
El salario mínimo de niñeras y cuidadores en Argentina se mantiene en octubre de 2025. Según la grilla oficial emitida por la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), los montos se mantienen sin cambios respecto a septiembre y no se otorga el bono extraordinario que rigió meses anteriores. Estos valores oficiales varían según la modalidad de trabajo y la cantidad de horas, lo cual resulta fundamental para que empleadores y trabajadoras del sector planifiquen obligaciones y derechos.
Cuándo cobran las niñeras en octubre 2025
Las trabajadoras de casas particulares que cumplen funciones bajo modalidad por hora recibirán un salario mínimo de 3.293,99 pesos por hora con retiro y 3.683,21 pesos por hora sin retiro en octubre de 2025. Estos valores aplican a quienes trabajan menos de 24 horas semanales para un mismo empleador, según consignó la UPACP.
En caso de jornadas mensuales, el salario mínimo asciende a 416.485,63 pesos mensuales con retiro y 464.129,59 pesos mensuales sin retiro, siempre con una carga igual o mayor a 24 horas semanales, según la ley 26.844. Para quienes trabajan menos horas, el pago es proporcional.

El bono extraordinario pagado en meses anteriores ya no se distribuye en octubre, por lo cual los valores actuales corresponden únicamente a la grilla oficial.
Cuándo cobran las niñeras y cuidadores por hora en octubre 2025
El monto mínimo para tareas por hora queda establecido de la siguiente manera:
- Con retiro: 3.293,99 pesos la hora.
- Sin retiro: 3.683,21 pesos la hora.
Quienes superen 24 horas de trabajo semanal integran la liquidación bajo el esquema mensual correspondiente.
El empleador debe sumar aportes previsionales, antigüedad y obra social al calcular el costo total de la contratación, ya que estos salarios refieren solo a la remuneración básica.

Cómo fue el último acuerdo paritario de niñeras y cuidadores
El último acuerdo paritario del sector dejó los salarios mínimos sin aumentos para octubre de 2025. Además, se mantiene vigente el adicional por zona desfavorable, que equivale a un 30% extra sobre el salario mínimo para quienes trabajan en zonas específicas: La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y en el Partido de Patagones dentro de Buenos Aires. Este extra debe abonarse de manera obligatoria.
El registro de trabajadoras y trabajadores en el sistema ARCA resulta obligatorio, sin excepción de modalidad ni cantidad de horas, de acuerdo con la UPACP. El trámite, completamente virtual, exige ingresar datos laborales, domicilio y condiciones del vínculo antes de confirmar.
Últimas Noticias
Una por una, todas las líneas de colectivos del AMBA que ya permiten pagar con tarjeta o con código QR
El Gobierno sigue sumando líneas a la apertura de medios de pagos, donde otras opciones se suman a la tradicional SUBE. El listado completo de todas las líneas que ya lo autorizaron

ANSES: quiénes cobran hoy, 19 de noviembre
El organismo previsional deposita jubilaciones mínimas, asignaciones y planes sociales a los beneficiarios incluidos en el calendario oficial, según la terminación del documento de identidad

Motosierra fiscal: los subsidios energéticos se desplomaron 44% en los últimos doce meses
Las subvenciones acumuladas a la energía ascendieron a USD 3.183 millones hasta octubre, lo que implica una reducción de 237% respecto al máximo de 2022. Cuánto subieron las tarifas en la era Milei

Las provincias alzan la voz en la Cepal: los reclamos por infraestructura, impuestos y energía en el centro de la agenda
Ministros y subsecretarios provinciales plantearon en Santiago de Chile las condiciones que consideran necesarias para sostener el crecimiento productivo y reducir las brechas que enfrentan en sus territorios



