Argentina frenó las importaciones de pollos desde Brasil luego de que se detectara gripe aviar en ese país

El país vecino es el principal exportador de esa ave a nivel mundial. El brote se detectó a sólo 620 kilómetros de la frontera argentina

Guardar
El caso de gripe aviar
El caso de gripe aviar fue detectado en una grande en el municipio de Montenegro (Shutterstock)

Argentina suspendió el viernes las importaciones de productos y subproductos de origen aviar procedentes de Brasil, horas después de que el país vecino confirmara su primer brote de gripe aviar en una granja en Montenegro, a 620 kilómetros de la frontera con nuestro país.

Brasil es el principal exportador mundial de carne de pollo y el brote, reportado en el sur del país, también ha desencadenado una prohibición comercial por parte de China, y de otros grandes consumidores.

“Con respecto a la genética aviar, se continuará con el ingreso de aves de un día y huevos fértiles, siempre que procedan de compartimentos reconocidos oficialmente por el Senasa como libres de esta enfermedad”, explicaron desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.

La respuesta de Brasil

El Ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Favaro, informó el viernes que China había prohibido las importaciones de pollo del país durante 60 días, pero que el pollo brasileño en tránsito hacia otros países no tendría problemas.

Argentina, por su parte, suspendió las importaciones de todos los productos avícolas brasileños hasta que su vecino esté libre de gripe aviar.

Favaro señaló que los nuevos protocolos revisados con los principales compradores, como Japón, EAU y Arabia Saudí, prevén restricciones solo para los envíos procedentes del estado afectado y, en última instancia, solo para el municipio en cuestión. Aún así el impacto no será menor. El grupo nacional de carne de cerdo y aves de corral ABPA, aclaró que el Estado de Montenegro representa el 15% de la producción avícola brasileña y el mismo porcentaje de las exportaciones.

El ministro de Agricultura de
El ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro, aseguró que la población brasileña y mundial puede estar tranquila sobre la seguridad de los productos inspeccionados (EFE)

Mientras tanto, las autoridades brasileñas comenzaron a aplicar el protocolo sanitario para contener el foco detectado en Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul, donde se sacrificaron las aves restantes y se delimitó un área de vigilancia. Según informó la secretaría de Agricultura local, se realizará una investigación complementaria en un radio inicial de 10 kilómetros para detectar posibles conexiones con otras propiedades.

El Ministerio de Agricultura de Brasil aseguró que ya notificó oficialmente a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), así como a sus socios comerciales y demás partes interesadas. También señaló que el riesgo para la salud humana es bajo y se limita, en general, a personas que trabajan en contacto directo con aves infectadas. “La población brasileña y mundial puede estar tranquila sobre la seguridad de los productos inspeccionados, y no hay restricciones a su consumo”, sostuvo el organismo en un comunicado.

Brasil reportó por primera vez brotes de gripe aviar altamente patógena en aves silvestres en mayo de 2023, con casos confirmados en al menos siete estados. En junio de ese año, Japón había suspendido las compras de aves de corral procedentes del estado de Espírito Santo tras un brote detectado en una granja no comercial.

Con más de cinco millones de toneladas métricas de productos avícolas exportadas en 2024, el país cuenta con un sistema de control veterinario que, según el gobierno, está preparado para enfrentar situaciones como esta desde hace más de una década. Las acciones preventivas incluyen vigilancia epidemiológica tanto en granjas comerciales como de subsistencia, monitoreo de aves silvestres y capacitaciones periódicas para técnicos del sector.

Brasil exportó cinco millones de
Brasil exportó cinco millones de toneladas métricas de productos avícolas en 2024 (Reuters)

Por ahora, la prioridad de las autoridades brasileñas es contener el brote y restablecer la confianza de los mercados internacionales, mientras los países importadores evalúan sus próximas decisiones comerciales.

El antecedente argentino

No es la primera vez que se detectan brotes de gripe aviar en la región. Argentina registró casos en granjas comerciales a inicio del 2023, por lo que suspendió sus exportaciones de carne aviar durante meses, hasta reabrirlas en agosto del mismo año.

En el 2024 Argentina importó 4.000 toneladas (no 4 millones de toneladas) de productos y subproductos de origen aviar de Brasil, de acuerdo a la agencia de estadísticas estatal Indec.

Últimas Noticias

La devolución del saldo de Ingresos Brutos ya llegó a más de 10.000 contribuyentes porteños: cómo pedir el reintegro

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires implementó un sistema online que permitió recuperar más de $4.000 millones en favor de los vecinos

La devolución del saldo de

Jornada financiera: la Bolsa volvió a subir y alcanzó su valuación en dólares más alta en tres meses

El repunte de Wall Street le dio impulso al S&P Merval, que ganó 0,9%. Las acciones de Globant se hundieron 24% tras un balance que decepcionó a inversores. El dólar subió a $1.160 en el Banco Nación

Jornada financiera: la Bolsa volvió

Los números récord de Hot Sale 2025: los millones de productos que se vendieron, la facturación total y cuáles fueron las categorías más buscadas

Finalizó una nueva edición de las jornadas de descuentos para compras online organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico

Los números récord de Hot

Uno de los grandes inversores globales redujo un 19% su posición en activos financieros argentinos, pero sigue apostando por el país

El fondo de Stanley Druckenmiller recortó su tenencia en el ETF Global X MSCI Argentina después de los precios máximos de enero. Aún conserva una participación de USD 1.200 millones

Uno de los grandes inversores

El empresario que se fue en 2001 y ahora vuelve a invertir asegura que “Milei dio en el clavo con el problema de la Argentina”

Manuel Antelo se fue de la Argentina tras la crisis de 2001. Se instaló en Uruguay y sólo se quedó con el negocio de Car One en el país. Ahora regresa entusiasmado con el país y el cambio de gobierno. Importa autos Great Wall y tiene planes con Decathlon y el Real State

El empresario que se fue