De cuánto es la Asignación Universal por Hijo de ANSES en junio 2025

Los beneficiarios verán un incremento en el monto durante este mes, con el cobro programado para los próximos días según el calendario oficial de ANSES y sus actualizaciones

Guardar
El ANSES actualizó los montos
El ANSES actualizó los montos de junio (ANSES)

En junio de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizó los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en todo el país, siguiendo el aumento previsto por la variación del Índice de Precios al Consumidor. Este ajuste impacta en el ingreso mensual que reciben los titulares del beneficio, garantizando la protección a familias en situación de vulnerabilidad y adaptando la ayuda social al contexto económico actual.

De cuánto será la AUH en junio 2025

ANSES registró un aumento del
ANSES registró un aumento del 2,78% en relación con el mes anterior (REUTERS/Agustin Marcarian/File Photo)

En junio de 2025, la Asignación Universal por Hijo (AUH) que paga ANSES registró un aumento del 2,78% en relación con el mes anterior, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril. Así, el monto para los beneficiarios quedó fijado en $109.498 para cada menor de 18 años.

En el caso de los hijos con discapacidad, el valor de la AUH asciende a $356.545. Para los titulares que residen en zonas alcanzadas por el régimen diferencial (zona 1), los valores son más altos: $142.348 para menores y $463.509 para casos de discapacidad.

Todos estos montos responden a los incrementos automáticos definidos por ANSES y a las actualizaciones impuestas por normativas vigentes, sin necesidad de realizar trámites extra por parte de los beneficiarios.

Quiénes pueden recibir la AUH

La AUH está disponible para
La AUH está disponible para este grupo de personas (ANSES)

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una prestación social otorgada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) destinada a proteger económicamente a familias en situación de vulnerabilidad social. Pueden recibir la AUH las siguientes personas:

  • Padres, madres o tutores legales de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años que se encuentren desempleados, trabajen en la economía informal, sean trabajadores del servicio doméstico registrados o perciban ingresos inferiores al salario mínimo, vital y móvil.
  • Personas que perciban planes sociales o beneficios nacionales, provinciales o municipales, siempre que no cobren salarios formales ni reciban otro tipo de asignación familiar.
  • Padres, madres o tutores de hijos con discapacidad sin límite de edad, siempre que cuenten con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y cumplan con los requisitos socioeconómicos establecidos por ANSES.

Para acceder al beneficio, es necesario que los padres y los hijos tengan residencia legal en el país y cuenten con la documentación personal actualizada. Además, se exige la presentación de la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación o los formularios correspondientes, que acreditan el cumplimiento de los controles médicos y la asistencia escolar de los menores.

De cuánto son las asignaciones familiares de ANSES en junio 2025

Los valores quedaron determinados de
Los valores quedaron determinados de esta manera (Facebook)

En junio de 2025, las asignaciones familiares pagadas por ANSES presentan montos diferenciados según el salario familiar registrado. Para trabajadores formales, monotributistas y titulares de algunas prestaciones contributivas, los valores se definen por rangos de ingreso del grupo familiar (IGF). Los montos establecidos para el sexto mes del año, tras el aumento del 2,78%, son los siguientes:

  • Primer rango: $54.752
  • Segundo rango: $36.932
  • Tercer rango: $22.335
  • Cuarto rango: $11.523

La inclusión en cada rango depende del nivel de ingresos totales declarados por el grupo familiar. El tope individual para cobrar asignaciones familiares se fijó en $2.244.686; si uno de los integrantes supera ese monto, la familia no accede a la asignación, incluso si el ingreso del conjunto no sobrepasa el límite general.

Por su parte, los montos de otras asignaciones complementarias también fueron actualizados:

  • Asignación por Embarazo para Protección Social: $109.498 (zona general); $142.348 (zona 1)
  • Ayuda Escolar Anual: $63.820 (general); $381.597 (para hijos con discapacidad, independientemente de la zona)
  • Asignación Universal por Hijo con discapacidad: $356.545 (general); $463.509 (zona 1)

Todas estas cifras corresponden a los valores brutos estipulados oficialmente por ANSES para junio 2025 y se actualizan periódicamente según la normativa y el índice de inflación.

Cómo es el calendario de pago de asignaciones de ANSES en junio 2025

Calendario de Feriados

Ver calendario completo

Faltan
19 dias

Proximo feriado: 15 de Agosto

No laborable

Agosto
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

En junio de 2025, la ANSES estableció un cronograma específico para el pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y otras prestaciones. El calendario se organiza según la terminación del número de documento (DNI) de cada beneficiario, permitiendo de este modo una distribución escalonada para evitar aglomeraciones y facilitar el cobro.

Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar por Hijo

  • DNI terminados en 0: 9 de junio
  • DNI terminados en 1: 10 de junio
  • DNI terminados en 2: 11 de junio
  • DNI terminados en 3: 12 de junio
  • DNI terminados en 4: 13 de junio
  • DNI terminados en 5: 17 de junio
  • DNI terminados en 6: 18 de junio
  • DNI terminados en 7: 19 de junio
  • DNI terminados en 8: 23 de junio
  • DNI terminados en 9: 24 de junio

Asignación por Embarazo para Protección Social

  • DNI terminados en 0: 10 de junio
  • DNI terminados en 1: 11 de junio
  • DNI terminados en 2: 12 de junio
  • DNI terminados en 3: 13 de junio
  • DNI terminados en 4: 17 de junio
  • DNI terminados en 5: 18 de junio
  • DNI terminados en 6: 19 de junio
  • DNI terminados en 7: 23 de junio
  • DNI terminados en 8: 24 de junio
  • DNI terminados en 9: 25 de junio

Asignación por Prenatal y Maternidad

  • DNI terminados en 0 y 1: 10 de junio
  • DNI terminados en 2 y 3: 11 de junio
  • DNI terminados en 4 y 5: 12 de junio
  • DNI terminados en 6 y 7: 13 de junio
  • DNI terminados en 8 y 9: 17 de junio

Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción)

  • Primera quincena: del 10 de junio al 14 de julio
  • Segunda quincena: del 24 de junio al 14 de julio

Pensiones No Contributivas (PNC)

  • DNI terminados en 0 y 1: 9 de junio
  • DNI terminados en 2 y 3: 10 de junio
  • DNI terminados en 4 y 5: 11 de junio
  • DNI terminados en 6 y 7: 12 de junio
  • DNI terminados en 8 y 9: 13 de junio

Las Asignaciones Familiares de PNC se pagarán entre el 9 de junio y el 14 de julio, independientemente de la terminación de documento.

Este calendario permite a los beneficiarios consultar fácilmente la fecha exacta de cobro correspondiente según su terminación de DNI y tipo de prestación, garantizando así una administración ordenada de los pagos.

Últimas Noticias

Según un informe privado, tras la “montaña rusa” de tasas de interés y dólar habrá un nuevo equilibrio

El desarme de LEFIs provocó una volatilidad que ya habría sido superada tras movidas que -notó un ex funcionario del FMI- semejan a las operaciones de gestiones anteriores con los “pasivos remunerados”

Según un informe privado, tras

Productividad laboral: cuánto avanzó cada sector y cuáles lideran el ranking en 2025

De los últimos datos del Indec surge una recuperación parcial bajo el gobierno de Javier Milei, aunque solo en cinco actividades supera los niveles de 2017. Los principales desafíos de la economía giran en torno a la mejora de la competitividad

Productividad laboral: cuánto avanzó cada

Semana financiera: el retroceso de las tasas alentó a la recuperación de las acciones y aplacó al dólar

Tras un pico próximo al 80%, las tasas en pesos se alinearon en la zona del 30%. El S&P Merval rebotó casi 6% y también avanzaron los bonos. El dólar cedió cinco pesos, a $1.295 en el Benco Nación

Semana financiera: el retroceso de

Nueva dinámica en la formación de precios: factores, estrategias empresariales y expectativas

Las compañías ajustan sus márgenes y estrategias ante el bajo nivel del consumo, la mayor oferta de importados y la menor inercia inflacionaria. Especialistas detallan el impacto de estos cambios

Nueva dinámica en la formación

Roberto Vassolo, del IAE: “Durante un buen tiempo vamos a seguir viendo empresas extranjeras que pasan a manos nacionales”

Antes de partir a un foro mundial, el profesor de la escuela de negocios explicó por qué se van más firmas de las que entran, el efecto de la polarización política y cuáles son los temas calientes del management global

Roberto Vassolo, del IAE: “Durante