De cuánto será la Asignación Universal por Hijo de ANSES en abril 2025

En el entramado de prestaciones que administra la seguridad social, existe esta prestación, que se actualizan regularmente conforme a pautas establecidas por los organismos responsables

Guardar
Una de las prestaciones sociales
Una de las prestaciones sociales más extendidas del país actualiza sus valores este mes

A lo largo de los años, la Asignación Universal por Hijo (AUH) se consolidó como una herramienta clave dentro de las políticas sociales en Argentina.

Dirigida a hogares en situación de vulnerabilidad, representa un ingreso mensual que se actualiza periódicamente para acompañar las fluctuaciones de precios. En este marco, abril de 2025 introduce novedades significativas para los titulares del beneficio.

De cuánto será la AUH en abril de 2025

Según información publicada por ANSES, la AUH tendrá en abril de 2025 un aumento del 2,4% con respecto al mes anterior. Este porcentaje responde al Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a febrero, que es el mes tomado como referencia para el ajuste de abril​.

Con la actualización, los valores serán los siguientes:

  • Asignación Universal por Hijo: $102.704 en total, pero ANSES paga solamente el 80% de ese monto de forma mensual. El valor a cobrar es de $82.163 por hijo​.
  • AUH por hijo con discapacidad: $334.718 brutos. El 80% disponible mensualmente representa $267.774​.
  • Asignación por Embarazo: también alcanza los $82.160,57 mensuales​.

Cómo se definen los aumentos de la AUH

Desde julio de 2024, las actualizaciones de las prestaciones sociales, incluidas la AUH y las jubilaciones, dejaron de regirse por la anterior Ley de Movilidad.

En su lugar, comenzaron a ajustarse mensualmente según la inflación, específicamente con base en el IPC que publica el INDEC. Este cambio implica que cada mes se toma el dato inflacionario del penúltimo mes y se aplica al siguiente período de cobro​.

Es decir, el incremento del 2,4% que impacta en abril de 2025 refleja la inflación de febrero. Este sistema implica un desfase de dos meses entre el dato de inflación y el mes en que se concreta el pago actualizado.

El sistema de seguridad social
El sistema de seguridad social incorpora nuevas cifras y procedimientos desde abril

La modalidad de ajustes mensuales tiene como objetivo ofrecer mayor cobertura frente a la evolución de los precios, especialmente en contextos inflacionarios persistentes.

Quiénes pueden recibir la AUH

De acuerdo con ANSES, pueden ser beneficiarios de la AUH las madres, padres o personas titulares a cargo de niños y adolescentes menores de 18 años (o sin límite de edad en caso de discapacidad), siempre que cumplan con los siguientes criterios​:

  • Estar desocupado, trabajar sin registrar aportes, desempeñarse como trabajador de casas particulares, o ser monotributista social.
  • En el caso de personas extranjeras o naturalizadas, deben acreditar al menos dos años de residencia legal en Argentina.
  • Los hijos deben ser solteros y estar bajo la guarda del titular del beneficio.

Además, es necesario contar con la documentación correspondiente: DNI del titular y del hijo, partida de nacimiento y eventualmente certificado de matrimonio, unión civil o convivencia. Todos estos datos deben estar registrados y actualizados en ANSES, lo que se puede verificar mediante la plataforma “Mi ANSES”​.

El alcance del programa es significativo: lo perciben 2,5 millones de familias, lo que implica un total aproximado de 4,3 millones de niñas, niños y adolescentes beneficiarios en todo el país​.

Un beneficio estatal con millones
Un beneficio estatal con millones de titulares modifica sus condiciones de cobro

Qué es y cómo obtener la libreta de la AUH

La Libreta de la Asignación Universal por Hijo es un documento fundamental para acceder al 20% del monto que ANSES retiene mensualmente de cada prestación. Esta libreta acredita el cumplimiento de los controles de salud, vacunación y escolaridad por parte de los niños a cargo​.

Cambios en los montos, requisitos
Cambios en los montos, requisitos y documentación marcan el calendario de abril

La presentación de la Libreta es obligatoria y anual. Para cobrar el complemento acumulado durante 2024, los titulares deben presentarla antes del 31 de marzo de 2025.

El trámite se puede realizar en forma digital a través del sitio “Mi ANSES” o en cualquier oficina del organismo, sin necesidad de turno previo. El procedimiento consta de los siguientes pasos​:

  1. Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  2. Dirigirse a la sección “Hijos” > “Libreta AUH”.
  3. Generar y descargar el formulario correspondiente.
  4. Imprimirlo en una sola hoja y llevarlo a la escuela y/o centro de salud para que lo completen y firmen.
  5. Subir la libreta completa y firmada al sistema, mediante una foto clara del documento en formato JPG (no mayor a 3 MB).

ANSES especifica que solo es válida la libreta generada a través de su sistema. Aquellas personas que no puedan subir el formulario digitalmente, tienen la opción de presentarlo en papel en una oficina del organismo.

Además de habilitar el cobro del 20% retenido, la presentación de la Libreta AUH permite acceder a la Ayuda Escolar Anual si se acreditan los requisitos educativos correspondientes​.

Últimas Noticias

Los analistas que releva el BCRA esperan una inflación más alta en el corto plazo y una suba del dólar para fin de año

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) corrigió al alza sus pronósticos inflacionarios. El IPC de marzo será del 2,6%, al igual que la inflación núcleo, por encima de lo esperado un mes atrás. El “crawling peg” del 1% mensual para ajustar el dólar oficial no variará hasta las elecciones

Los analistas que releva el

Impacto global: en medio de la incertidumbre financiera, se hundieron acciones y bonos, subió el dólar y cayeron las reservas

Los ADR argentinos perdieron hasta 7% en Wall Street. El S&P Merval de la Bolsa porteña retrocedió 3,9%y los bonos en dólares, un 3,7%. El dólar libre subió a $1.345 y los financieros superaron los $1.360. El BCRA vendió USD 35 millones en el mercado y las reservas quedaron debajo de USD 25.000 millones después de 14 meses

Impacto global: en medio de

Las reservas brutas cayeron debajo de los USD 25.000 millones por la devaluación del yuan y las ventas del BCRA

El Banco Central se desprendió de USD 35 millones por su participación cambiaria. Las reservas cayeron USD 328 millones y quedaron en su nivel más bajo desde enero de 2024

Las reservas brutas cayeron debajo

Morgan Stanley quitó los bonos argentinos de su lista de inversiones preferidas en medio de la turbulencia global

El banco de inversión estadounidense removió a los títulos de la Argentina de su menú de posiciones recomendadas para mercados emergentes, en el marco del sacudón que generó la imposición de aranceles en Estados Unidos. Advierten por la necesidad de consolidar la desinflación, acumular reservas, dar respaldo político al programa de Javier Milei y un acuerdo con el FMI

Morgan Stanley quitó los bonos

Lunes negro: en medio del shock externo, el Gobierno asegura que no cambiará el plan y se apoya en el acuerdo con el FMI

En el Poder Ejecutivo creen que un cisne negro era esperable en los mercados internacionales y que continuará la ortodoxia fiscal y monetaria. Las alertas del mercado sobre el esquema cambiario y la urgencia por los dólares desde Washington

Lunes negro: en medio del