La planificación patrimonial es una herramienta clave para preservar y proteger los activos de individuos y familias. Sin embargo, alrededor de este concepto persisten diversos mitos que llevan a que numerosas personas posterguen decisiones claves hasta que es demasiado tarde.
En Wealth Planning Talks se abordan los objetivos de una buena estrategia patrimonial, los errores más comunes y las falsas creencias que impiden su adopción.
¿Qué es la planificación patrimonial y por qué es clave?
A diferencia de la simple inversión financiera, la planificación patrimonial no sólo busca hacer crecer el dinero, sino también protegerlo y garantizar su correcta transmisión a futuras generaciones. Una muy buena inversión mal estructurada puede implicar grandes pérdidas, lo que demuestra que no sólo importa qué se compra, sino cómo se adquiere y mantiene a lo largo del tiempo.
La planificación patrimonial abarca diversos aspectos, como la seguridad jurídica, la protección ante delitos, la organización sucesoria y la optimización fiscal dentro del marco legal. En muchos países de América Latina, donde la incertidumbre política y económica es una constante, esta estrategia resulta fundamental. Si uno vive en un país que tiene baja o nula seguridad jurídica, quiere que su patrimonio esté asegurado, que no venga una medida gubernamental que de alguna manera cause un daño.
Los mitos más comunes sobre la planificación patrimonial
Una de las principales razones por las que muchas personas no toman medidas para estructurar su patrimonio es la cantidad de mitos que existen en torno a este tema. Desmentir estas creencias es clave para entender que la planificación patrimonial es necesaria para cualquier persona con activos, independientemente de su nivel de riqueza.
1. “Es sólo para millonarios”
Muchas personas creen que la planificación patrimonial sólo tiene sentido para quienes poseen grandes fortunas. Sin embargo, la pregunta sobre a partir de qué monto vale la pena pensar en la planificación no tiene demasiado sentido, ya que la protección patrimonial va más allá del ahorro de impuestos y puede evitar conflictos familiares y problemas legales.
2. “No es necesario hacerlo hasta la vejez”
Otro error común es suponer que la planificación patrimonial sólo es relevante en la tercera edad. En realidad, es aún más importante cuando se tienen hijos menores, ya que, sin una estructura adecuada, si yo fallezco a los 40 o 45 y dejo hijos de nueve, de siete, de 13, de 15, nunca van a poder acceder a ese patrimonio hasta que sean mayores de edad.
3. “Solo sirve para pagar menos impuestos”
Si bien la optimización tributaria es uno de los beneficios de la planificación patrimonial, no es el único. En un contexto de creciente presión fiscal, muchas estrategias que antes servían para reducir impuestos han sido restringidas, por lo que otros factores como la seguridad jurídica y la planificación sucesoria se han vuelto más relevantes.
4. “Mi banquero se encargará”
Algunas personas confían en que su banco o asesor financiero resolverá cualquier problema relacionado con su patrimonio. Sin embargo, dejar la planificación sujeta a la voluntad de una persona, y encima una persona que no es allegada a la familia, no parecería ser lo más criterioso.

Errores en la gestión patrimonial: el caso de Scottie Pippen
Para demostrar cómo una mala planificación puede generar pérdidas millonarias, se encuentra el caso del exjugador de la NBA Scottie Pippen, quien, a pesar de haber acumulado un patrimonio superior a los 100 millones de dólares, terminó con una fracción de esa fortuna debido a decisiones financieras erróneas. Fue estafado por un asesor financiero que terminó preso. Compró un avión que nunca despegó por un precio que no era el adecuado. Estas decisiones equivocadas lo llevaron a una situación patrimonial mucho más frágil de lo que debería haber sido.
Si Pippen hubiese tomado mejores decisiones, su patrimonio habría seguido en aumento. Cualquier asesor financiero dice que en diez años uno duplica su patrimonio, por lo que, si Pippen se retiró en 2004 con 100 millones de dólares, hoy podría haber alcanzado los 400 millones. Sin embargo, debido a su mala gestión, su fortuna se redujo a sólo 20 millones.
Conclusión: la tranquilidad como meta
Más allá de los aspectos legales y financieros, el objetivo final de la planificación patrimonial es generar tranquilidad. Lo que estamos buscando es eso, que la gente esté más tranquila después de planificar su patrimonio que antes de hacerlo.
A través de estructuras adecuadas y estrategias bien definidas, es posible minimizar riesgos, evitar conflictos familiares y garantizar que el patrimonio se mantenga protegido a lo largo del tiempo. Con un panorama mundial cada vez más incierto, la planificación patrimonial deja de ser un lujo y se convierte en una necesidad para cualquier persona que quiera asegurar su futuro y el de su familia.
Últimas Noticias
El Banco Central renovó el swap de monedas con China por 12 meses
La autoridad monetaria argentina comunicó este jueves que los fondos provistos por el Banco Popular de China para apuntalar a las reservas internacionales estarán disponibles hasta mediados de 2026

Huevos, roscas y pescado: cuánto cuesta la canasta de Pascuas en 2025 y qué aumento registra en un año
Se observa un panorama más contenido en cuanto a suba de precios que años anteriores, con variaciones más leves y descuentos fuertes en la previa a la celebración

El Tesoro de EEUU analiza una línea de ayuda financiera directa a la Argentina para complementar el programa del FMI
El Gobierno podría contar así con un paquete amplio de refuerzo al Banco Central entre el primer desembolso del FMI y otros organismos como el Banco Mundial, el BID y la CAF. El secretario Scott Bessent visitará Buenos Aires el próximo lunes

Por qué la disputa de aranceles entre EEUU y China puede afectar las exportaciones argentinas de autos
La ofensiva de productos asiáticos será más fuerte en mercados a los que Argentina vende autos nacionales. La competitividad de la industria automotriz local se enfrentará al doble desafío de exportar menos e importar más

Amancio Ortega refuerza su apuesta por el ladrillo y compra un nuevo edificio de oficinas en Luxemburgo
Invierte en inmobiliario parte de los dividendos que recibe de Inditex y que este año alcanzarán los 3.104 millones de euros
