De cuánto fue la inflación en marzo 2025 según el INDEC

El incremento en el costo de alimentos y bebidas no alcohólicas, y la educación impulsó el aumento del índice inflacionario. El porcentaje interanual superó el 50%

Guardar
La inflación de marzo 2025
La inflación de marzo 2025 fue del 3,7%, según el INDEC (REUTERS/Agustin Marcarian)

Se conoció la inflación de marzo de 2025. La división que registró el mayor incremento de precios fue educación, con una suba del 21,6%, en coincidencia con el inicio del ciclo lectivo en todos los niveles, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Sin embargo, el rubro con mayor incidencia sobre el índice general fue alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), debido a fuertes aumentos en verduras, tubérculos, legumbres y carnes.

Dos categorías adicionales superaron el promedio general de inflación del mes: prendas de vestir y calzado, con un incremento del 4,6%, y restaurantes y hoteles, con una suba del 3,9%.

Alimentos y bebidas no alcohólicas
Alimentos y bebidas no alcohólicas impactaron con un 5,9% en el índice general (REUTERS/Mariana Nedelcu)

En contraste, los servicios públicos presentaron aumentos más moderados. La división vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles subió un 2,9%, mientras que transporte registró un alza del 1,7%.

De cuánto fue la inflación de marzo 2025

De acuerdo con los datos que emitió el INDEC, la inflación correspondiente al tercer mes del año fue de 3,7%.

De cuánto es la inflación interanual

En el mismo informe, el organismo encargado de medir estos parámetros, indicó que en los últimos doce meses la inflación acumuló un total de 55,9%.

¿Cómo se calcula la inflación?

La medición de la inflación en Argentina se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), un indicador que refleja la variación de precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo promedio de los hogares.

El primer paso del proceso consiste en definir la composición de dicha canasta. Esta tarea está a cargo del INDEC, que realiza encuestas en distintos hogares del país para identificar cuáles son los productos y servicios más relevantes en el gasto cotidiano.

La canasta busca representar patrones de consumo promedio, aunque estos varían según el tamaño del hogar, la edad y el género de sus integrantes. Los rubros principales que integran la canasta incluyen:

  • Alimentos y bebidas
  • Transporte y comunicaciones
  • Vivienda y servicios básicos
  • Educación
  • Indumentaria
  • Equipamiento y mantenimiento del hogar
  • Atención médica y gastos de salud
  • Esparcimiento
  • Bienes y servicios diversos

Una vez establecida la canasta, el INDEC realiza un seguimiento sistemático de los precios de sus componentes. Para ello, recolecta datos en supermercados, comercios de barrio, tiendas minoristas, plataformas de comercio electrónico y proveedores de servicios como electricidad, gas y agua.

La inflación interanual acumuló un
La inflación interanual acumuló un 55,9% en los últimos doce meses (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

El IPC se calcula comparando el costo total de la canasta en un período determinado con su valor en un período base. La fórmula consiste en dividir el costo actual por el del período de referencia y multiplicar el resultado por 100. Esto permite obtener un índice que refleja la evolución del poder adquisitivo de la moneda.

Este resultado indica el porcentaje de aumento (o disminución) de precios en el período observado. A través de este procedimiento, el IPC se convierte en una herramienta clave para analizar la dinámica económica del país y para la toma de decisiones en materia de políticas públicas, salarios y contratos.

De cuánto fue la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en marzo 2025

De acuerdo con los datos publicados por el INDEC, en marzo de 2025 una familia tipo requirió ingresos mensuales por $1.100.267 para no ser considerada pobre.

El cálculo corresponde a un hogar compuesto por cuatro integrantes: un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8. Este umbral está determinado por la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos y otros bienes y servicios esenciales como transporte, educación, salud y vestimenta.

Últimas Noticias

El Gobierno prometió que el BCRA no va a intervenir en el mercado y se aceleró el desplome del dólar

Según el acuerdo firmado con el FMI, el Banco Central debe comprar cerca de USD 5.000 millones hasta junio. El Presidente aseguró que lo hará solamente si la cotización cae hasta $ 1.000

El Gobierno prometió que el

Plazos fijos: banco por banco, cuál es la tasa de interés que se paga por los depósitos desde que terminó el cepo

Tras la liberación cambiaria, los bancos ajustaron sus tasas de plazos fijos en pesos. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual, mientras otras mantienen rendimientos por debajo del 30%

Plazos fijos: banco por banco,

El agro se ve obligado acelerar la liquidación por temor a un dólar aún más bajo y para aprovechar la suba de tasas

Mientras el Gobierno ansía las divisas del campo, se espera el arribo de fondos del exterior por las enormes ganancias que dejan bonos y tasas en pesos

El agro se ve obligado

ARCA eliminó la retención impositiva del 30% para los gamers: qué plataformas de juegos serán beneficiadas

Los pagos con tarjeta de crédito en dólares para servicios como Steam, PlayStation Network, Riot Games y Epic Games quedarán ahora alcanzados solamente por el IVA

ARCA eliminó la retención impositiva

¿Autos y neumáticos más caros o más baratos?: qué pasó con los precios luego del levantamiento de los controles cambiarios

En el rubro automotor casi todas las marcas mantuvieron los precios de abril. Volkswagen fue la única que aumentó sus autos. En el rubro neumáticos, en cambio, hubo subas que rápidamente volvieron atrás

¿Autos y neumáticos más caros