El Gobierno simplificó un trámite clave para la importación de alimentos e insumos industriales

El objetivo es facilitar las compras de estos bienes en el exterior, al unificar las gestiones necesarias para el proceso

Guardar
La medida quita intermediarios en
La medida quita intermediarios en la importación (Foto: Shutterstock)

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) simplificó los trámites para la importación y autorización de compras en el exterior de productos alimenticios y de insumos industriales valorizados en origen. La medida busca reducir la burocracia y evitar errores en las gestiones.

En detalle, a través de la Resolución General 5731/25, el organismo incorporó al Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA) el aviso de importación y la autorización de importación de productos alimenticios de otros orígenes.

A partir de ahora, será posible presentar, gestionar y validar de manera electrónica los certificados de Recepción de Licencias, Permisos, Certificados y Otros documentos (LPCO) permitiendo la interoperabilidad entre la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y ARCA.

ARCA el organismo incorporó al
ARCA el organismo incorporó al Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino el aviso de importación y la autorización de importación de productos alimenticios de otros orígenes (Foto: Shutterstock)

Anteriormente, “esta gestión debía ser realizada ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), de manera más fragmentada y a través de intermediarios, con trámites separados y generalmente presenciales, lo que incrementaba el riesgo de errores en la documentación”, advirtieron fuentes oficiales.

Vale recordar que ya se habían realizado modificaciones en la intervención de ese organismo en la importación de alimentos meses atrás. Puntualmente, simplificó los procesos para los productos de uso personal o donaciones y ya se pueden adquirir vía courier de manera similar a los celulares o indumentaria.

Asimismo, a principios de año se estableció que los alimentos con certificación en países de alta vigilancia podrían entrar sin restricciones al país y serían automáticamente incorporados al Código Alimentario Argentino. Se eliminaron las obligaciones de registrar y autorizar: muestras, productos, establecimientos, depósitos, utensilios y envases.

Por otra parte, se simplificó el proceso de importación de los insumos relevantes para la industria, como residuos de papel, cartón, plásticos, textiles, chatarra ferrosa y no ferrosa, entre otros. Además, a partir de la Resolución General 5730/25, se centraliza la documentación en un único punto de entrada digital.

Se simplificó el proceso de
Se simplificó el proceso de importación de los insumos relevantes para la industria (Imagen Ilustrativa Infobae)

De esta manera, en lugar de tener que presentar la misma información a múltiples organismos de forma separada, la VUCEA permite hacerlo a través de una sola herramienta.

Las pautas del procedimiento para la declaración de la autorización se encuentran en el “Manual de Usuario Externo” que estará disponible en el micrositio “VUCEA - Ventanilla Única de Comercio Exterior” del sitio web de ARCA.

La reducción de burocracia en los insumos industriales es clave en un contexto en que estos son más costosos a nivel local que en los países vecinos. La mayoría de los insumos industriales en Argentina registran precios en dólares superiores a los de Brasil, Paraguay, Uruguay y Estados Unidos, según un relevamiento del Ieral (Fundación Mediterránea) que abarcó 17 bienes y servicios clave.

El informe revela que en el 51 % de los casos los insumos son más caros en Argentina que en los demás países comparados. Paraguay presenta la brecha más pronunciada, con el 73 % de los insumos más caros en Argentina. Brasil muestra precios más bajos en el 59% de los ítems, Chile en la mitad, y Uruguay en el 35%.

La reducción de burocracia en
La reducción de burocracia en los insumos industriales es clave en un contexto en que estos son más costosos a nivel local que en los países vecinos (Imagen ilustrativa Infobae)

En ese marco, el Ejecutivo también redujo a 12,6% los aranceles de 29 bienes de capital necesarios para la producción, que hasta ahora tributaban de 20% a 35%.

La medida alcanza a las maquinarias para la industria metalúrgica (de corte láser, plegadoras, prensas), depuradores de gases y equipos de limpieza de cañerías utilizados en la industria petrolera, ascensores, ventiladores industriales, maquinaría industrial para fabricar helados, hornos de panadería, máquinas de cortar el pelo y de esquilar, bombas centrífugas, entre otras.

Además, se redujo el arancel de los acumuladores eléctricos, de iones de litio, interconectados conformando hasta 6 módulos, de tensión máxima igual a 1.500 V por módulo, esto permitirá almacenar energía en momentos de alta demanda.

Últimas Noticias

Cómo seguirá la pulseada del Gobierno con el mercado hasta las elecciones mientras se negocia el apoyo financiero de EEUU

La pregunta clave para los analistas es de cuántas reservas dispone realmente el gobierno. Ese cálculo varía cuantitativa y cualitativamente con la entrada en escena del Tesoro norteamericano. Ancla cambiaria y expectativas

Cómo seguirá la pulseada del

Además de negociar el apoyo de EEUU, Milei y Caputo explicarán a Georgieva la marcha del acuerdo y el uso de dólares del FMI

El presidente y el ministro se reunirán el lunes por la tarde con la número uno del organismo, del que la Argentina es hoy el principal deudor, con más de USD 60.000 millones

Además de negociar el apoyo

Argentina negocia con Estados Unidos un préstamo de 30.000 millones de dólares para pagar vencimientos de deuda y fortalecer las reservas

Trump considera a Milei su principal aliado regional y la Secretaría del Tesoro ajusta los detalles del salvataje financiero que llegaría al Banco Central

Argentina negocia con Estados Unidos

Dólar, bandas y aguante cambiario: con qué arsenal cuenta el Gobierno y cuál es el dilema que afronta la política económica

Dos informes pusieron el acento en la presión sobre el mercado cambiario, las opciones que maneja Caputo y la difícil relación entre apoyo político y margen para retocar el esquema oficial

Dólar, bandas y aguante cambiario:

En poco más de un mes, 700.000 bonaerenses pagarán Ingresos Brutos cada vez que reciban dinero en una billetera digital

El esquema replica lo aplicado a cuentas bancarias y contempla un amplio listado de excepciones

En poco más de un