatGPT y un impacto creciente en la productividad. Según la empresa, el número de usuarios en el país se triplicó en el último año y la adopción de la inteligencia artificial comienza a transformar sectores como las pymes, la educación, la salud y la energía.

“A la luz de la rápida adopción, casi todos los pronósticos sugieren que la IA aumentará la productividad. Aunque los estimados de los economistas varíen, en la mayoría de los casos el impacto de la IA sobre el crecimiento económico es significativo. En lo que respecta a la Argentina específicamente, estas dinámicas importan ya que la rápida difusión acorta el lapso entre la experimentación y las ganancias de productividad medibles”, señaló la OpenAI.

Entre los datos relevantes que se desprenden del estudio, se encuentra que la Argentina se encuentra entre los cinco países de América Latina con mayor cantidad de suscripciones pagas a ChatGPT, según datos internos de OpenAI.

"Casi todos los pronósticos sugieren
"Casi todos los pronósticos sugieren que la IA aumentará la productividad", indicó OpenAI. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

En cuanto al uso de la API —la interfaz que permite a los desarrolladores integrar las capacidades de inteligencia artificial de OpenAI en sus propias aplicaciones—, el país también figura entre los cinco con mayor crecimiento de la región.

La provincia de Buenos Aires concentra el 46,6% de los usuarios de ChatGPT, seguida por Córdoba (12,3%), Santa Fe (9,1%), Mendoza (4%) y Tucumán (3,2%).

El perfil de usuarios está liderado por jóvenes de entre 18 y 24 años, seguidos por el grupo de 25 a 34 años.

Por otra parte, según OpenAI, varios de los beneficios económicos iniciales de la inteligencia artificial están surgiendo en sectores donde el trabajo requiere un uso intensivo del lenguaje o de patrones, como la redacción de respuestas, el análisis de documentos y datos, la proyección de demanda o la atención al cliente. En Argentina, las industrias que encabezan esta adopción muestran avances concretos.

PYMES y exportadoras

De acuerdo al informe, las pequeñas y medianas empresas de la “cola larga” incorporan IA para ofrecer servicios multilingües al consumidor, generar contenido comercial, analizar datos y preparar operaciones para la exportación.

Algunos emprendedores desarrollan GPT personalizados para tareas contables y legales, mientras que los portales inmobiliarios experimentan con búsquedas conversacionales.

Las pequeñas y medianas empresas
Las pequeñas y medianas empresas de la “cola larga” incorporan IA para ofrecer servicios multilingües al consumidor, generar contenido comercial, analizar datos y preparar operaciones para la exportación. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Este proceso acompaña la expansión de la economía de las aplicaciones —con cerca de 28.000 puestos de trabajo— y unos 12.000 empleos vinculados a la inteligencia artificial, conformando una base de proveedores capaz de aplicar tecnología en español a distintos mercados.

Mercado minorista y logística

Compañías líderes como Mercado Libre y proveedores de logística ya utilizan aprendizaje automático para clasificación de envíos, detección de fraudes, proyecciones de demanda y optimización de rutas.

Estas capacidades comienzan a extenderse a los minoristas medianos, que aceleran la creación de contenidos promocionales y mejoran la rotación del inventario y la eficiencia en las entregas.

Sector público

El chatbot Boti de la Ciudad de Buenos Aires se consolidó como modelo replicable de implementación municipal a gran escala. El reporte asegura que la integración de ChatGPT en los servicios al ciudadano redujo la carga operativa del personal y los tiempos de respuesta a los vecinos.

Otras jurisdicciones evalúan adoptar el esquema mediante protocolos de seguridad y manuales compartidos.

El chatbot Boti de la
El chatbot Boti de la Ciudad de Buenos Aires se consolidó como modelo replicable de implementación municipal

Agrotecnología y bioeconomía

Los productores integran datos meteorológicos, sensores de suelo e imágenes satelitales en sus sistemas móviles. La inteligencia artificial permite conectar y analizar esas señales para ajustar insumos, detectar enfermedades y optimizar el uso del agua.

El desarrollo de conjuntos de datos abiertos y seguros, combinado con infraestructura compartida, podría acelerar modelos agronómicos en español y fortalecer la exportación de tecnología agrícola.

Energía y minerales críticos

En Vaca Muerta, las operadoras emplean aprendizaje automático para interpretar información sísmica, optimizar perforaciones y aplicar mantenimiento predictivo.

Con la expansión de la red eléctrica, los diagnósticos y proyecciones asistidos por IA facilitarán la integración de energías renovables y atenderán nuevas demandas —desde centros de datos hasta industrias electrificadas— de manera más confiable y con menores costos.

En Vaca Muerta, las operadoras
En Vaca Muerta, las operadoras emplean aprendizaje automático para interpretar información sísmica, optimizar perforaciones y aplicar mantenimiento predictivo. REUTERS/Agustin Marcarian/File Photo

Manufactura avanzada

En sectores como la industria automotriz, metalúrgica, alimentaria y química se desarrollan pilotos de mantenimiento predictivo, control de calidad por visión y gemelos digitales. La conectividad LTE/5G privada en las plantas permite operaciones definidas por software.

Las nuevas condiciones macroeconómicas y la llegada de inversiones ofrecen margen para que estas pruebas evolucionen hacia estándares industriales de mayor escala.

Salud y ciencias de la vidaInstituciones como el Hospital Italiano ensayan aplicaciones de IA en análisis de imágenes médicas, protocolos de intervención y documentación clínica. Relevamientos profesionales, como los realizados entre dermatólogos, reflejan un alto grado de familiaridad y creciente interés por su adopción.

Empresas locales como Botmaker, Keepcon, Flux IT, BairesDev y NaNLABS desarrollan herramientas seguras para automatizar tareas administrativas y mejorar la eficiencia en la atención sanitaria.

Educación y capacitación

Según la firma, el programa PaideIA y la guía docente de la Ciudad de Buenos Aires facilitan la planificación de clases, la creación de cuestionarios y rúbricas, e incorporan evaluaciones piloto mediante “personajes de IA” adaptados al aprendizaje.

Para OpenAI, dado el alto uso entre los jóvenes, la combinación de medidas de protección y formación docente puede transformar la experimentación en el aula en competencias digitales duraderas y útiles para la inserción laboral.

Crece el uso de IA
Crece el uso de IA en el sector educativo. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Para qué utilizan los argentinos ChatGPT

1. Búsquedas relacionadas a tareas específicas (13% de los mensajes): individuos y equipos utilizan el ChatGPT para obtener respuestas rápidas y profesionales, lo que reduce el tiempo dedicado a buscar en manuales y en Internet y agiliza las decisiones rutinarias.

2. Recomendaciones paso a paso (11% de los mensajes): Los trabajadores solicitan orientación sobre procedimientos, listas de verificación e instrucciones prácticas que agilicen la incorporación, el cumplimiento normativo y la adopción de herramientas.

3. Tutoría y enseñanza (11% de los mensajes): estudiantes, jóvenes profesionales y las pymes consideran ChatGPT como un tutor personalizado que les permite comprender nuevos conceptos y convertir dudas en competencias más rápidamente.

Otros ámbitos más pequeños pero económicamente relevantes son la creación de imágenes, la redacción personal, la edición/crítica y la ideación creativa, es decir, la redacción diaria, el aprendizaje y la orientación rápida, que se traducen directamente en productividad.

Algunos casos en el sector público muestran el alcance y el impacto de la implementación de inteligencia artificial a gran escala. “En la ciudad de Buenos Aires, el asistente virtual Boti gestiona cerca de 2 millones de consultas mensuales y redujo la carga de trabajo del personal en torno al 50%”, detalla el informe.

Además, los fiscales utilizan ChatGPT a través de la plataforma PROMETEA para redactar resoluciones preliminares, “lo que demuestra la posibilidad de escalar el uso de IA generativa en servicios municipales de manera segura”, sostiene.

Últimas Noticias

Luis Caputo podría quedarse en Estados Unidos al menos hasta la reunión entre Javier Milei y Donald Trump

El ministro de Economía se quedaría unos 15 días en el exterior, según le dijeron a Infobae altas fuentes de la Casa Rosada. Está previsto que luego de la reunión de los mandatarios participe de la Asamblea Anual de FMI y Banco Mundial

Luis Caputo podría quedarse en

El crédito al sector privado cayó en septiembre y cortó una racha de 17 meses de crecimiento

Según datos del Banco Central, los préstamos en pesos se contrajeron un 1,8% a precios constantes, con especial impacto en las líneas destinadas al consumo y las comerciales

El crédito al sector privado

El Tesoro volvió a intervenir fuerte en el mercado y el dólar cerró estable mientras se negocia en EEUU

La divisa mayorista quedó a $1.429,50, un 3,8% debajo del límite superior de las bandas cambiarias. Las ventas oficiales, de USD 250 millones según analistas, aportaron la mitad del volumen en oferta de contado

El Tesoro volvió a intervenir

Lamb Weston inauguró su nueva planta de producción en Mar del Plata con la presencia de Milei

Es una planta de producción de papas fritas congeladas de última generación en la Provincia de Buenos Aires para abastecer a América Latina

Lamb Weston inauguró su nueva

Llega el primer auto híbrido enchufable del cupo habilitado por el Gobierno: cuánto costará y cuál es su autonomía

Luego de un mes completo del Spark EUV 100% eléctrico en el mercado, Chevrolet mostró su otro modelo electrificado. Se trata del Captiva PHEV, que ya tiene un cupo de unidades para la preventa en Argentina

Llega el primer auto híbrido