Cuánto cobran las empleadas domésticas por hora en mayo 2025

Las remuneraciones del personal de casas particulares continúan siendo las mismas de abril, siguiendo los valores oficiales fijados previamente

Guardar
Los salarios de empleadas domésticas
Los salarios de empleadas domésticas no se modificaron en mayo respecto a abril (Imagen Ilustrativa Infobae)

En mayo de 2025, las remuneraciones del personal comprendido en el régimen de trabajo en casas particulares continúan sin modificaciones respecto del mes anterior. Tras los ajustes aplicados a comienzos de año, no se registraron nuevos acuerdos paritarios, y los salarios permanecen regidos por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno nacional.

Este esquema salarial abarca a todas las categorías del sector, con diferencias según la modalidad de contratación —con retiro o sin retiro— y el tipo de tareas realizadas.

Cómo fue el último acuerdo paritario de empleadas domésticas

El último incremento salarial acordado para el sector se resolvió a comienzos del año y quedó plasmado en la Resolución 1/2025, que oficializó dos aumentos consecutivos de carácter retroactivo: un 1,3% correspondiente a diciembre de 2024 y un 1,2% adicional aplicado sobre los sueldos de enero de 2025, que se liquidaron en febrero. Desde entonces, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares no volvió a reunirse para debatir nuevas mejoras salariales.

La última convocatoria prevista para febrero fue cancelada y no fue reprogramada. Según fuentes gremiales y especialistas, esta situación responde a una decisión del Gobierno nacional de no intervenir activamente en la negociación de paritarias dentro del sector, promoviendo en cambio que empleadores y empleadas lleguen a acuerdos individuales.

La Resolución 1/2025 mantiene vigentes
La Resolución 1/2025 mantiene vigentes aumentos retroactivos para diciembre y enero (Imagen ilustrativa Infobae)

Cuánto cobrarán las empleadas domésticas en mayo 2025

Ante la falta de nuevos aumentos, en mayo se mantienen vigentes los mismos valores mínimos establecidos en abril, que rigen tanto para contrataciones mensuales como por hora. Estos montos deben abonarse en forma proporcional si se trabaja menos de 24 horas semanales para un mismo empleador.

  • Por hora con retiro: $2.863
  • Por hora sin retiro: $3.089
  • Mensual con retiro: $351.233
  • Mensual sin retiro: $390.567

Los salarios informados corresponden únicamente a la remuneración básica. Los empleadores también deben abonar los aportes jubilatorios, la obra social, el adicional por antigüedad (1% por año trabajado desde 2020) y, cuando corresponda, el plus por zona desfavorable del 30%.

Cómo quedan los salarios, categoría por categoría

  • Tareas generales (limpieza, lavado, planchado, cocina y otros quehaceres domésticos)

Con retiro: $2.863 por hora / $351.233 mensual

Sin retiro: $3.089 por hora / $390.567 mensual

  • Asistencia y cuidado de personas (niños, adultos mayores o personas con discapacidad, sin funciones terapéuticas)

Con retiro: $3.089 por hora / $390.567 mensual

Sin retiro: $3.454 por hora / $435.246 mensual

  • Caseros (mantenimiento y vigilancia del hogar, con residencia en el lugar de trabajo)

Sin retiro: $3.089 por hora / $390.567 mensual (No existe modalidad con retiro)

  • Personal para tareas específicas (como cocineros/as, jardineros/as u otros roles especializados)

Con retiro: $3.270 por hora / $400.310 mensual

Sin retiro: $3.585 por hora / $445.613 mensual

  • Supervisores/as (coordinan y controlan el trabajo de dos o más personas a su cargo)

Con retiro: $3.454 por hora / $430.878 mensual

Sin retiro: $3.783 por hora / $479.950 mensual

Los montos son brutos y corresponden al salario mínimo legal vigente para cada función. En caso de desempeñar tareas en zonas desfavorables, como La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones (Buenos Aires), se suma un 30% adicional.

Últimas Noticias

Javier Milei: “No consideramos que aquellos que hayan sacado los dólares del sistema sean delincuentes”

El Presidente defendió la política monetaria actual y señaló que el proceso de desinflación ya está en marcha, impulsado por el bajo nivel de monetización, la demanda de dinero y el tipo de cambio

Javier Milei: “No consideramos que

Jornada financiera: las acciones argentinas subieron hasta 7% en Wall Street y el dólar operó con volatilidad

YPF lideró las ganancias de los activos argentinos, en una rueda negativa para los mercados externos. El S&P Merval rebotó 3,4% y los bonos en dólares subieron 1,1%. El dólar blue cayó a $1.190 y por primera vez quedó debajo del mayorista, a $1.194

Jornada financiera: las acciones argentinas

Viajar gratis: cuál es la tarjeta que devuelve el 100% del valor del boleto en todos los subtes porteños

Durante el mes de mayo, se podrá recibir el reintegro de la totalidad del pasaje hasta un tope de 20.000 pesos

Viajar gratis: cuál es la

La CAF propuso fortalecer el rol de provincias y municipios para enfrentar la desigualdad y los nuevos desafíos globales

El informe RED 2025 destacó áreas prioritarias para mejorar la vida en la región. Los desafíos para reconocer el trabajo comunitario, integrar la economía popular, urbanizar barrios, cerrar brechas digitales, revisar el enfoque de seguridad y descentralizar recursos

La CAF propuso fortalecer el

Casas sin dueños: cómo son y cuánto valen las 8 propiedades de herencias vacantes que se rematan en CABA

Los interesados podrán participar de forma online hasta el 21 de mayo. El detalle de los inmuebles

Casas sin dueños: cómo son