
Para conducir un vehículo en Argentina, es obligatorio realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Revisión Técnica Obligatoria (RTO), según la jurisdicción. Este control busca garantizar que los autos en circulación cumplan con las condiciones mínimas de seguridad y emisiones contaminantes. Sin embargo, los cambios recientes en la Ley Nacional de Tránsito 24.449 han modificado los plazos y lugares habilitados para hacer la inspección, generando dudas entre los conductores, cabe aclarar que aún no tiene fecha de publicación en el Boletín Oficial.
Qué es la VTV del auto y qué se chequea
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un control obligatorio que certifica el estado mecánico y ambiental de los autos. Su objetivo es reducir el riesgo de accidentes por fallas técnicas y minimizar la contaminación producida por el parque automotor.
Durante la inspección, se revisan varios aspectos del vehículo:
- Luces: se chequea el correcto funcionamiento de todas las luces, incluyendo bajas, altas, intermitentes y de posición.
- Frenos: se prueba la eficacia del freno de servicio y de estacionamiento mediante rodillos que miden su capacidad de detención.
- Emisión de gases: se verifica que los niveles de contaminantes en el escape no superen los límites permitidos.
- Suspensión y dirección: se analiza el estado de amortiguadores, rótulas y extremos de dirección.
- Neumáticos y chasis: se revisa el desgaste de las cubiertas, la alineación y la ausencia de daños estructurales.
- Elementos de seguridad: se controla la presencia del matafuegos, chaleco reflectivo y los triángulos de emergencia.

Cada cuánto se hace la VTV del auto
La periodicidad de la VTV depende de la antigüedad del vehículo y de la jurisdicción donde esté registrado. Con la nueva normativa, los plazos para los autos particulares serán los siguientes en las provincias que adhieran al cambio:
- Autos 0 km: exentos de VTV por 5 años.
- Vehículos de 5 a 10 años: deben realizar la VTV cada 2 años.
- Autos con más de 10 años: la revisión será anual.
Para los vehículos comerciales, el primer control deberá realizarse a los 2 años y luego repetirse cada 2 años hasta cumplir los 10 años de antigüedad, cuando pasará a ser anual.
No obstante, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires, las reglas actuales siguen siendo diferentes:
- En CABA: la primera VTV se hace a los 4 años, la segunda a los 6 años y, a partir de los 7 años, es obligatoria cada año.
- En provincia de Buenos Aires: para autos, la VTV es obligatoria después de 2 años y luego se repite anualmente. En el caso de las motos, la inspección debe realizarse cada año desde 0 km.

Cómo sacar turno para la VTV del auto en CABA y provincia de Buenos Aires
El trámite para obtener turno varía según la jurisdicción:
- En CABA: se debe ingresar a la web oficial del Gobierno de la Ciudad, elegir sede, día y horario. El pago se puede hacer online o de manera presencial.
- En provincia de Buenos Aires: se accede a la página del Ministerio de Transporte de la provincia, donde se selecciona la planta verificadora y se realiza el pago.
El vocero presidencial Manuel Adorni adelantó que con la nueva ley, “además de las dependencias estatales, se podrán realizar en concesionarias oficiales y talleres particulares habilitados”.
Qué pasa si no apruebo la VTV
El resultado de la inspección puede ser Apto, Condicional o Rechazado:
- Apto: el vehículo pasa la revisión y recibe la oblea habilitante.
- Condicional: se detectan fallas leves y se otorgan 60 días para solucionarlas sin necesidad de abonar un nuevo examen.
- Rechazado: Se encuentran fallas graves que impiden circular. El auto queda inhabilitado hasta que se realicen las reparaciones y se vuelva a verificar.

De cuánto es la multa por manejar con la VTV vencida
Circular con la VTV vencida es una infracción de tránsito. Las multas varían según la provincia y la gravedad del caso.
- En CABA, la sanción puede llegar hasta los 150.000 pesos si se considera una falta grave.
- En provincia de Buenos Aires, la multa equivale a 300 UF (Unidades Fijas), lo que representa aproximadamente $100.000, según el valor actualizado.
Además, si el vehículo no tiene la oblea vigente, puede ser retenido hasta que se regularice la situación.
Con los recientes cambios en la Ley Nacional de Tránsito, los plazos de inspección se flexibilizaron, pero es importante verificar si cada provincia adhiere a las nuevas normas.
Sacar turno con anticipación y mantener el vehículo en condiciones óptimas es clave para evitar inconvenientes al momento de la inspección.
Últimas Noticias
Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre
Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó
En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento
Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral
Infobae accedió al documento que discute el Consejo de Mayo, que redefine reglas centrales del empleo y suma nuevos mecanismos para ordenar vínculos del trabajo. Todos los detalles sobre tres ejes claves de la propuesta del Poder Ejecutivo
Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: “Hace cinco años era ‘Argentina podría estar mejor’; ahora es ‘Argentina está mejorando’”
El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial



