Fin de la moratoria: cómo tramitar la PUAM de ANSES, paso a paso

La Pensión Universal emerge como una opción vital para aquellos que superan los 65 años y no cuentan con 30 años de contribuciones.

Guardar
La PUAM se presenta como
La PUAM se presenta como opción para quienes superan los 65 años y no pueden regularizar sus aportes

Desde el cierre de la moratoria previsional en 2025, miles de personas que no alcanzaron los 30 años de aportes requeridos para jubilarse en la Argentina quedaron sin acceso al régimen ordinario. Ante este escenario, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se presenta como la única alternativa estatal para quienes superan los 65 años y no pueden regularizar sus aportes.

Esta prestación, administrada por ANSES, permite acceder al 80% de una jubilación mínima. A continuación, los pasos necesarios para tramitarla.

Qué es la PUAM

En el contexto actual del sistema previsional argentino, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) aparece como una alternativa viable para aquellas personas que, al alcanzar la edad de jubilación, no lograron completar los 30 años de aportes requeridos para acceder a una jubilación ordinaria. Esta prestación, establecida como un beneficio no contributivo, es gestionada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y tiene como objetivo garantizar un ingreso básico a personas mayores de 65 años.

La PUAM otorga un monto equivalente al 80% de la jubilación mínima vigente. Según lo establecido por la Ley de Movilidad Jubilatoria, este valor se ajusta cada tres meses con el fin de reflejar la evolución del índice de precios y otros indicadores socioeconómicos. Actualmente, este ingreso ronda los $56.766,98, aunque varía según las actualizaciones trimestrales.

A diferencia de la jubilación ordinaria, la PUAM no se basa en los años de aportes realizados al sistema previsional, lo cual permite que personas sin historia laboral formal o con aportes insuficientes puedan acceder a una cobertura mínima. No obstante, se trata de una prestación con ciertas limitaciones: no permite acumular beneficios, ni otorga derecho a pensión por fallecimiento del titular, ni se incrementa por años de aportes previos.

Aun con esas restricciones, la PUAM garantiza el acceso a servicios de salud a través de PAMI y puede habilitar el cobro de asignaciones familiares en determinadas situaciones. Se configura, así, como una herramienta estatal de carácter asistencial, destinada a evitar que adultos mayores queden completamente excluidos del sistema de protección social.

Requisitos para tramitar la PUAM

Para acceder a la PUAM,
Para acceder a la PUAM, los beneficiarios deben cumplir los siguientes requisitos (ANSES)

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) está sujeta a una serie de requisitos estrictamente definidos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), los cuales deben cumplirse en su totalidad para poder iniciar el trámite. Los criterios exigidos son los siguientes:

  • Edad mínima: el solicitante debe tener al menos 65 años cumplidos al momento de presentar la solicitud.
  • Nacionalidad y residencia: si es argentino o argentina naturalizada, debe acreditar al menos 10 años de residencia efectiva en el país previos a la fecha de la solicitud.• Si es extranjero, debe demostrar una residencia mínima de 20 años en la Argentina.
  • Compatibilidad con otros beneficios: no puede estar cobrando ni tener derecho a percibir ninguna otra jubilación o pensión otorgada por organismos nacionales, provinciales, municipales o del sector privado.• No puede estar percibiendo seguro de desempleo.
  • Residencia actual: es obligatorio mantener la residencia en el país una vez iniciada la percepción de la PUAM.
  • Datos personales y familiares actualizados: el solicitante debe tener actualizados todos sus datos en la plataforma Mi ANSES, incluyendo la información personal y familiar.

Si la persona ya estuviera cobrando una jubilación o pensión, deberá renunciar expresamente a ese beneficio para poder acceder a la PUAM. De no hacerlo, se inhabilita automáticamente la posibilidad de solicitar esta prestación, aun cuando se cumplan los demás requisitos.

Qué implica el fin de la moratoria previsional

El 2025 marcó el cierre definitivo de la moratoria previsional, un mecanismo que había permitido a millones de personas acceder a la jubilación sin contar con los 30 años de aportes exigidos por ley. Este régimen especial posibilitó que quienes tenían aportes incompletos pudieran regularizar su situación mediante planes de pago. La finalización del programa deja fuera del sistema a quienes no lograron completar el trámite a tiempo.

A partir del cierre, solo quienes hayan cumplido en tiempo y forma con la inscripción podrán avanzar con la jubilación mediante ese mecanismo. Aquellas personas que no obtuvieron turno o que no iniciaron el procedimiento antes del vencimiento del plazo ya no podrán acogerse a este régimen, lo cual limita severamente sus opciones dentro del sistema previsional argentino.

Frente a esta nueva realidad, quienes no alcanzaron los 30 años de aportes quedan reducidos a dos alternativas posibles:

  • Comprar los años faltantes al contado, lo que implica un costo elevado y prohibitivo para gran parte de la población.
  • Solicitar la PUAM, con las restricciones que conlleva en términos de monto y derechos derivados.

La eliminación de la moratoria intensifica el nivel de exclusión previsional y restringe de forma considerable las vías de acceso a una jubilación ordinaria.

Cómo tramitar la PUAM, paso a paso

Tramitar la PUAM es un
Tramitar la PUAM es un proceso muy sencillo (Facebook)

El procedimiento para solicitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se articula en varias etapas que el solicitante debe seguir para completar correctamente el trámite ante ANSES:

  1. Actualización de datos en Mi ANSES: antes de iniciar cualquier gestión formal, el primer paso consiste en ingresar al portal de Mi ANSES con el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Allí, es necesario verificar y actualizar los datos personales y familiares. Esta condición es indispensable para avanzar con el trámite.
  2. Solicitud de turno: una vez completada la actualización de datos, la persona interesada debe solicitar un turno a través del sitio web de ANSES. El turno se asigna para una atención presencial en la oficina más cercana al domicilio del solicitante.
  3. Presentación presencial en ANSES: con el turno asignado, el solicitante debe presentarse en la oficina correspondiente con la documentación necesaria. Se debe llevar el DNI, la constancia de CUIL y los documentos adicionales que respalden la situación declarada (por ejemplo, certificados de residencia).
  4. Verificación y evaluación: en la oficina de ANSES, se procede a la verificación de la documentación y de los requisitos. En esta instancia, el personal determinará si el solicitante cumple con todas las condiciones para acceder a la PUAM.
  5. Finalización del trámite: si todo se encuentra en regla, ANSES completará la solicitud formal y el solicitante quedará registrado como beneficiario, recibiendo posteriormente el alta del beneficio.

Este procedimiento es gratuito y puede realizarse de forma presencial o virtual, de acuerdo con la preferencia del solicitante.

Últimas Noticias

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para fijar el nuevo mínimo, vital y móvil

El piso salarial volverá a ser debatido luego de la última actualización realizada en diciembre de 2024. En caso de no volver a existir un acuerdo entre las partes, el monto recaerá en manos del Poder Ejecutivo

El Gobierno convocó al Consejo

Caputo y Bessent podrían reunirse en Washington para profundizar las relaciones políticas entre el Ministerio de Economía y la Secretaría del Tesoro

En plena batalla comercial por la decisión de Donald Trump de imponer aranceles recíprocos, Bessent tiene una agenda oficial apretada. Pero el secretario más poderoso de la administración republicana ya transmitió su voluntad de mantener un encuentro bilateral con la delegación argentina, que participa de las sesiones de primavera del FMI

Caputo y Bessent podrían reunirse

Cómo impactó en la venta de autos 0 km la llegada de un dólar oficial más bajo de lo esperado

Las concesionarias sintieron un cambio en las consultas. Los vehículos nuevos están un 25% más caros en dólares, pero las operaciones en pesos y a través del crédito siguen al ritmo normal. Hay faltante de algunos modelos

Cómo impactó en la venta

Con fuerte demanda de importadores, el dólar oficial subió casi un 5% con un alto volumen de operaciones

Tras la segunda alza consecutiva, los inversores ven más lejana la posibilidad de que el Gobierno pueda comprar a $1.000

Con fuerte demanda de importadores,

Los bonos de la deuda siguen subiendo y se encamina la colocación de un nuevo préstamo “repo” con bancos privados

Llegan a niveles cercanos a los USD 70, gracias al fortalecimiento de las reservas del BCRA, el mejor clima internacional y los apoyos del FMI y el Tesoro de EEUU. Con esas cotizaciones, se acerca la posibilidad de cerrar más financiamiento

Los bonos de la deuda