
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizó los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras prestaciones sociales en agosto, aplicando un incremento del 1,62% según la fórmula de movilidad vigente. Los nuevos valores comenzaron a regir este mes y se acreditan de manera automática, sin requerir gestiones adicionales por parte de los beneficiarios.
De cuánto es la AUH en agosto 2025
En agosto de 2025, la Asignación Universal por Hijo (AUH) alcanza los 112.9942 pesos por cada hijo menor de 18 años. Hasta que se presente la Libreta de Asignación, ANSES retiene el 20% del monto mensual, por lo que se acreditan 90.353 pesos en las cuentas de las beneficiarias hasta cumplir ese requisito.

Para la AUH por Hijo con Discapacidad, el monto se eleva a 367.757 pesos.
Además, la Tarjeta Alimentar brinda un refuerzo destinado a titulares de la AUH y otras prestaciones sociales:
- 52.250 pesos para familias con un hijo
- 81.936 pesos para familias con dos hijos
- 108.062 pesos para familias con tres hijos o más
Por otra parte, quienes acrediten la escolaridad de los menores mediante el certificado correspondiente antes del 31 de diciembre acceden a la Ayuda Anual Escolar de 85.000 pesos, que se cobrará el año siguiente.

Cuándo cobro la AUH en agosto 2025
El cronograma de la AUH para agosto 2025 organiza los pagos según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI):
- DNI terminado en 0: jueves 8 de agosto
- DNI terminado en 1: lunes 11 de agosto
- DNI terminado en 2: martes 12 de agosto
- DNI terminado en 3: miércoles 13 de agosto
- DNI terminado en 4: jueves 14 de agosto
- DNI terminado en 5: lunes 18 de agosto
- DNI terminado en 6: martes 19 de agosto
- DNI terminado en 7: miércoles 20 de agosto
- DNI terminado en 8: jueves 21 de agosto
- DNI terminado en 9: viernes 22 de agosto
Este calendario asegura previsibilidad y organización para los beneficiarios.

Quiénes pueden cobrar la AUH
La Asignación Universal por Hijo está destinada a familias en situación de vulnerabilidad. Pueden cobrar el beneficio:
- Madres, padres o tutores legales de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años que estén desempleados, trabajen en la economía informal, sean trabajadores registrados del servicio doméstico o tengan ingresos inferiores al salario mínimo, vital y móvil.
- Personas que reciben planes sociales o beneficios nacionales, provinciales o municipales, siempre que no perciban salarios formales ni cobren otra asignación familiar.
- Madres, padres o tutores de hijos con discapacidad sin límite de edad, con Certificado Único de Discapacidad (CUD) y que cumplan los requisitos socioeconómicos establecidos por ANSES.
Es obligatorio que tanto adultos responsables como hijos tengan residencia legal en el país y la documentación actualizada. También se exige la presentación de la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación o formularios equivalentes que acrediten controles de salud y asistencia escolar.
Últimas Noticias
Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este lunes 22 de septiembre
El billete minorista sigue ofrecido a a $1.515 para la venta en el Banco Nación. Expectativa en el mercado por el efecto de la eliminación de las retenciones y el respaldo que otorgará el Tesoro de los EEUU a la Argentina

El presidente de la Sociedad Rural celebró la quita de retenciones temporal y se reunirá con el equipo económico
Nicolás Pino habló de la nueva decisión del Gobierno para incentivar la liquidación del agro y el ingreso de divisas. El equipo económico citó a la Mesa de Enlace para este lunes por la tarde. Caputo ya recibió a los exportadores esta mañana

Mensaje del Tesoro de EEUU: “Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que el departamento que conduce analiza alternativas para socorrer al Gobierno de Javier Milei
Suben hasta 11% los bonos argentinos y baja más de 200 puntos el riesgo país
El mercado reaccionó al anuncio del gobierno argentino de suspensión de retenciones y al apoyo del Tesoro de EEUU
Los detalles del decreto que bajó a 0% las retenciones al campo
El Gobierno oficializó un decreto para llevar a 0% las retenciones a las exportaciones de granos y subproductos hasta el 31 de octubre, o hasta alcanzar un tope de 7.000 millones de dólares en ventas al exterior, con estrictos requisitos para acceder al beneficio
