
En un contexto de constante ajuste económico, los empleados de comercio recibirán en el primer trimestre de 2025 un aumento salarial del 5,1%, distribuido en tres tramos. El último de 1,7% en marzo (se cobra en abril). Este incremento, negociado entre el gremio y las cámaras empresariales, busca mantener el poder adquisitivo de los trabajadores en un sector clave de la economía.
El acuerdo, que rige desde marzo de 2024 hasta abril de 2025, establece además que los ajustes se abonarán como asignaciones no remunerativas y no se acumularán. De esta manera, los trabajadores recibirán sueldos básicos actualizados a partir de marzo, aunque con una cláusula de revisión prevista para abril, donde se evaluará la evolución de la inflación y otros factores económicos.
Cómo fue el último aumento paritario de los empleados de comercio
El convenio fue firmado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) junto con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).

En la negociación se acordó que los incrementos no serán acumulativos, sino que se aplicarán sobre los valores salariales de diciembre de 2024. Los aumentos serán abonados en tres tramos:
- 1,7% en enero de 2025 (se cobró en febrero)
- 1,7% en febrero de 2025 (se cobra en marzo)
- 1,7% en marzo de 2025 (se cobra en abril)
El acuerdo también especifica que los empleados con jornadas reducidas, tiempos parciales o ausencias injustificadas recibirán ajustes proporcionales según su carga horaria.
Además, a partir de febrero, el sueldo básico para empleados de comercio fue de $1.050.000 con presentismo, según lo establecido en el acuerdo firmado el 28 de enero de 2025. Este monto, que se encuentra dentro de los parámetros fijados por el Gobierno, no supera el 2% mensual, manteniéndose en línea con la inflación proyectada.
Sin embargo, este esquema no se aplica en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, ya que en esa localidad las negociaciones salariales se llevan a cabo de manera independiente.
Cuánto cobrarán los empleados de comercio, categoría por categoría

Los nuevos salarios básicos que percibirán los empleados de comercio, según su categoría, serán los siguientes:
Personal de Maestranza
- Categoría A: $929.207
- Categoría B: $931.897
- Categoría C: $941.321
Administrativos
- Categoría A: $939.304
- Categoría B: $943.346
- Categoría C: $947.383
- Categoría D: $959.502
- Categoría E: $969.599
- Categoría F: $984.410
Cajeros
- Categoría A: $942.668
- Categoría B: $947.383
- Categoría C: $953.442
Auxiliares
- Categoría A: $942.668
- Categoría B: $949.400
- Categoría C: $971.619
Auxiliares especializados
- Categoría A: $950.750
- Categoría B: $962.867
Vendedores
- Categoría A: $942.668
- Categoría B: $962.869
- Categoría C: $969.599
- Categoría D: $984.410
Como parte del acuerdo, las partes firmantes establecieron que en abril de 2025 se evaluará nuevamente la escala salarial, considerando la evolución de la inflación y otros factores económicos que puedan afectar el poder adquisitivo de los trabajadores. Esta instancia de revisión permitirá determinar si es necesario un nuevo ajuste en los haberes para compensar posibles variaciones en el costo de vida.
El secretario general de Faecys, Armando Cavalieri, expresó que el objetivo del acuerdo es preservar el poder adquisitivo de los trabajadores mercantiles frente al contexto económico del país. Según Cavalieri, el gremio seguirá monitoreando la inflación y las condiciones del mercado laboral para garantizar futuras actualizaciones salariales si la situación lo requiere.

La actualización de los salarios básicos de los empleados de comercio responde a la dinámica de negociaciones paritarias periódicas, que buscan equilibrar los ingresos de los trabajadores con la realidad económica del país.
A pesar de las incertidumbres económicas, el acuerdo alcanzado para 2025 establece un esquema de aumentos escalonados que permitirá a los trabajadores afrontar el año con sueldos actualizados, con la posibilidad de nuevas revisiones en función de la inflación.
Últimas Noticias
Autorizaron a una aerolínea española a operar vuelos entre distintos puntos de Europa y Argentina
La compañía aérea World 2 Fly recibió la aprobación de la autoridad aeronáutica tras presentar una solicitud formal

La geografía del empleo argentino: de qué se trabaja en cada provincia
En 1970, casi 1 de cada 3 pesos del PBI en Argentina provenía de la industria; hoy apenas 1 de cada 6

Oficializaron el programa que permitirá a comercios reducir el consumo energético a cambio de una bonificación
Este viernes, la Secretaría de Energía publicó la Resolución 379/2025, que tiene el objetivo de modificar los hábitos de los consumidores y evitar la saturación de la red de suministro durante los picos de calor

Computación cuántica y finanzas: un banco global asegura que puede lograr una mejora del 34% proyectando precios de venta de bonos
Es la primera vez que una entidad utiliza operaciones reales a gran escala para demostrar la ventaja que ofrece esta tecnología emergente

Prestige Auto confirmó una inversión de UDS 100 millones para producir una nueva versión del furgón más vendido en Argentina
La empresa que representa a Mercedes Benz desde junio pasado, ampliará la gama de Sprinter a partir de febrero de 2026 incorporando transmisión automática como equipo de serie
