El Gobierno anticipó posibles cambios en el IVA para impulsar el turismo local y receptivo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, destacó la posibilidad de ajustar la estructura fiscal para hacer más competitivos los costos hoteleros, en un intento por mejorarle la competitividad al sector

Guardar
Los costos elevados por el
Los costos elevados por el tipo de cambio afectan la elección de destinos turísticos para los viajeros internacionales (Crédito: Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación)

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, adelantó que el gobierno nacional está evaluando realizar modificaciones en el IVA con el objetivo de mejorar la competitividad del sector hotelero y, de esta forma, impulsar tanto el turismo interno como el receptivo en la Argentina.

Esta medida surge ante la creciente preocupación del sector privado por la competitividad de los destinos turísticos nacionales, especialmente en un contexto marcado por el actual tipo de cambio y los costos que enfrentan los turistas al elegir entre destinos locales e internacionales.

Durante el lanzamiento de una jornada promocional en Uruguay, Scioli hizo público que el Gobierno está trabajando en cambios en la estructura fiscal vinculada al sector hotelero. En particular, mencionó que se trata de realizar ajustes en el IVA, con el fin de lograr que la estructura de costos sea más atractiva para los viajeros, tanto internos como internacionales. Según el ministro, estas modificaciones permitirían ofrecer tarifas más competitivas a los viajeros, lo que beneficiaría al turismo receptivo, es decir, a los visitantes extranjeros, y también a la industria nacional, que se enfrenta a un tipo de cambio que eleva los costos internos.

Scioli aclaró que esta iniciativa es un pedido del sector privado que fue trasladado al Ministerio de Economía, con la finalidad de analizar su viabilidad en el contexto económico actual. La propuesta forma parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno de Javier Milei para reactivar y potenciar el turismo como una herramienta de crecimiento económico.

El ministro también destacó que el cambio de enfoque en la política fiscal no solo se limita al sector hotelero, sino que se extiende a otras áreas vinculadas al turismo. Según Scioli, se está trabajando con el sector público y privado para crear las condiciones necesarias que permitan al país competir en igualdad de condiciones con otros destinos de la región. “Queremos que Argentina sea un destino cada vez más elegido por los turistas internacionales, especialmente los uruguayos, con quienes tenemos una relación comercial y cultural muy cercana", declaró Scioli.

En cuanto a la promoción del turismo receptivo, el ministro mencionó que durante su visita a Uruguay, se le solicitó a la principal empresa de transporte fluvial de la región que ofrezca tarifas promocionales para viajar a Argentina, al igual que a Aerolíneas Argentinas, en un intento por hacer más accesible el viaje a los turistas extranjeros. Estas medidas tienen como objetivo estimular la demanda de turistas internacionales, principalmente de países cercanos como Brasil y Uruguay, que históricamente han sido los principales emisores de turistas hacia Argentina.

Scioli le pidió a empresas
Scioli le pidió a empresas de transporte fluvial y Aerolíneas Argentinas que ofrezcan tarifas promocionales para atraer turistas internacionales al país

El turismo en Argentina atraviesa una etapa compleja, marcada por el alto costo de los servicios, especialmente en lo que respecta a la gastronomía y la hotelería, lo que afecta la competitividad frente a otros destinos internacionales que ofrecen precios más atractivos. Si bien Argentina cuenta con una gran diversidad de atractivos turísticos, desde sus paisajes naturales hasta su rica herencia cultural, el tipo de cambio ha generado un desequilibrio que deja a los turistas internacionales con una sensación de que el costo de viajar al país ha aumentado considerablemente.

La mejora en la competitividad del sector turístico, según Scioli, se basaría no solo en ajustes fiscales como la modificación del IVA, sino también en el desarrollo de una estrategia integral de promoción que involucre a todas las áreas de gobierno, con el fin de dar visibilidad a los atractivos naturales y culturales que el país tiene para ofrecer. En este contexto, Scioli subrayó que la Argentina no es un país caro, sino que, por el contrario, es un país valioso, con una oferta que merece ser apreciada por turistas internacionales y argentinos por igual.

Los datos más recientes sobre la actividad turística en Argentina reflejan una creciente preocupación por la competitividad del sector frente a los desafíos que genera el tipo de cambio. El primer trimestre de 2025 marcó un récord histórico de salida de dólares por turismo emisivo, con un déficit de cerca de USD 3.500 millones entre los egresos por turistas argentinos en el exterior y los ingresos por turistas extranjeros en el país (salieron USD 5.000 millones por turismo emisivo e ingresaron USD 1.500 millones por turismo receptivo). Este desequilibrio ha generado críticas sobre la política económica, que algunos economistas interpretan como un freno a la reactivación del turismo receptivo.