
El consumo de carne vacuna en Argentina mostró una mejora en el primer bimestre de 2025, con un incremento del 13,1% en comparación con el mismo período del año pasado, según señalaron desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).
No obstante, se debe tener en cuenta que el punto de comparación es el primer bimestre de 2024, período en el que el consumo fue extremadamente bajo.
Según los datos relevados, el consumo aparente de carne vacuna alcanzó las 392,7 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) en el primer bimestre de este año, lo que significa un aumento de 45,5 mil toneladas en términos absolutos. Esta recuperación se dio a pesar de una caída del 1,7% en la producción, que se ubicó en 499 mil toneladas en los primeros dos meses de 2025.
Por otro lado, la contracción de las exportaciones, impulsada por una menor demanda desde China, contribuyó a aumentar la disponibilidad de carne en el mercado interno.
A pesar de esta mejora en la demanda, el consumo per cápita de carne vacuna sigue en niveles históricamente bajos. En febrero de 2025, el promedio móvil de los últimos doce meses se ubicó en 48,8 kilos por habitante al año, lo que representa una caída del 5,4% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a 2,8 kilos menos por persona. Esta tendencia refleja no solo cuestiones económicas, sino también cambios en los hábitos de consumo, con un crecimiento sostenido en la preferencia por otras carnes, como la aviar y la porcina.

El informe de Ciccra confirma esta caída estructural del consumo de carne vacuna. En enero de 2025, el consumo aparente por habitante fue de 47 kilos anuales, un 3,2% menor al de enero de 2024. En términos de promedios anuales, el período febrero 2024-enero 2025 registró un consumo de 47,8 kilos anuales por habitante, el más bajo en las últimas tres décadas.
Cambio de hábitos de consumo
El peso de la carne vacuna en la dieta de los argentinos ha disminuido en los últimos años en favor de otras alternativas. Según estimaciones basadas en datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud, en 2024 Argentina alcanzó un consumo total de carnes (bovina, aviar y porcina) de 115 kilos por persona al año. Sin embargo, por primera vez en la historia, el consumo de carne de pollo superó al de carne vacuna.
A pesar de estos cambios en la composición del consumo de carnes, Argentina sigue figurando entre los países con mayor consumo per cápita de carne a nivel mundial. En 2024, solo Estados Unidos superó a la Argentina en consumo de carnes en general, con 120 kilos anuales por habitante.
Menor producción
En cuanto a la producción, la industria frigorífica enfrentó una leve caída en el primer mes de 2025. Se faenaron 1,14 millones de cabezas de ganado vacuno, con una menor participación de las hembras en el total de animales sacrificados. La faena de vacas continúa en descenso, mientras que la de vaquillonas aumentó hasta representar el 31,4% del total.

Por otro lado, las exportaciones de carne vacuna tuvieron un retroceso significativo en el primer bimestre de 2025, con una contracción del 33,7% anual. Esto se tradujo en 54,05 mil toneladas menos exportadas en comparación con el mismo período del año anterior, principalmente debido a la menor demanda del mercado chino.
El escenario actual muestra un repunte en el consumo interno de carne vacuna, aunque sigue lejos de los niveles históricos y con una tendencia a la diversificación en el tipo de carnes consumidas. La combinación de factores económicos y cambios de hábitos de alimentación continúa marcando la evolución del mercado cárnico en Argentina.
Últimas Noticias
Lacunza respondió en redes sociales a los cuestionamientos de Caputo: “No mentí ni te desmentí, opiné distinto”
El economista había sido criticado por el ministro de Economía y otros funcionarios por sus declaraciones sobre la puesta en marcha del nuevo esquema cambiario. “Bardear a ciudadanos desde un cargo público no es valiente ni gracioso”, respondió en un extenso descargo. La nueva réplica de Caputo

Sigue la tensión entre supermercados y alimenticias por los precios: fuerte rechazo de los mayoristas a las subas
“Expresamos nuestro rechazo a las listas de precios que están llegando con aumentos injustificados”, aseguraron desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas

Turismo de Semana Santa: los precios de los pasajes aéreos de cabotaje bajaron 14% respecto al año pasado
Según un relevamiento privado, los vuelos domésticos se abarataron significativamente en el último año y los internacionales subieron bastante por debajo de la inflación

Cuánto cuestan los 10 videojuegos más vendidos luego de que el Gobierno quitara la retención del 30%
La medida cambia el escenario para quienes compran entretenimiento digital con tarjeta desde la Argentina. Las plataformas más populares ya aplican el descuento

Las cinco claves que explican por qué Wall Street no puede escapar de la tendencia bajista
Los índices de las bolsas de Nueva York arrastran pérdidas de hasta 15% en 2025, en medio de tensiones por la disputa de aranceles comerciales y temores a una recesión
