
En un contexto de constante ajuste económico, los empleados de comercio recibirán en el primer trimestre de 2025 un aumento salarial del 5,1%, distribuido en tres tramos. El último de 1,7% en marzo (se cobra en abril). Este incremento, negociado entre el gremio y las cámaras empresariales, busca mantener el poder adquisitivo de los trabajadores en un sector clave de la economía.
El acuerdo, que rige desde marzo de 2024 hasta abril de 2025, establece además que los ajustes se abonarán como asignaciones no remunerativas y no se acumularán. De esta manera, los trabajadores recibirán sueldos básicos actualizados a partir de marzo, aunque con una cláusula de revisión prevista para abril, donde se evaluará la evolución de la inflación y otros factores económicos.
Cómo fue el último aumento paritario de los empleados de comercio
El convenio fue firmado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) junto con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).

En la negociación se acordó que los incrementos no serán acumulativos, sino que se aplicarán sobre los valores salariales de diciembre de 2024. Los aumentos serán abonados en tres tramos:
- 1,7% en enero de 2025 (se cobró en febrero)
- 1,7% en febrero de 2025 (se cobra en marzo)
- 1,7% en marzo de 2025 (se cobra en abril)
El acuerdo también especifica que los empleados con jornadas reducidas, tiempos parciales o ausencias injustificadas recibirán ajustes proporcionales según su carga horaria.
Además, a partir de febrero, el sueldo básico para empleados de comercio fue de $1.050.000 con presentismo, según lo establecido en el acuerdo firmado el 28 de enero de 2025. Este monto, que se encuentra dentro de los parámetros fijados por el Gobierno, no supera el 2% mensual, manteniéndose en línea con la inflación proyectada.
Sin embargo, este esquema no se aplica en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, ya que en esa localidad las negociaciones salariales se llevan a cabo de manera independiente.
Cuánto cobrarán los empleados de comercio, categoría por categoría

Los nuevos salarios básicos que percibirán los empleados de comercio, según su categoría, serán los siguientes:
Personal de Maestranza
- Categoría A: $929.207
- Categoría B: $931.897
- Categoría C: $941.321
Administrativos
- Categoría A: $939.304
- Categoría B: $943.346
- Categoría C: $947.383
- Categoría D: $959.502
- Categoría E: $969.599
- Categoría F: $984.410
Cajeros
- Categoría A: $942.668
- Categoría B: $947.383
- Categoría C: $953.442
Auxiliares
- Categoría A: $942.668
- Categoría B: $949.400
- Categoría C: $971.619
Auxiliares especializados
- Categoría A: $950.750
- Categoría B: $962.867
Vendedores
- Categoría A: $942.668
- Categoría B: $962.869
- Categoría C: $969.599
- Categoría D: $984.410
Como parte del acuerdo, las partes firmantes establecieron que en abril de 2025 se evaluará nuevamente la escala salarial, considerando la evolución de la inflación y otros factores económicos que puedan afectar el poder adquisitivo de los trabajadores. Esta instancia de revisión permitirá determinar si es necesario un nuevo ajuste en los haberes para compensar posibles variaciones en el costo de vida.
El secretario general de Faecys, Armando Cavalieri, expresó que el objetivo del acuerdo es preservar el poder adquisitivo de los trabajadores mercantiles frente al contexto económico del país. Según Cavalieri, el gremio seguirá monitoreando la inflación y las condiciones del mercado laboral para garantizar futuras actualizaciones salariales si la situación lo requiere.

La actualización de los salarios básicos de los empleados de comercio responde a la dinámica de negociaciones paritarias periódicas, que buscan equilibrar los ingresos de los trabajadores con la realidad económica del país.
A pesar de las incertidumbres económicas, el acuerdo alcanzado para 2025 establece un esquema de aumentos escalonados que permitirá a los trabajadores afrontar el año con sueldos actualizados, con la posibilidad de nuevas revisiones en función de la inflación.
Últimas Noticias
Oficializaron el pago del bono de 70 mil pesos para jubilados y pensionados que cobran la mínima
La medida se conoció a través de Boletín Oficial en medio de la tensión con los senadores por el aumento aprobado para el sistema previsional

Postergaron la suba total del impuesto a los combustibles hasta septiembre y en agosto el aumento será parcial
El Decreto 522/2025 modifica el calendario de aumentos impositivos que se trasladan a los valores de la nafta y el gasoil, buscando atenuar el efecto en la economía

Por la baja de retenciones, estiman que ingresarán USD 28.800 millones adicionales en diez años
Impulsada por la reducción de los derechos de exportación y la eliminación de la brecha cambiaria, la Bolsa de Comercio de Rosario estima que la producción agrícola crecerá un 8% hacia 2035

Según Bloomberg, el mercado de bonos argentinos se frenó a la espera de una elección que será clave para Milei
Tras obtener una rentabilidad superior al 100% el año pasado, los títulos locales registraron pérdidas del 1,4% en el último mes

El mercado espera para hoy una rueda intensa por el vencimiento de los contratos de dólar futuro
El abrupto derrumbe de tasas hizo que al cierre aparecieran compradores que hicieron subir en un instante al dólar
