
En julio de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizó los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en todo el país, siguiendo el aumento previsto por la variación del Índice de Precios al Consumidor.
Este ajuste impacta en el ingreso mensual que reciben los titulares del beneficio, garantizando la protección a familias en situación de vulnerabilidad y adaptando la ayuda social al contexto económico actual.
De cuánto será la AUH en julio 2025
ANSES anunció un aumento del 1,50% para jubilaciones, pensiones y asignaciones a partir de julio, en cumplimiento de la fórmula de movilidad que utiliza el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, según los datos publicados por el INDEC. Este ajuste impactará en los haberes de millones de beneficiarios en todo el país.
De acuerdo con la información oficial difundida por ANSES, la Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará a ser de 111.141 pesos mensuales. En el caso de la AUH por Hijo con Discapacidad, el monto se elevará a 361.894 pesos. Por su parte, la Asignación Familiar por Hijo para el primer rango de ingresos alcanzará los 55.574 pesos.
ANSES recordó que los beneficiarios pueden consultar las fechas exactas de cobro a través de los canales oficiales del organismo, donde se encuentra disponible el calendario de pagos actualizado.

Quiénes pueden recibir la AUH
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una prestación social otorgada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) destinada a proteger económicamente a familias en situación de vulnerabilidad social. Pueden recibir la AUH las siguientes personas:
- Padres, madres o tutores legales de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años que se encuentren desempleados, trabajen en la economía informal, sean trabajadores del servicio doméstico registrados o perciban ingresos inferiores al salario mínimo, vital y móvil.
- Personas que perciban planes sociales o beneficios nacionales, provinciales o municipales, siempre que no cobren salarios formales ni reciban otro tipo de asignación familiar.
- Padres, madres o tutores de hijos con discapacidad sin límite de edad, siempre que cuenten con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y cumplan con los requisitos socioeconómicos establecidos por ANSES.
Para acceder al beneficio, es necesario que los padres y los hijos tengan residencia legal en el país y cuenten con la documentación personal actualizada. Además, se exige la presentación de la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación o los formularios correspondientes, que acreditan el cumplimiento de los controles médicos y la asistencia escolar de los menores.
De cuánto son las asignaciones familiares de ANSES en julio 2025

En julio de 2025, las asignaciones familiares pagadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) presentan montos diferenciados según el salario del grupo familiar registrado. Para trabajadores formales, monotributistas y titulares de algunas prestaciones contributivas, los valores se determinan por rangos de ingreso del grupo familiar (IGF). Los montos establecidos para el séptimo mes del año, tras el aumento del 1,50%, son los siguientes:
- Primer rango: $55.574
- Segundo rango: $37.486
- Tercer rango: $22.670
- Cuarto rango: $11.695
Por otra parte, los montos de otras asignaciones complementarias también fueron ajustados.
- Asignación por Embarazo para Protección Social se ubica en $111.141 (zona general) y $144.484 (zona 1).
- La Ayuda Escolar Anual asciende a $64.777 (general) y a $387.321 (para hijos con discapacidad, sin distinción de zona).
- La Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, el valor se eleva a $361.894 (general) y $470.462 (zona 1).

ANSES informó que todas estas cifras corresponden a los valores brutos oficiales vigentes para julio 2025 y se actualizarán periódicamente conforme con ¿ la normativa y el índice de inflación.
Cómo es el calendario de pago de asignaciones de ANSES en julio 2025
En julio de 2025, la ANSES estableció un cronograma específico para el pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y otras prestaciones. El calendario se organiza según la terminación del número de documento (DNI) de cada beneficiario, permitiendo de este modo una distribución escalonada para evitar aglomeraciones y facilitar el cobro.
Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo
- DNI terminados en 0: 8 de julio
- DNI terminados en 1: 10 de julio
- DNI terminados en 2: 11 de julio
- DNI terminados en 3: 14 de julio
- DNI terminados en 4: 15 de julio
- DNI terminados en 5: 16 de julio
- DNI terminados en 6: 17 de julio
- DNI terminados en 7: 18 de julio
- DNI terminados en 8: 21 de julio
- DNI terminados en 9: 22 de julio
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
- DNI terminados en 0 y 1: 23 de julio
- DNI terminados en 2 y 3: 24 de julio
- DNI terminados en 4 y 5: 25 de julio
- DNI terminados en 6 y 7: 28 de julio
- DNI terminados en 8 y 9: 29 de julio
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
- DNI terminados en 0: 8 de julio
- DNI terminados en 1: 10 de julio
- DNI terminados en 2: 11 de julio
- DNI terminados en 3: 14 de julio
- DNI terminados en 4: 15 de julio
- DNI terminados en 5: 16 de julio
- DNI terminados en 6: 17 de julio
- DNI terminados en 7: 18 de julio
- DNI terminados en 8: 21 de julio
- DNI terminados en 9: 22 de julio
Asignación por Embarazo
- DNI terminados en 0: 10 de julio
- DNI terminados en 1: 11 de julio
- DNI terminados en 2: 14 de julio
- DNI terminados en 3: 15 de julio
- DNI terminados en 4: 16 de julio
- DNI terminados en 5: 17 de julio
- DNI terminados en 6: 18 de julio
- DNI terminados en 7: 21 de julio
- DNI terminados en 8: 22 de julio
- DNI terminados en 9: 23 de julio
Asignación por Prenatal y Maternidad
- DNI terminados en 0 y 1: 14 de julio
- DNI terminados en 2 y 3: 15 de julio
- DNI terminados en 4 y 5: 16 de julio
- DNI terminados en 6 y 7: 17 de julio
- DNI terminados en 8 y 9: 18 de julio
Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)
- Todas las terminaciones de documento: 10 de julio al 11 de agosto
Pensiones No Contributivas
- DNI terminados en 0 y 1: 8 de julio
- DNI terminados en 2 y 3: 10 de julio
- DNI terminados en 4 y 5: 11 de julio
- DNI terminados en 6 y 7: 14 de julio
- DNI terminados en 8 y 9: 15 de julio
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
- Todas las terminaciones de documento: 8 de julio al 11 de agosto
Prestación por Desempleo
- DNI terminados en 0 y 1: 22 de julio
- DNI terminados en 2 y 3: 23 de julio
- DNI terminados en 4 y 5: 24 de julio
- DNI terminados en 6 y 7: 25 de julio
- DNI terminados en 8 y 9: 28 de julio
Últimas Noticias
La ola de frío expuso la fragilidad del sistema energético con cortes de gas y electricidad
El consumo récord por las bajas temperaturas forzó interrupciones en industrias y estaciones de GNC para garantizar el abastecimiento residencial. También se redujeron exportaciones a Chile

A pesar del ajuste en subsidios y obra pública, el Gobierno aumentó el gasto público en la primera mitad del año
Durante el primer semestre las erogaciones en jubilaciones aumentaron 16% por la fórmula de indexación. Para compensar, se desplomaron las partidas de subvenciones tarifarias

Las tasas de interés se mantienen muy altas en relación a la inflación y preocupa su impacto en la actividad económica
Los rendimientos en pesos tanto de los bonos que emite el Gobierno como de los plazos fijos supera en más de 10 puntos porcentuales la inflación esperada. La suba del dólar de los últimos días jugaría en contra de un descenso más rápido

Modificaron la ley que regula la distribución de gas licuado en el país y limitaron la intervención estatal
El Ejecutivo sacó un decreto que cambia el marco legal del GLP, flexibilizando controles para productores, distribuidores y consumidores residenciales de bajos ingresos sin acceso a gas natural

El Gobierno ordenó la interrupción del suministro de gas para industrias y GNC para que no falte en hogares y hospitales
Lo dispuso la secretaría de Energía en medio de la ola de frío en todo el país. Esperan una demanda récord para esta noche
