
Las negociaciones salariales en distintos sectores cobran relevancia por la inflación. La actualización de los sueldos y la incorporación de beneficios adicionales son ejes centrales en la discusión entre sindicatos y empleadores, con el objetivo de sostener el poder adquisitivo de los trabajadores.
En este marco, el sector bancario se encuentra en un momento clave de negociación paritaria. Con un esquema salarial que incluye ajustes automáticos por inflación y beneficios exclusivos, el acuerdo vigente llega a su fin y abre paso a nuevas discusiones que definirán los ingresos y condiciones laborales de los empleados del sector.
Cómo fue el acuerdo paritario de los empleados bancarios
Uno de los beneficios destacados en el convenio colectivo del sector es el reparto mensual de utilidades, que representa el 18,75% del salario y se ajusta automáticamente según las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Con el cierre del acuerdo salarial vigente, marzo se presenta como un mes clave para las negociaciones, la reunión está prevista para la segunda quincena del mes.
La misma será entre la Asociación Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, y las cámaras empresariales del sector, que incluyen a la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) y la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA).
El resultado de estas discusiones definirá los próximos ajustes salariales y condiciones laborales para los trabajadores bancarios. El esquema ajustado por inflación podría continuar vigente, un mecanismo que hasta el momento contribuyo a mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.
Cuánto cobran los empleados bancarios en marzo 2025
El salario básico de un trabajador bancario con categoría inicial en Argentina asciende actualmente a $1.684.773,23, cifra que incluye una participación en las ganancias del ROE de $79.744,94. Este monto no contempla adicionales como antigüedad, presentismo, arqueo de caja o título profesional.
El bono por el Día del Bancario
El convenio colectivo del sector bancario incluye un pago excepcional por el “Día del Bancario”, celebrado cada 6 de noviembre. Actualmente, este beneficio asciende a $1.430.827,19 para la categoría inicial y está sujeto a ajustes por inflación. Esta compensación adicional es una de las particularidades que distingue al sindicato bancario de otros gremios en el país.
Últimas Noticias
Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 8 de abril
El dólar libre es ofrecido a $1.345 para la venta. La brecha cambiaria llegó al 25%, la más alta desde octubre. Las reservas del BCRA cayeron debajo de los USD 25.000 millones

A cuánto podría llegar el dólar a fines de 2025, según el mercado y el plan de Milei
El Banco Central publicó nuevas cifras que anticipan una suba cambiaria gradual durante gran parte del año, con un posible cambio de régimen luego de las elecciones

Otro estupendo año bursátil liderado por Europa
¿Qué deparará 2025 a la renta variable?

El CEO de JP Morgan declaró la guerra a los celulares en las reuniones: “Es una falta de respeto’”
Jamie Dimon exige atención total en las discusiones y critica la jerga corporativa “innecesaria”. En su carta anual, también advierte sobre riesgos geopolíticos y una posible recesión

En medio de un repunte en la inflación de alimentos, alertan por aumentos de precios de las verduras en el Mercado Central
Un informe privado observó una suba promedio en marzo que superó el 40%. Cuáles fueron los productos que más se incrementaron
