
Vialidad Nacional informó que tomará posesión a partir del 9 de abril de la Ruta del Mercosur, estratégica para el comercio regional y apuntada por empresarios por su deterioro, luego de que se termine el contrato vigente con Caminos del Río Uruguay S.A. El organismo vial quedará a cargo de las obras, iniciará un proceso de relevamiento del estado de los caminos y no cobrará peajes hasta que vuelva a estar en manos privadas.
Las trazas quedará liberadas para permitir la celebración de nuevos contratos de concesión, en medio del proceso de privatización que inició el Gobierno de Javier Milei para más de 9.000 kilómetros de rutas y autopistas en todo el país.
Como parte de este traspaso, Vialidad Nacional iniciará un relevamiento de la infraestructura vial y de todos los bienes asociados a la concesión. Este procedimiento busca facilitar el cierre administrativo del contrato vigente y permitirá labrar actas de infracción en caso de que se detecten faltantes o deficiencias atribuibles a la empresa saliente según informó el Gobierno.

Una vez que se concrete la recuperación de las trazas, el organismo levantará las barreras de peaje. Durante el tiempo que transcurra entre el final del contrato actual y la firma de los próximos acuerdos, no se realizará el cobro a los automovilistas. Esta decisión permanecerá vigente hasta que se complete el proceso de licitación pública y se otorgue la nueva concesión correspondiente.
Mientras tanto, Vialidad Nacional se encargará del mantenimiento de los caminos y de la operación de los servicios de emergencia asociados a los tramos Oriental y Conexión. Esta responsabilidad incluirá tanto intervenciones en la infraestructura como la prestación de asistencia en ruta para los usuarios.
Además, se realizará un plan de puesta a punto de las trazas con el fin de optimizar las condiciones de circulación y seguridad vial para todos los usuarios. Entre los trabajos que se llevarán adelante se incluyen:
- Corte de pastos y desmalezado de banquinas: se realizará el corte de pastizales sobre más de 3000 hectáreas que comprenden los actuales tramos de la concesión.
- Provisión y colocación de mezcla asfáltica en caliente: se trata de la adquisición y colocación de 4624 toneladas de mezcla asfáltica en caliente que permitirá realizar trabajos de bacheo.
- Remolques: en el lapso que las trazas se encuentren sin concesión, Vialidad Nacional proveerá a través de una contratación el servicio de grúas para el remolque de vehículos. Se informarán por los medios oficiales los canales de comunicación para solicitar la asistencia.
- Señalización: mediante la adquisición de elementos de señalética y seguridad vial se incorporarán elementos tales como balizas, vallas, canalizadores de tránsito y tambores con material refractario que servirán para optimizar las condiciones de seguridad vial para todos los usuarios.
El proceso de traspaso de los caminos al sector privado comenzaría con la licitación de dos tramos del Corredor 18, que incluye principalmente las Rutas Nacionales 12 y 14 y el Puente Rosario-Victoria. Atraviesa Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, lo que acerca el comercio con Brasil, Paraguay y Uruguay. Son unos 675 kilómetros de extensión.
Se trata de un primer paso en un camino por avanzar en la privatización de las concesiones de más de 9.000 kilómetros de rutas y autopistas; en muchos casos sin adjudicar o a cargo de la empresa estatal Corredores Viales. Representa el 20 por ciento de la red vial nacional pero concentra el 80 por ciento del tránsito. Un negocio que puede ser atractivo para muchas empresas constructoras interesadas en la posibilidad de cobrar peajes y un ahorro previsto para el Estado, estimado oficialmente, equivalente a USD 6.100 millones en los próximos 15 a 20 años.
Últimas Noticias
El secretario del Tesoro de EEUU almorzó con empresarios argentinos: quiénes estuvieron y de qué se habló
El encuentro duró una hora y tuvo lugar en el Palacio Bosch, la residencia del embajador de Estados Unidos en el país

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, se reunió con Luis Caputo en Economía
Más temprano, se juntó con empresarios en el Palacio Bosch. Expectativa por el apoyo de la Casa Blanca a la nueva etapa del plan económico

Posible paro en Aerolíneas Argentinas en la víspera de Semana Santa: qué podría pasar con los vuelos
Son horas decisivas en las negociaciones por la definición de una medida de fuerza en la línea aérea por parte del gremio de pilotos. La tregua del verano parece haber terminado

Fin de la moratoria: cómo tramitar la PUAM de ANSES, paso a paso
La Pensión Universal emerge como una opción vital para aquellos que superan los 65 años y no cuentan con 30 años de contribuciones.

Dólar turista y compras con tarjeta en el exterior: qué va a pasar con los consumos realizados antes de la salida del cepo
Las personas humanas podrán acceder al dólar oficial sin restricciones. Pero algunas operaciones seguirán alcanzadas por las percepciones que cobra ARCA
