Son muchas las personas que desconocen que sus ahorros en Estados Unidos pueden estar sujetos al impuesto a la herencia, incluso si no son ciudadanos estadounidenses. Este impuesto afecta a cualquier patrimonio que supere los 60.000 dólares, situación que subraya la importancia de una adecuada planificación para evitar cargas fiscales inesperadas.
La planificación patrimonial no solo se centra en los objetivos personales, sino también en mitigar riesgos generales como la inseguridad jurídica y la voracidad fiscal de los países.
Inseguridad jurídica y voracidad fiscal: los principales riesgos
Uno de los mayores riesgos para los patrimonios es la inseguridad jurídica, que se manifiesta en la posibilidad de cambios constantes en las reglas del juego. Esto puede incluir desde el congelamiento de ahorros en bancos hasta la imposición de nuevos impuestos sobre propiedades. En América Latina, esta inseguridad es una de las razones principales por las que muchas personas optan por tener activos fuera de sus países de origen y estructurarlos de manera eficiente desde el punto de vista legal. Además, la voracidad fiscal de los gobiernos es otro factor que impulsa a los individuos a buscar estrategias de planificación patrimonial.
Conocer las leyes aplicables: un paso esencial
Según se explica en Wealth Planning Talks, es crucial que las personas comprendan qué leyes se aplican a sus patrimonios, especialmente cuando se internacionalizan e invierten en otros países.
Aunque las leyes nacionales suelen ser conocidas, las normativas extranjeras pueden ser menos familiares, lo que aumenta el riesgo de incurrir en problemas legales o fiscales.
La falta de privacidad es otro riesgo asociado, ya que en el pasado era posible mantener cuentas cifradas en el extranjero sin problemas, pero en la actualidad, tales prácticas son vistas con sospecha.
Evolución histórica de los impuestos y la privacidad
En Reino Unido, en el siglo XVII había un impuesto muy conocido a las ventanas. Cuando este impuesto resultó insuficiente, se introdujo el impuesto a la renta, lo que generó protestas entre los ciudadanos, no por el impuesto en sí, sino por la invasión a su privacidad que implicaba que el Estado conociera sus ingresos. Esta historia ilustra cómo la percepción de la privacidad ha cambiado con el tiempo y cómo en la actualidad se acepta con normalidad el pago de impuestos sobre los ingresos.

Estructuración patrimonial para evitar impuestos
Una simple sociedad puede ser una herramienta eficaz para evitar el pago del impuesto a la herencia en Estados Unidos y el intercambio de información. Además, la planificación patrimonial permite proteger los activos frente a acciones de terceros y otros riesgos asociados a las actividades comerciales o profesionales.
Sin embargo, es importante destacar que la planificación patrimonial no es un proceso estático; requiere actualizaciones periódicas para adaptarse a cambios en los objetivos personales y en el entorno legal y fiscal.
La importancia de mantener actualizada la planificación patrimonial
Una planificación patrimonial desactualizada puede ser más perjudicial que no tenerla. Por ejemplo, si una persona otorga el poder decisorio sobre su patrimonio a su cónyuge y luego se separa, podría enfrentar problemas si no actualiza su estructura patrimonial. Por lo tanto, es fundamental revisar y ajustar regularmente la planificación patrimonial para asegurarse de que sigue cumpliendo con los objetivos y protegiendo los activos de manera efectiva.
Conclusión: la planificación patrimonial como un proceso continuo
La planificación patrimonial es esencial para proteger los activos frente a riesgos fiscales, legales y de privacidad. Se trata de un proceso que debe adaptarse continuamente a los cambios en el entorno y en los objetivos personales. Al igual que un automóvil requiere mantenimiento regular, la planificación patrimonial debe ser revisada y actualizada para garantizar su eficacia a lo largo del tiempo.
Últimas Noticias
Aranceles: un funcionario de Donald Trump mencionó a la Argentina como uno de los países con los que negocia una rebaja
El representante comercial de la Casa Blanca, Jamieson Greer, expuso ante el Senado norteamericano sobre el plan arancelario. El Gobierno argentino busca adaptar su regulación para bajar el peso de esa medida sobre las exportaciones

Elon Musk hizo pública su pelea con Peter Navarro, principal asesor comercial de Donald Trump: “Es un imbécil”
El hombre más rico del mundo y funcionario estrella del presidente de Estados Unidos respondió a los comentarios que lo definieron como “un ensamblador” de autos que trabaja con piezas importadas de Asia

La Ruta del Mercosur vuelve a manos del Estado: cuáles son las cabinas que dejarán de cobrar peaje a partir de mañana
Durante la transición hacia la entrega a un nuevo concesionario, el organismo nacional levantará las barreras en puntos estratégicos del corredor vial. Unos 500 empleados se quedarán sin trabajo

Ante las tensiones con EEUU por los aranceles, Suecia y Finlandia apoyaron el acuerdo Unión Europea- Mercosur
La prioridad para el bloque europeo de abrir nuevos canales de exportación se intensifica ante las crecientes tensiones con EE.UU por la imposición de aranceles recíprocos generalizados

Paso a paso, cómo funcionará el nuevo sistema de autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
El Gobierno reglamentó el sistema que permite a los conductores operar el surtidor de forma directa. El mecanismo se podrá implementar de manera total o mixta, según el criterio del operador
