
El Gobierno convocó este lunes a una serie de audiencias públicas en las que se tratarán los detalles de la privatización de la concesión de más de 4.400 kilómetros de rutas que actualmente están controladas por la empresa estatal Corredores Viales Sociedad Anónima (S.A.), sumado a otros caminos que hasta ahora no estaban adjudicados. Se trata de un primer paso en el proceso que lleva adelante la gestión libertaria para quitarle sus funciones a la compañía y luego cerrarla definitivamente, en línea con lo que había adelantado Infobae.
La Dirección Nacional de Vialidad, a través de la Resolución 827/2025, informó que realizará una serie de espacios de participación ciudadana para los tramos que conforman la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, divididos en ocho tramos ubicados en el centro del país, abarcando Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.
La primera etapa del RFC había sido la consulta pública por el Corredor 18, por unos 700 kilómetros, que abarca la extensión de la Ruta del Mercosur. La tercera etapa contempla la concesión de otros 4.170 kilómetros divididos en seis tramos. En total, se licitarán 9.342,04 kilómetros distribuidos en dieciséis tramos que representan el 20 por ciento de la red vial nacional, pero concentran el 80 por ciento del tránsito.

“Cabe señalar que la Etapa II fue reconfigurada en base al análisis de las necesidades y potencialidades de los futuros concesionarios. De esta manera, se amplían las posibilidades de adjudicación a distintas empresas y se mantiene la transparencia y competencias en pos del beneficio general”, resaltó Vialidad.
La convocatoria para esta segunda etapa se realizará durante el 2025, según informó el organismo vial, y las tres audiencias públicas se realizarán de acuerdo al siguiente cronograma:
- Tramos Sur, Atlántico y Acceso Sur: miércoles 11 de junio de 2025, a las 10 a.m., en el Centro Cultural Municipal Poeta Enrique Uzal, ubicado calle Petracchi 646, San Miguel del Monte, Provincia de Buenos Aires.
- Tramos Pampa, Mediterráneo y Puntano: jueves 12 de junio de 2025, a las 10 a.m., en el Complejo Deportivo Municipal General San Martín, ubicado en RN7, Junín, Provincia de Buenos Aires.
- Tramos Portuario Sur y Portuario Norte: viernes 13 de junio de 2025, a las 10 a.m., en el Auditorio Municipal Rafael de Aguiar calle Maipú 22, ,San Nicolás de Los Arroyos, Provincia de Buenos Aires.
En esta segunda etapa del RFC se buscará que varios tramos que estaban gestionados por Corredores Viales pasen a ser de concesión privada. Es el caso del tramo Acceso Sur en las autopistas Ezeiza-Cañuelas, Riccheri y Newbery. La compañía estatal es una de las ocho firmas que quedaron sujetas a privatización en la Ley Bases y la intención del Gobierno es cerrarla una vez que sean adjudicados todos los caminos bajo su control.
“Se recuerda que el nuevo sistema no contará con ningún subsidio por parte del sector público, que hasta el momento realizaba aportes para sostener un esquema de concesión deficitario y que no brindaba beneficios reales para los usuarios”, destacó Vialidad.
Por último, el organismo vial ya finalizó todos los procedimientos de participación ciudadana de la Etapa I, conformada por los Tramos Oriental y Conexión integrados por las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174 que eran parte del ex Corredor Vial 18, también conocido como la Ruta del Mercosur.

“En esta instancia, se dio lugar a las consultas, propuestas e inquietudes de usuarios, vecinos y agrupaciones del sector. Sumado a ello, se realizó un Data Room donde los oferentes interesados participaron para expresar sus opiniones y proyectos. En base a esto, se analizó la documentación propuesta y se confeccionó la Versión 2 de los documentos preliminares”, explicaron.
Vialidad Nacional tomó posesión el 9 de abril de la Ruta del Mercosur -una vez vencio el contrato de la ex concesionaria CRUSA- estratégica para el comercio regional y apuntada por empresarios por su deterioro. El organismo vial quedó a cargo de las obras, iniciará un proceso de relevamiento del estado de los caminos y no cobrará peajes hasta que vuelva a ser licitada a un privado según información oficial. Fuentes oficiales indicaron a este medio que esperan que el proceso de privatización de la etapa uno se complete entre septiembre y octubre.
Últimas Noticias
El Gobierno le pagará a las industrias que restrinjan el uso de electricidad en los horarios pico del verano
Busca así reducir el consumo de grandes usuarios en momentos críticos para compensar el fortísimo consumo de los acondicionadores de aire en los días de mayor calor y en horas pico, como las 3 de la tarde. Las referencias a experiencias extranjeras

Semana de locos: cómo se movieron los precios y el mercado local de granos los días en que no hubo retenciones
La suspensión temporal de los derechos de exportación aceleró ventas récord por 19,6 millones de toneladas en apenas dos días. Cómo se repartieron los volúmenes entre poroto, harina y aceite de soja, y qué pasó con trigo y maíz en los mercados local e internacional.

El Banco Nación anunció créditos para pagar viajes en 12 cuotas sin interés y con descuentos de hasta 20% en rubros turísticos
En la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT 2025), el titular de la entidad, Daniel Tillard, hizo anuncios que buscan impulsar la demanda del sector

Reducción de personal y ajustes: ¿cuántos empleados tendrá el Congreso el año que viene?
El proyecto de gastos presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara baja prevé la menos personal y baja en la distribución de fondos entre senadores, diputados y áreas administrativas, en línea con la política impulsada por Javier Milei

La economía rebotó en agosto: creció 0,7% respecto de julio y 5,5% en los últimos doce meses, según un informe privado
De acuerdo al Índice General de Actividad de la consultora de Orlando Ferreres, así “devolvió” con creces la contracción del mes anterior. Pero advierten que el panorama es “desafiante”
